Madrid

Templos jubilares en el Año Teresiano y condiciones para ganar la gracia de la indulgencia

  • Titulo: Infomadrid
La Iglesia está celebrando el Año Jubilar Teresiano con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

En nuestra diócesis se puede ganar el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar Teresiano, con las condiciones establecidas:

a) Todos aquellos fieles que acudan a la Santa Iglesia Catedral o cualquiera de los templos jubilares designados y participen en una sagrada ceremonia o por lo menos permanezcan durante un cierto tiempo en oración, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo y una invocación a la Santísima Virgen María y a Santa Teresa de Jesús, cualquier día del año.

b) Son lugares donde se podrá lucrar la gracia de la indulgencia plenaria del Año Jubilar Teresiano en la Archidiócesis de Madrid, los siguientes:

· Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

· Parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14).

· Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2)

· Monasterio de Carmelitas Descalzas, de San Lorenzo de El Escorial.

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (Carretera de Húmera, 19).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ General Aranaz, 58).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ Ponzano, 79).

· Monasterio de Carmelitas (c/ Príncipe de Vergara, 23).

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan acudir a estas iglesias por graves motivos (los ancianos, los enfermos), lucrarán la Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofreciendo los dolores y las molestias de la propia vida.

Todos los fieles, si estuvieran en cama, podrán alcanzar la indulgencia parcial, incluso varias veces al adía, cuantas veces con corazón contrito practiquen obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras.

¡Ama y vive la fraternidad!

  • Titulo: Caritas
Llega el final de curso y con ello toca preparar y dar fundamentos al Día de Caridad. En la parroquia de Nuestra Señora de Covadonga, junto a la plaza Manuel Becerra, compartimos los voluntarios del barrio de Salamanca qué razones nos animan a tener presencia significativa con motivo del Día de Caridad, el 7 de junio.

El Equipo de Comunicación de zona desgranó las diferentes posibilidades y perspectivas para vivir con sentido evangélico este día con toda la Comunidad Cristiana.

¿Qué haces con tu hermano? Respondemos desde los pequeños gestos de cada día, cuando ayudamos a las debilidades de las personas; gestos que pasan muchas veces desapercibidos o que no son reconocidos ni valorados. Hacer cosas por los demás desde ese sentido de fraternidad que nos vincula unos con otros, recogiendo la invitación que nos hace el mismo Evangelio de buscar el Reino de Dios y su justicia, pero una justicia no de buenos y malos ni tampoco una justicia legalista que a veces es desencarnada porque no tiene en cuenta la humanidad de las personas.

Ama y vive la justicia que es ama y vive la fraternidad de ser hermanos e hijos de un Dios con nosotros.Y toda esta generosidad que nos brota de las entrañas porque nace del mismo corazón de Dios, es lo que celebramos en la Eucaristía, cuando simbolizamos la fraternidad en la oración del Padrenuestro y en la paz que nos inunda en los adentros, para dar sentido todo ello en el momento de la Comunión que nos hace Pueblo de Dios.

Estas son las razones de nuestra esperanza ante un mundo sufriente y roto por la no fraternidad entre personas y pueblos.

El Arzobispo de Madrid preside el jueves los actos de la salida extraordinaria de la Virgen de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, este jueves, 4 de junio, la Virgen de la Almudena realizará una salida extraordinaria de la Catedral. A las 18:30 horas será llevada en una solemne procesión, presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, hasta la Iglesia Arzobispal Castrense. Una vez llegada al templo, se procederá a la entrega de la Medalla de Esclavo de Honor al Arzobispo Castrense, Mons. Juan del Río, y del Diploma de Honor del 375 aniversario de la Real Esclavitud a la Iglesia Arzobispal Castrense. A continuación dará comienzo una Eucaristía, concelebrada por Mons. Osoro y Mons. Del Río, el Capellán de la Real Esclavitud, Jesús Junquera, y miembros del Cabildo Catedral, entre otros sacerdotes. Cantará el Coro Polifónico Escurialense. Al concluir la celebración, la Imagen de la Virgen regresará a la Catedral de la Almudena.

En esta salida extraordinaria, la Imagen de la Virgen lucirá las joyas que conserva la Real Esclavitud: la Corona Imperial (siglo XVIII) obra de José Pecul; Manto Real que perteneció a la Infanta Luisa Carlota, hija de Carlos IV y Reina de Portugal. La Virgen irá portada en las mismas andas en las que fue trasladada en 1911 desde la entonces Iglesia de las Madres Bernardas, hoy Arzobispal Castrense, hasta la Cripta de la Catedral, para su inauguración. Además, la Imagen llevará el Fajín de Capitana General, el Bastón de Mando de Capitana General, y el Bastón de Mando de Alcaldesa Honoraria de Madrid, así como las medallas de Oro y de Honor del Ayuntamiento de Madrid. El Niño, como lo llevaba en su día, portará en la cintura el lazo con el signo (la S y el clavo) de la Real Esclavitud.

El próximo 4 de junio, la Imagen de la Virgen será acompañada en la procesión por los miembros de la Real Esclavitud, Hermanos Mayores de la Corte de Honor y de San Isidro, Hermanos Mayores de otras Congregaciones portando su vara correspondiente; el Arzobispo de Madrid y miembros del Cabildo Catedral, Clero, Esclavos de Honor y autoridades civiles y militares. Acompañará la Banda Municipal, mientras la Policía Municipal de gala custodiará la Virgen. Los fieles podrán seguir el recorrido procesional desde ambos lados de la calle Mayor.

La Imagen de la Virgen de la Almudena, y los demás bienes de la Virgen y de la Real Esclavitud, estuvieron en la Iglesia de las Madres Bernardas desde diciembre de 1868, cuando se derribó la Iglesia de Santa María, hasta mayo de 1911, en que fue llevada a la Cripta con motivo de su inauguración. Regresó a la Iglesia Castrense en 1939, permaneciendo en el templo hasta 1954, fecha en la que fue trasladada a la entonces Catedral, Colegiata de San Isidro. En esta Iglesia permaneció hasta 1993, fecha en que fue inaugurada la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde permanece desde entonces. Todos los bienes de la Real Esclavitud se pueden contemplar hoy en el Museo de la Catedral.

Una casa de acogida abierta a la esperanza de las personas

  • Titulo: Infomadrid

El arciprestazgo de San Federico ubicado en Cáritas Vicaría VIII cuenta con un nuevo Centro de Cáritas en el Arciprestazgo, para la atención a las personas y familias que se encuentran en una situación de necesidad en la zona de Tetúan.

Cáritas Madrid. 2 de junio de 2015.- Hoy don Javier Cuevas, Vicario Episcopal de la Vicaría VIII, y nuevo Vicario Episcopal de la Acción Caritativa, nombrado hace un mes por el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, ha bendecido el Centro de Cáritas en el Arciprestazgo de San Federico ubicado en la zona de Tetuán. En el acto le han acompañado la Dirección de Cáritas Madrid y de Cáritas Vicaría VIII, el sacerdote Coordinador del Arciprestazgo, los voluntarios de todas las parroquias, las religiosas y el futuro Vicario Episcopal, agustino Padre Ángel Camino Lamelas, de la Vicaría VIII.

Durante el acto se ha subrayado el trabajo previo de todos, tanto de los sacerdotes, del coordinador del centro, de los voluntarios, del equipo de Cáritas Vicaría y del Arciprestazgo, quienes se han implicado aunando esfuerzos, para que el Centro sea un apoyo y complemento a las Cáritas Parroquiales del Arciprestazgo, y de este modo servir mejor a las personas que atienden, queriendo ser “una casa de acogida abierta para la esperanza de las personas”. Se ha tenido en cuenta la situación de las más de 2.500 familias atendidas en el 2014, donde la prioridad no es el número sino la calidad y calidez de esa acogida e intervención con las personas para que vean luz de esperanza.

Fruto de este análisis, se abrió en el mes de abril, el Centro de Cáritas en el Arciprestazgo con los siguientes proyectos: Escuela de Familia con las madres de los niños que participan en el proyecto de menores, Proyecto de Escucha Psicológica, el Servicio de Orientación e Información a la Vivienda, Proyecto de Atención y Acompañamiento a las personas voluntarias, el Servicio de Permanencia de la Persona de Referencia, el Proyecto de Sensibilización para la Comunicación. Siendo también un espacio de coordinación para la Mesa Arciprestal, el Equipo Motor y de la Mesa de Acogida. Para el próximo curso, se está estudiando, según las necesidades de las personas que atendemos, la apertura de un Servicio de Asesoría Jurídica, un Equipo de Intervención con Mayores y un Equipo de Acompañamiento a las Familias.

En el acto se ha recordado el lema de la Campaña Institucional “¿Qué haces con tu hermano?, donde se nos invita a acercarnos a nuestros hermanos que sufren, donde se nos recuerda que todos tenemos una dignidad por ser hijos de Dios.

El encuentro ha finalizado dando las gracias a los 115 voluntarios y a las 10 Parroquias que forman el Arciprestazgo, que crean una red de solidaridad, donde lo que haces por tu hermano se hace realidad.