Madrid

El párroco de la Basílica de la Concepción entrega a Mons. Carlos Osoro un donativo para ayudar a las mujeres maltratadas

  • Titulo: Infomadrid

El pasado 19 de mayo, José Aurelio Martín, párroco de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), hizo entrega al Arzobispo de Madrid de un donativo para ayudar a las mujeres maltratadas. Un total de 107.520€ recaudados en la parroquia a través de la venta de recuerdos y de donativos de los feligreses.

Con motivo del Centenario del templo parroquial, que concluyó el pasado 11 de mayo, la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora se fijó tres objetivos. El primero de ellos, ya concluido, fue la restauración del templo y rehabilitación de estructuras dañadas. El segundo, las celebraciones litúrgicas especiales que se han vivido con gran solemnidad durante el año del Centenario. Y el tercero, un gesto de caridad que, a petición del Consejo Parroquial, iría destinado a las mujeres maltratadas.

Con este fin, durante el año del centenario la Parroquia ha puesto a la venta una serie de objetos –recuerdos- y ha recaudado donativos entre sus feligreses. Llegando a recaudar la cantidad de 107.520€ que han sido entregados al Arzobispo de Madrid para que él pueda distribuir entre distintos proyectos de ayuda a mujeres maltratadas. Sin embargo, la cantidad entregada no es el total de lo que la parroquia quiere aportar a esta obra de caridad. De hecho, en el templo parroquial se siguen vendiendo recuerdos, y recogiendo donativos para ayudar a las mujeres maltratadas.

Dentro de las actividades organizadas con motivo del Centenario (1915-2015), en la Parroquia se han montado una serie de exposiciones de gran valor artístico, cfr. la mejor colección de Biblias y Quijotes, así como las Inmaculadas de monasterios de Madrid del siglo XVII, o un Belén montado por la afiliación de belenistas de Madrid mostrando cómo se construían los belenes hace 100 años, y los importantes tesoros de la propia Parroquia. Todo ello gracias a la colaboración de la familia González Senovilla, que ha montado toda las exposiciones gratuitamente. Además, se ha desarrollado un ciclo de conferencias a cargo de grandes historiadores que han ido comentado los cien años de la historia de Madrid y España.

Foro San Juan Pablo II
Los actos conmemorativos finalizarán el próximo 20 de junio con una excursión parroquial a Sigüenza, en cuya Catedral está enterrado Don Eustaquio Nieto, quien fuera impulsor de la construcción de la Parroquia de la Concepción de Goya, que murió Obispo mártir de la Iglesia de Sigüenza-Guadalajara.

Además, el miércoles 10 de junio, a las 20:00 horas, el secretario general y portavoz de la CEE, José María Gil Tamayo, impartirá la conferencia Una Iglesia en salida, apuntes para una nueva etapa evangelizadora en España. Organizada por el Foro San Juan Pablo II, se podrá escuchar en el Aula San Juan Pablo II de la Parroquia. El ponente será presentado por Silverio Nieto, director del servicio jurídico de la CEE y consultor del Consejo Pontificio Cor Unum.

Encuentro de profesores universitarios con el Arzobispo de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación Episcopal de Pastoral Universitaria celebra esta tarde un encuentro-cena del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, con profesores universitarios, con motivo del fin del curso académico.

Se desarrollará en el Colegio Mayor Universitario Mendel (c/Rector Royo-Villanova, 6). Comenzará a las 19:30 horas con una Eucaristía para los profesores que lo deseen, en la Capilla del Colegio. Continuará a las 20:30 horas con una charla coloquio, que concluirá con la cena a partir de las 21:30 horas.

El Colegio Divina Pastora acoge un encuentro de profesores de los 30 centros educativos diocesanos

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación Episcopal de Enseñanza organiza la reunión del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, con los profesores de los colegios diocesanos que se celebrará mañana, jueves 4 de junio, en el Colegio Divina Pastora (c/Santa Engracia, 142) desde las 9:00 hasta las 14:30 horas.

Esta es la primera vez que el Arzobispo se encontrará con los profesores de los 30 centros educativos cuya titularidad está directamente vinculada a la diócesis. Un encuentro organizado con un doble objetivo: presentar la realidad de los colegios diocesanos al Arzobispo de Madrid, que a su vez presentará las líneas fundamentales del nuevo plan diocesano de pastoral y las implicaciones para el ámbito educativo. Y compartir algunas buenas prácticas en innovación educativa que se están realizando en los centros educativos diocesanos; en concreto, se van a presentar hasta 12 experiencias y buenas prácticas.

La reunión, en la que participarán 50 profesores de los 30 centros, comenzará con una Oración. A continuación, exposición de las Buenas Prácticas en innovación educativa, para continuar después de un breve descanso con la presentación de los colegios diocesanos al Arzobispo de Madrid. Concluirá con una intervención de Mons. Osoro sobre el nuevo plan de pastoral y las implicaciones para el ámbito educativo. El Prelado madrileño compartirá una comida con los directores de todos los centros educativos diocesanos.

Mons. Juan del Río recibirá a la Virgen de la Almudena en la Iglesia Arzobispal Castrense

  • Titulo: Infomadrid
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, mañana, jueves 4 de junio, la Virgen de la Almudena realizará una salida extraordinaria de la Catedral. A las 18:30 horas será llevada en una solemne Procesión, presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, hasta la Catedral de las Fuerzas Armadas, donde será recibida por el Arzobispo Castrense, Mons. Juan del Río. Una vez en el interior del templo, se procederá a la entrega de la Medalla de Esclavo de Honor a Mons. del Río, y del Diploma de Honor del 375 aniversario de la Real Esclavitud a la Iglesia Arzobispal Castrense. A continuación dará comienzo una Eucaristía, presidida por Mons. Del Río y concelebrada por Mons. Osoro, el Capellán de la Real Esclavitud y miembros del Cabildo Catedral, entre otros sacerdotes. Cantará el Coro Polifónico Escurialense. Al concluir la celebración, la Imagen de la Virgen será llevada de regreso en Procesión a la Catedral de la Almudena.

En esta salida extraordinaria, la Imagen de la Virgen lucirá las joyas que conserva la Real Esclavitud: la Corona Imperial (siglo XVIII) obra de José Pecul; Manto Real que perteneció a la Infanta Luisa Carlota, hija de Carlos IV y Reina de Portugal. La Virgen irá portada en las mismas andas en las que fue trasladada en 1911 desde la entonces Iglesia de las Madres Bernardas, hoy Arzobispal Castrense, hasta la Cripta de la Catedral, para su inauguración. Además, la Imagen llevará el Fajín de Capitana General, el Bastón de Mando de Capitana General, y el Bastón de Mando de Alcaldesa Honoraria de Madrid, así como las medallas de Oro y de Honor del Ayuntamiento de Madrid. El Niño, como lo llevaba en su día, portará en la cintura el lazo con el signo (la S y el clavo) de la Real Esclavitud.

Antes del comienzo de la Procesión, Mons. Osoro bendecirá el nuevo Estandarte de la Real Esclavitud. Durante el recorrido desde la Catedral hasta la Arzobispal Castrense, la Imagen de la Virgen irá acompañada por los miembros de la Real Esclavitud, Hermanos Mayores de la Corte de Honor y de San Isidro, Hermanos Mayores de otras Congregaciones portando su vara correspondiente; el Arzobispo de Madrid y miembros del Cabildo Catedral, Clero, Esclavos de Honor y autoridades civiles y militares. También acompañará la Banda Municipal, mientras la Policía Municipal de gala custodiará la Virgen. Los fieles podrán seguir el recorrido procesional desde ambos lados de la calle Mayor.

La Imagen de la Virgen de la Almudena, y los demás bienes de la Virgen y de la Real Esclavitud, estuvieron en la Iglesia de las Madres Bernardas desde diciembre de 1868, cuando se derribó la Iglesia de Santa María, hasta mayo de 1911, en que fue llevada a la Cripta con motivo de su inauguración. Regresó a la Iglesia Castrense en 1939, permaneciendo en el templo hasta 1954, fecha en la que fue trasladada a la entonces Catedral, Colegiata de San Isidro. En esta Iglesia permaneció hasta 1993, fecha en que fue inaugurada la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde permanece desde entonces. Todos los bienes de la Real Esclavitud se pueden contemplar hoy en el Museo de la Catedral.