Madrid

Monseñor Osoro a los profesores: «El problema del hombre es que no sabe lo que es el hombre»

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, participó ayer en la apertura del curso Clases de Religión e Inteligencias Múltiples de la Univesidad de Otoño organizado por el Colegio Profesional de Educación. El prelado se dirigió a los profesores de religión de distintos colegios de Madrid que van a realizar este seminario hablando de la belleza y la dignidad del hombre. «Nuestra cultura y nuestro mundo es un mundo sin hogar y lo es porque le falta la presencia de la belleza», dijo, antes de recordar a los profesores a que «donde hablemos de deberes y exigencias es preciso hablar con un corazón cargado de amor, de compasión, experimentando ese amor de Dios que engendra entusiasmo en la tarea y ese amor de Dios que engendra capacidad para encontrarme con todos los distintos a mí».

Monseñor Osoro prosiguió diciendo que «el problema del hombre es que no sabe lo que es el hombre» y se refirió al Pontificio Consejo de la Cultura creado por san Juan Pablo II que «junto a la gran tarea de dialogar con todas las culturas, le dio una tarea esencial, defender al hombre y al hombre se le defiende manteniéndole en el lugar que tiene que estar. Para nosotros cristianos es cierto que el hombre es imagen de Jesús, todo aquél que destruya la imagen, esa imagen cualquiera, está liquidando a Dios mismo», afirmó el obispo. «Vosotros tenéis mucho que decir», aseveró.

El arzobispo de Madrid compartió mesa con Roberto Salmerón, decano del Colegio de Doctores y Licenciados, quien habló de un proyecto de congreso nacional sobre Educación para alcanzar un acuerdo a nivel nacional, que ha sido enviado al ministro de educación, Íñigo Méndez de Vigo y Montojo. Asimismo, lo acompañaban Carlos Esteban, director del curso; Inmaculada Florido, delegada episcopal de Enseñanza, y Amador Sánchez Sánchez, vicesecretario del Colegio.

El programa completo del curso puede consultarse en este enlace.

Infomadrid / Alicia Gómez-Monedero

Inmaculada Florido, nueva delegada episcopal de Enseñanza: «Afronto esta nueva etapa con respeto por la envergadura que tiene la tarea encomendada»

  • Titulo: Infomadrid

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá, a las 20:00 horas de esta tarde, una solemne celebración de la Eucaristía con motivo del inicio del año escolar. Presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, concelebrarán el vicario general, Avelino Revilla y miembros del Cabildo Catedral, así como otros sacerdotes. Durante la misma se procederá al envío de los profesores de Religión de la escuela pública, concertada y privada. A la Misa está prevista la asistencia de profesores de los 30 colegios diocesanos, y la nueva delegada episcopal de Enseñanza, Inmaculada Florido.

En declaraciones al Espejo de Madrid, de la Cadena COPE, Florido ha explicado que afronta «esta nueva etapa con respeto por la envergadura que tiene la propia labor encomendada, que es impulsar la misión que la Iglesia realiza en el campo educativo a través de la escuela católica, con especial atención a los colegios diocesanos, que en la diócesis de Madrid son 30 centros. También el tema de la enseñanza de religión y moral católica en los centros escolares, y la presencia y la acción de los educadores católicos en el ámbito de la enseñanza. La belleza de acompañar y estar cerca de la experiencia de los niños y de los adolescentes y jóvenes en lo que es el proceso de crecimiento humano, social-ciudadano y espiritual. Además, lo afronto como un desafío de asumir el compromiso de dar respuesta a la confianza que el señor arzobispo pone en mis manos».

Respecto a si la enseñanza de religión en la escuela está siendo demandada por los progenitores, ha señalado que «sigue siendo un deseo de los padres. En esa formación integral que desean para sus hijos, consideran importante la formación en el área de la religión. Yo creo que esa es una primera lectura. Si vemos los datos, estamos por encima del 75 % en infantil y la primaria, un poco menos en secundaria obligatoria y bachillerato. Pero es evidente que es una materia importante, significativa. Y tenemos que mantener el reto de dar respuesta adecuada, como Iglesia y desde la Iglesia, para los padres que como Iglesia la piden y demandan, desde el respeto a lo diverso». Sin embargo, considera que «la aportación de la asignatura de religión a esa formación integral” de los alumnos «es significativa e importante, pero no está siendo atendida suficientemente desde la propia legislación».

Cuba tiene sed de Dios, dice una joven madrileña

  • Titulo: Infomadrid

Este verano, un grupo de seis jóvenes, enviados por la Delegación de Misiones de la diócesis de Madrid, pudieron compartir durante veinte días la labor que las Hermanas Misioneras de la Caridad están llevando a cabo en Santiago de Cuba. Uno de ellos es Ana Pilar Velázquez que nos cuenta esta experiencia misionera y la realidad de Cuba, la misma que se está encontrando ahora el Papa Francisco:

“Una de las cosas más sorprendentes al llegar, fue la terrible sequía que asola a esa zona de la isla. La escasez de lluvias, en un periodo que, precisamente, debería caracterizarse por ser húmedo, ha provocado larguísimos cortes de agua para la población. En su labor pastoral, las Hermanas Misioneras atienden muchas y diversas necesidades y, la de llevar comida y agua, a los niños de la periferia de la ciudad es una de las más frecuentes. Sin embargo, no tuvo que pasar mucho tiempo para comprobar que la sed que calman nuestras queridas religiosas es otra, más urgente y vital: la sed de Dios. Esa misma sed que Jesús crucificado le encomendó a la Madre Teresa que saciara, llevando Su amor a los más pobres de entre los pobres. En una perseverante tarea de Evangelización, a través de su amor a los más necesitados, las Hermanas llevan la Palabra y el amor de Dios a cada rincón de aquella ciudad. Su tarea se materializa, entre otras actividades, en la atención a niños, a enfermos, a personas desamparadas y en la formación de nuevas comunidades de cristianos. Sin duda, esta última es una de las más necesarias y, a la vez, gratificantes, pues se dirige a un pueblo que, como allí nos dijeron, ha pasado muchos años de obligada abstinencia de Dios y que, ahora, busca al Señor con afán. Compartir con ellas esa labor misionera y sus momentos de oración ha sido un auténtico regalo del Señor y una profunda experiencia de fe, porque sólo desde la fe, que las Hermanas alimentan, a diario, con la Eucaristía y con una oración constante y fervorosa, puede acometerse la ímproba labor que ellas realizan”.

Copa Católica: fútbol para unir y evangelizar a los jóvenes

  • Titulo: Infomadrid

A partir del 25 de septiembre comienza la nueva temporada de Copa Católica de fútbol, una liga de fútbol mixta interparroquial para jóvenes de entre 16 y 35 años, cuyo objetivo es evangelizar, potenciar el compromiso joven con su parroquia y ayudar a que se conozcan todos los jóvenes católicos de la zona.

La historia de esta competición está muy vinculada a la historia de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ). En la de Madrid, el joven Javier Aguirre, de 25 años, conoció a Gabriel, un joven brasileño. En la JMJ de Brasil, fue Javier el que visitó a Gabriel. Y «allí el Papa Francisco nos animó a “hacer lío”, a salir a la calle. Estuvimos pensando en las palabras del Papa y, posteriormente, conocimos la Clericus Cup –el campeonato de fútbol entre sacerdotes y seminaristas de Roma– Se nos ocurrió organizar algo parecido pero entre los jóvenes de Madrid. El fútbol es una buena forma de unir a la gente», explica Javier Aguirre.

Pusieron en marcha la iniciativa y ahora la Copa Católica de Madrid celebra su segunda edición. De momento son más de 500 personas, entre equipos, voluntarios y público, las que han participado. Pero la iniciativa ha gustado incluso fuera de nuestras fronteras. «Nos han escrito de varias partes del mundo para replicar la iniciativa: Sudáfrica, Málaga, Colombia y México», asegura Aguirre. Y con tantas peticiones internacionales surgió una nueva idea: montar un mundial de fútbol durante la JMJ de Cracovia. «Escribimos un email a los organizadores y coincidió que Gabriel iba a ir allí de turismo. Se pasó por la oficina de voluntariado de la Jornada y les explicó en persona la iniciativa. Vieron que era un torneo que gusta mucho entre los jóvenes y aceptaron la propuesta. Ahora estamos dándole forma», cuenta Javier.

Deporte y evangelización

Según los organizadores, el objetivo principal es la evangelización. «Los equipos están formados por gente de la parroquia. Pero luego hay mucha gente que se ha ido desvinculando de la parroquia y les puedes volver a involucrar con el fútbol». También hay gente que se siente atraída «por el buen rollo que hay en los partidos. Nos ve, o viene a algún partido, y el ambiente les gusta. Se respira buen rollo, aquí nadie va a cazarte la pierna», cuenta. Pero el buen ambiente no es la única nota católica del torneo. Antes de cada encuentro se rezan Laudes. También hay una oración al acabar los partidos. Incluso se celebra la Misa durante el torneo en el campo para los participantes.

Inscripciones

Aquellas parroquias que deseen participar pueden inscribirse a través de este enlace o del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para la inscripción es necesario aportar los siguientes datos:

1. Nombre de la parroquia.

2. Logo que represente a la parroquia.

3. Nombres y primer apellido de jugadores y coordinadores.

4. Fecha de nacimiento de jugadores y coordinadores.

5. Posición de cada jugador en el campo.

6. Color de la equipación que van a usar.

Para que el registro se desarrolle correctamente hay que enviar obligatoriamente los primeros tres puntos.

Infomadrid / José Calderero