Madrid

“La comunión con el Señor nos basta para afrontar cualquier situación, por difícil que sea”

  • Titulo: Infomadrid

«Si mantenemos una relación viva con el Señor, como la que mantuvo santa Teresa de Jesús con nuestro Señor Jesucristo, tendremos la fuerza suficiente para poder afrontar cualquier situación, por difícil que sea. Hoy, nosotros, como santa Teresa, podemos repetir: nada te turbe, nada te espante, sólo Dios basta. Porque la comunión con el Señor, viva y verdadera, nos basta para afrontar todas las situaciones que llegan a nuestra vida». Así lo ha asegurado el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, ante los cerca de 600 fieles madrileños que han peregrinado este sábado hasta Ávila con motivo del V centenario del nacimiento de Teresa de Jesús.

Peregrinación muy numerosa

Numerosas familias, jóvenes, religiosos y sacerdotes han acompañado al arzobispo matritense a lo largo de toda la jornada del sábado, en la que han recorrido los principales escenarios de la vida de la primera mujer Doctora de la Iglesia y han podido lucrar la Indulgencia Plenaria que la Santa Sede ha concedido con motivo del Año Jubilar Teresiano. También han participado en la peregrinación diocesana los dos obispos auxiliares de Madrid, monseñor Fidel Herráez y monseñor Juan Antonio Martínez Camino, y varios de los nuevos vicarios episcopales que hace sólo unas semanas han sido nombrados por el arzobispo en sus nuevos cargos.

El fundamental diálogo con Dios

La peregrinación ha comenzado con una breve meditación en la capilla del monasterio de La Encarnación, donde santa Teresa de Jesús pasó la mayor parte de su vida como Carmelita Descalza y desde el que partió a realizar las diferentes fundaciones de la reforma teresiana, en 1562. Allí, el arzobispo Osoro ha animado a los fieles a «dejarse amar por Dios y a dialogar con Él, porque la experiencia de la Santa nos enseña que esa necesidad de diálogo con Dios es fundamental para experimentar, y hacer experimentar a los otros, el contacto y el encuentro con Cristo». Sólo así «se puede mostrar a los hombres que Dios les quiere, que el amor de Dios es lo más importante que un hombre puede tener en el corazón, y que su amor permanece y es la fuerza» que ayuda a cambiar de vida, tal y como ha explicado monseñor Osoro. Además, los peregrinos han podido venerar una de las reliquia de santa Teresa de Jesús que conserva la comunidad de Carmelitas Descalzas de La Encarnación.

Peregrinación DiocesanaTestimonio coherente de vida cristiana

 

Acto seguido, los peregrinos han acompañado a su arzobispo hasta el convento de Santa Teresa, regido por los padres Carmelitas Descalzos y levantado en el mismo lugar en que se ubicaba la casa natal de la Santa. Allí han celebrado la Eucaristía –en la que ha intervenido la Orquesta y Coro de la JMJ para ejecutar los cantos litúrgicos– y han sido recibidos por padre David González, prior del convento.

Durante su homilía, monseñor Osoro ha vinculado el mensaje de santa Teresa de Jesús con las lecturas litúrgicas de la celebración, desde tres claves: «Pedir, llevar, y hablar y obrar». Así, ha señalado que la lección que la Mística Doctora transmite hoy a quienes se acercan a ella es que «con Dios, nada nos puede turbar, pues Dios llena la vida y la existencia del ser humano de tal modo, que cuando nos dejamos tocar por Él, los hombres y las mujeres somos capaces de hacer las cosas más grandes que podamos imaginar» porque «no las hacemos con nuestras fuerzas, sino con la fuerza que viene de Dios, y que nosotros hemos de pedir». Además, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal ha destacado que la figura de santa Teresa «muestra que el verdadero hijo de Dios es el que se deja llevar por el Espíritu de Dios» y ha pedido a los peregrinos un testimonio de vida cristiana verdaderamente coherente, «para llevar a Dios a los demás» y «para que nuestras obras respondan a lo que nosotros somos y decimos». Algo que resulta urgente, en palabras del arzobispo de Madrid, pues «este mundo nuestro necesita ser construido desde la sabiduría que viene de Dios; necesita hijos verdaderos de Dios, dispuestos a cumplir su voluntad». Y ha concluido asegurando que «si mantenemos una relación viva con el Señor, como la que mantuvo santa Teresa de Jesús con nuestro Señor Jesucristo, tendremos la fuerza suficiente para poder afrontar cualquier situación, por difícil que sea. Hoy, nosotros, como santa Teresa, podemos repetir: nada te turbe, nada te espante, sólo Dios basta. Porque la comunión con el Señor, viva y verdadera, nos basta para afrontar todas las situaciones que llegan a nuestra vida».

Interceder por los que no creen

Ya por la tarde, los peregrinos han acompañado al arzobispo hasta el convento de San José, la primera de las fundaciones llevadas a cabo por santa Teresa de Jesús en su reforma del Carmelo Descalzo. Allí, monseñor Osoro ha pedido que los fieles madrileños oren «por todos los que viven en nuestra archidiócesis de Madrid, por los que creen y también por los que no creen, porque Cristo murió por todos los hombres», y ha pedido la intercesión de santa Teresa de Jesús «para que nos infunda nuevas fuerzas en nuestro testimonio y en nuestra vida cristiana, para que seamos más rostro del Señor en medio de los hombres, y para que el Señor haga todo lo que Él sabe hacer para tocar el corazón de todas las personas que viven en Madrid, de modo que Él las mire y ellas se dejen mirar». «A los miembros de la Iglesia, Dios nos ha elegido para que salga de nosotros lo mismo que salió de la Virgen María, y que en palabras de santa Teresa es ‘un grandísimo resplandor’. Que el Señor bendiga a nuestra archidiócesis de Madrid y nos dé la fuerza y la gracia necesarias para ser signo del Señor entre los hombres», ha concluido el arzobispo.

Antes de partir hacia Madrid para celebrar la Vigilia de Pentecostés, tanto monseñor Carlos Osoro como los dos obispos auxiliares han firmado en el Libro de Honor del convento de San José.

El Arzobispo de Madrid preside la Vigilia de Pentecostés en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Familia cristiana, apóstoles en el mundo es el lema con el que este domingo, 24 de mayo, se celebra el Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica.

Con este motivo, la Delegación de Apostolado Seglar organiza la tradicional Vigilia Diocesana de Pentecostés en la Catedral. Programada para mañana, sábado 23 de mayo, se desarrollará a partir de las 20:00 horas en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Estará presidida por el Arzobispo, Mons. Carlos Osoro Sierra. Desde la Delegación se ha invitado a participar en ella, de manera especial, a todos los seglares de Madrid. Además, durante la ceremonia Mons. Osoro impartirá el sacramento de la Confirmación.

Al día siguiente, domingo 24 de mayo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá a las 12:00 horas una Eucaristía en la Catedral de la Almudena en la solemnidad de Pentecostés.

El Ayuntamiento subvenciona obras de mejora del templo de la Virgen de La Paloma

  • Titulo: Infomadrid

El Ayuntamiento de Madrid y el Arzobispado de Madrid han firmado hoy un convenio por el cual el consistorio subvencionará parcialmente las obras de restauración y acondicionamiento del Templo de la Virgen de la Paloma y San Pedro El Real. El convenio ha sido suscrito hoy entre el concejal presidente del distrito Centro, David Erguido Cano, y Tomás Juárez García-Gasco en representación del Arzobispado de Madrid. La Comunidad de Madrid y el Gobierno de España también financiarán una parte de las obras de mejora del inmueble.

La alcaldesa, Ana Botella, ha destacado en su intervención que con este convenio el Ayuntamiento “reafirma una vez más su fiel compromiso con una ciudad donde la historia, la tradición y la vanguardia van de la mano”. También ha señalado Ana Botella que es la iglesia que alberga a la patrona popular de Madrid “que cada 15 de agosto ‘vuela’ gracias a los bomberos del Ayuntamiento, encargados de bajar su lienzo para que salga en procesión por nuestras calles más castizas”.

La Parroquia de la Virgen de la Paloma y San Pedro es un edificio de estilo neomudéjar con elementos neogóticos y catalogado con nivel singular. Fue inaugurado el 23 de marzo de 1912 y constituye un inmueble de gran valor histórico, artístico y cultural. Ahora, el Arzobispado de Madrid va a acometer en este edificio obras de conservación para mantener el adecuado nivel de seguridad y estética, atendiendo a su importancia y representatividad.

Dado el valor del inmueble y teniendo en cuenta que se trata de un edificio emblemático con una estrecha relación con la ciudad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid se planteó la posibilidad de conceder una subvención directa con la finalidad de promover la protección y conservación de este elemento significativo del patrimonio histórico de Madrid, que cuenta con una importante vinculación con el distrito de Centro.

En febrero de este mismo año, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid delegó en el concejal presidente del Distrito de Centro, David Erguido, la competencia para la tramitación, propuesta de aprobación del régimen jurídico y, en su caso, concesión de una subvención directa con la finalidad de financiar la realización de obras de conservación y restauración del edificio correspondiente a la Parroquia de Virgen de la Paloma.

300.000 euros en dos años
Las obras a realizar en el inmueble tienen un coste de 789.999 euros más 165.899 en concepto del 21% del IVA, lo que supone un total de 955.899 euros. La aportación económica del Ayuntamiento de Madrid asciende a 200.000 euros que se destinará y aplicará a la realización de las obras descritas en el convenio. En dicha cantidad se incluye cualquier tipo de gastos, impuestos, tasas y tributos necesarios para ejecutar el proyecto.

El importe de la subvención se financiará con cargo al presupuesto municipal de 2015, si bien el Ayuntamiento tiene previsto destinar otros 100.000 euros en 2016. Cabe señalar que, como se trata de una subvención, el Arzobispado deberá justificar los datos según se acuerda en el convenio. Las obras también contarán con la ayuda económica de la Comunidad de Madrid y del Estado.

El distrito de Centro efectuará el pago de la cuantía total de la subvención, 200.000 euros, tras la firma del convenio, y se destinará a financiar la ejecución de obras que se ejecuten antes del 31 de diciembre de 2015.

Nuevo Vicario Episcopal de la Vicaría II

  • Titulo: Infomadrid

El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, ha hecho público esta mañana el nombramiento de D. José Cobo Cano como nuevo Vicario Episcopal de la Vicaría II. Por su parte, D. Alfonso Lozano Lozano seguirá siendo Vicario Episcopal de la Vicaría III.