Madrid

Rosario de la Aurora en la Cuesta de la Vega y Ofrenda floral de Madrid a la Virgen de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
Durante todo este mes de mayo, la Real Esclavitud y Santo Rosario Cantado de Santa María la Real de la Almudena reza el Santo Rosario cantando ante la imagen de la Virgen situada en la hornacina en la Cuesta de la Vega. La oración se desarrolla a partir de las 7 horas de la mañana.

Además, este domingo, 31 de mayo, como clausura del mes de María, invitan a participar en un Rosario ‘viviente’ que se celebrará también a las 7:00 horas ante la imagen de la Virgen en la Cuesta de la Vega. En esta jornada, pretenden reunir a más de 60 fieles para que cada uno de ellos se encargue del rezo de un Padre Nuestro, un Ave María o un Gloria en el Rosario de la Aurora. Cada participante en el Rosario portará una vela –roja o blanca - y una flor –del mismo color- que, al finalizar el acto mariano, serán colocados a los pies de la imagen de la Virgen de la Almudena.

Hace unos 30 años un grupo de fieles decidió reunirse en este lugar, a los pies de la Virgen, para rezar el Rosario, tradición instituida en 1756 con la fundación de la Congregación del Santo Rosario cantado de la Almudena. Tradición que ha recuperado la Real Esclavitud, y que sigue realizando: todos los primeros sábados de mes, a las 7 de la mañana de mayo a octubre, y a las 8 de noviembre a abril. Y como broche a esta oración mariana, el Rosario del próximo 31 de mayo.

Este acto culminará este año con una gran ofrenda floral a la Virgen de la Almudena al que se invita a participar a todos los madrileños, ante la Catedral de la Almudena, de 10:00 de la mañana a 8 de la tarde, y en el que serán ofrecidos los niños a la Patrona de Madrid.

Continúa abierta al público la exposición temporal con motivo del 375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

La exposición temporal se puede visitar en el Museo de la Catedral de la Almudena (Plaza de la Almudena s/n). La entrada es gratuita. Horario: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas. Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales. Coordina el equipo del Museo de la Catedral de la Almudena. Organizada por el Cabildo Catedral de Madrid con la colaboración de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena.

Información:
91 559 28 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
museocatedral.archimadrid.es

Tandas de Ejercicios Espirituales para sacerdotes

  • Titulo: Infomadrid
Vicaría Episcopal para el Clero ha programado una serie de tandas de Ejercicios Espirituales para sacerdotes. La próxima se desarrollará del 5 al 10 de julio en la Casa de Oración "La Cerca", en Los Molinos. Estará dirigida por el sacerdote Miguel Ángel Arribas Sánchez.

Para el mes de agosto de 2015 se ofrece el tradicional Mes de Ejercicios. Se impartirá desde el lunes 21 de julio hasta el miércoles 20 de agosto bajo la dirección del P. Germán Arana, SJ, y el P. Juan José Rodríguez Ponce, SJ, en la Casa de Espiritualidad de Pedreña (Santander). Abierto a sacerdotes de toda España, hay plazas reservadas para los sacerdotes de la Archidiócesis. Información: Vicaría Episcopal para el Clero.

La última de las tandas de Ejercicios Espirituales para sacerdotes de la Archidiócesis, organizada por la Vicaría Episcopal para el Clero, se desarrollará del domingo 22 al viernes 27 de noviembre. Dirigida por el P. Juan José Rodríguez Ponce, SJ, se impartirá en Monte Alina (Pozuelo).

Para todas las tandas, información en la Vicaría Episcopal para el Clero, en el teléfono 91 4546462.

Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe en la Iglesia-Basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid
La Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe se está celebrando todos los martes, durante este curso pastoral, en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26 - Metro Velázquez). La Basílica se ha convertido, desde este curso, en la sede de la Asociación pública de fieles <Gothia> aprobada por el Cardenal Rouco Varela el 2 de octubre de 2013 para la difusión de la espiritualidad Gotho-hispana y mozárabe.

La Misa da comienzo a las 19,00 horas.