Madrid

Los martes, Oración de alabanza y adoración en el Seminario Conciliar

  • Titulo: Infomadrid
Todos los martes se celebra, a las 20,00 horas, en la Capilla del Seminario Conciliar (c/ San Buenaventura, 9) la Eucaristía con el rezo de vísperas e, inmediatamente después, una oración de alabanza y adoración al Santísimo Sacramento animada por los mismos seminaristas. En esta oración, orientada a los jóvenes, pero abierta a personas de toda edad, se aprende a rezar ante el Señor desde la Palabra de Dios, con el canto y en el silencio.

A la misma acuden adolescentes y jóvenes, pero también matrimonios y personas mayores, consagrados y religiosas de diferentes institutos de vida consagrada y movimientos que quieren estar con un rato con el Señor. A través del silencio, los cantos y la meditación de la Escritura se pretende a ahondar en el conocimiento de Dios y de sí mismos para poder discernir la voluntad de Dios.

Durante la oración, varios sacerdotes celebran el sacramento de la Reconciliación y están disponibles para orientar a todo aquel que quiera acercarse a descubrir su propia vocación. Es, sin duda, una ocasión privilegiada en la ciudad de Madrid para profundizar en nuestra vida espiritual.

Celebraciones litúrgicas en la Capilla del Obispo

  • Titulo: Infomadrid
Las Hermanitas del Cordero son las encargadas de las celebraciones litúrgicas de la Capilla del Obispo (c/Plaza de la Paja, s/n – Metro La Latina).

El horario de las celebraciones litúrgicas en la Capilla es el siguiente:

- Los lunes, a las 18,30 horas, Adoración Eucarística, y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- De martes a viernes, a las 12,30 horas rezo del Oficio del mediodía; a las 18,30 horas, Adoración Eucarística; y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- Los sábados, a las 12,30 horas, Eucaristía. A continuación, ‘Sábados de puertas abiertas’ con comida compartida, en la que cada uno aporta lo que puede, y tiempo para conocer mejor a la Comunidad y compartir experiencias cristianas. Y a las 20,00 horas, Vigilia de Oración. Este sábado, 2 de mayo, no se celebrará la Vigilia.

- El domingo, a las 12,30 horas, Eucaristía. A las 19,00 horas, rezo de Vísperas y Adoración Eucarística hasta las 20,30 horas.

Durante todo el año se pueden consultar los horarios en:
www.communidaddelcordero.org

La Campaña de Caridad llega a los jóvenes del Colegio Raimundo Lulio

  • Titulo: Caritas
Cáritas Vicaría IV continúa trabajando con éxito la Sensibilización en los Centros Educativos. Siguiendo con las presentaciones realizadas durante los meses de abril y mayo en los colegios Sagrado Corazón de Jesús y Sagrada Familia de Urgel, en esta ocasión se han acercado al Colegio Raimundo Lulio, para realizar una jornada de sensibilización con motivo del Día de Caridad dirigida a todos los alumnos de cuarto de la ESO.

La jornada fue llevada a cabo por dos voluntarios de la Vicaría IV, José Luis y Marisa, quienes presentaron la campaña del Día de Caridad y la reciente Campaña contra el Paro. Trabajaron con más de 70 jóvenes de 14, 15 y 16 años los valores de la solidaridad, la caridad, el encuentro y el compartir. Se les explicaron los proyectos y planes de atención a personas y familias en situación de pobreza, vulnerabilidad y de exclusión social que atiende Cáritas. Trabajando con el lema de esta Campaña ¿Qué haces con tu hermano? les han dejado, a estos jóvenes, ser los protagonistas de este encuentro, desde su experiencia nos han contado como ven a sus prójimos y como comparten lo que tienen con los demás.

La jornada contó con una especial acogida entre los alumnos, quienes siguieron la presentación con gran sensibilidad y entusiasmo, realizando interesantes preguntas, y participando activamente.

Agradecemos al Colegio la oportunidad que nos han dado cediéndonos unas horas lectivas para acercarnos a la realidad de estos jóvenes.

No tengamos miedo a ensuciarnos con la pobreza: Sonriamos al prójimo

  • Titulo: Caritas
"Prefiero una Iglesia accidentada a una Iglesia acomodada y encerrada..", con estas y otras atrevidas palabras del papa Francisco, estuvimos compartiendo los voluntarios de ambos Arciprestazgos, para dejarnos esponjar y vivir la Caridad desde la presencia y el contacto con la gente en la calle.

Empezamos nuestra presentación con un silencio transformador para aquietar ruidos externos y esa ebullición interior que no nos deja saborear las cosas cotidianas y sencillas. Para amar y vivir la justicia preguntándonos dónde está nuestro hermano, nos sitúa desde dos posicionamientos vitales: responder como hizo Caín desde el individualismo y la indiferencia, ninguneando el sufrimiento humano y encerrándome a mi propia carne, o bien me posiciono desde el ensuciarme junto al otro, porque soy yo desde el tú y hacemos un nosotros que nos vincula en significados y destino vital. Esta última mirada es la que la Iglesia nos anima a abrazar en el Día de Caridad, tanto en el parque Calero el martes 26 como el Jueves 28 en esa acción misionera con las mesas, unas mesas que son puntos de encuentro y esperanza, así como el domingo 7 de Junio con nuestras comunidades.

Además de presentar los materiales que nos ayudan a construir pensamiento y testimonio, nos deleitamos con un vídeo de Francisco en donde expresaba su emoción y reconocimiento a la labor de la misión de Cáritas con sus voluntarios de la alegría. En nuestro repertorio rico en posibilidades de compartir, además de la oración y la reflexión y familiarizarnos con la campaña, escuchamos la sensibilidad de la Caridad ayudados por la música de la cantante cristiana Salomé, con su bella canción :

"Nadie tiene mayor amor que el que comparte cada metro del camino,
nadie tiene mayor amor que quien sabe que sólo dar tiene sentido,
nadie tiene mayor amor que el que renuncia por los otros a sí mismo...".

Antonio y Enrique, nuestros dos sacerdotes coordinadores nos impartieron con cercanía el rito del envío. Así nos juntamos y así compartimos los 41 voluntarios que representando a tantos grupos de la zona, saldremos y trabajaremos con esperanza liberadora.