Madrid

El arzobispo de Madrid en la prisión de Soto del Real: «Jesús, siendo Dios, también pasó por la cárcel»

  • Titulo: Infomadrid

La prisión de Soto del Real ha sido el escenario donde el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha celebrado el día de Nuestra Señora de la Merced. La patrona de las Instituciones Penitenciarias ha estado presente, de principio a fin, en una celebración que no ha dejado indiferente a nadie.

Acompañado de José Luis Segovia, vicario de Pastoral Social e Innovación; el padre Ángel Camino, vicario episcopal de la Vicaría VIII; el padre Paulino Alonso, capellán de la prisión, y un grupo de sacerdotes, el arzobispo de Madrid ha presidido la Eucaristía que se ha celebrado en el salón multiusos de una prisión que hoy, un día distinto para ellos, resplandecía con un color diferente. Los rostros de los presos, atados, un día más, al peso de su condena, sonreían de verdad, alababan a Dios al son de la guitarra, el teclado y la esperanza, y miraban de una manera especial al pastor que les recordaba, desde la primera nota de su canto, que Jesús, siendo Dios, también pasó por la cárcel.

Una tierra de hermanos

«Somos hermanos y este es el gran anuncio que hizo Jesucristo: decirnos que los que habitábamos esta tierra y este mundo éramos hermanos», ha recordado monseñor Osoro al comenzar la homilía, ante la mirada atenta de los presos. «A veces nos cuesta entenderlo –ha continuado– y por eso, quizá, el Señor dejó que fuese su Madre la que nos lo explicase. Todos los que estamos aquí, de una manera o de otra, tenemos un recuerdo muy especial de nuestras madres. Pues imaginaos que sea Dios mismo el que nos ha dicho, como habéis escuchado, estas palabras: “ahí tienes a tu Madre”. Porque, en aquel muchacho, en Juan, estábamos todos nosotros, y el Señor nos lo decía a todos».

Haciendo alusión a cada una de las lecturas, descifradas con cuidado y emoción por tres presos de distintas nacionalidades, el arzobispo les ha anunciado la maravilla de tener una madre que nos enseña lo que anuncia el Evangelio: «se nos decía que el Mesías iba a venir a este mundo para darnos la libertad, para darnos horizontes claros de la vida, para entregarnos una manera de situarnos entre nosotros muy diferente a la que a veces nosotros, con nuestras fuerzas, queremos situarnos». Pero qué maravilla, aún más todavía, ha continuado, «cuando escuchábamos la Carta de san Pablo a los gálatas, donde nos dice quién es ese Dios: uno que se ha hecho hombre, igual que nosotros. Es más, os diría que pasó por todas las circunstancias por las que un ser humano puede pasar; hasta por la cárcel, también, siendo Dios». Por tanto, les ha dicho, mirándoles a los ojos y sin una sola barrera, que «no quiso separarse de nadie; este hijo de María que Nuestra Señora de la Merced nos presenta, poniendo de frente a este Jesús que quiso hacerse hombre e identificarse con todos nosotros”.

El tiempo de Dios reconstruye nuestra vida

Todo ser humano, ha afirmado, más allá de la circunstancia en la que viva, «tiene un tiempo que le regala Dios para reconstruir su vida. Yo, hace poco que soy arzobispo en Madrid, y también me ha dado un tiempo para repensar mi vida, porque no es igual esto que cuando estaba en Orense, o en Asturias, o en Valencia... es distinto». Aquí «me encuentro con otras realidades y no puedo hacer lo mismo. Y a vosotros os pasa igual; por circunstancias diversas, estáis aquí, en esta institución: unos como internos, otros para ayudaros». Es un tiempo, ha dicho el arzobispo, olvidándose de lo que el mundo exterior juzgue, «que tenemos que aprovechar para reconstruir nuestra existencia; es más, el Señor no nos deja solos para reconstruir nuestra vida, nos regala a su Santísima Madre».

María no nos abandona nunca

Además, le ha confiado que María «es una mujer que sale a nuestro encuentro, como hacen las madres. En una página del Evangelio, María, en el momento en que tiene la noticia y acepta ser madre de Dios, salió al camino, a buscarnos a nosotros. Es una mujer que no se guarda para sí. Sale, como hoy, a encontrarse con nosotros, porque no abandona nunca a nadie. Desde que el Señor en la cruz le dijo “Ahí tienes a tu hijo” –y estábamos todos nosotros–, no nos abandona nunca. Siempre está a nuestro lado». Vosotros sabéis que «para una madre, un hijo es el más guapo, el más listo, el más importante, disculpa y quiere siempre, y vosotros lo experimentáis en vuestra vida. Nuestra Madre, la Virgen María, no nos abandona; sale a nuestro encuentro».

Por ello, les ha animado a pensar en qué circunstancias reales les encuentra: «tendréis momentos de tristeza en vuestra vida, de alegría, de repensar por qué yo hice esto... y os invito a que descubráis que la Santísima Virgen María sale y está al lado de vosotros porque, desde el momento en que Ella recibió a Cristo en su vida y habitó en su vientre, salió a los caminos a encontrarse con los hombres». También ha alentado a todos a fijarse en la obra que hizo: «llegó a casa de Isabel, su prima, que era una anciana e iba a tener un hijo por obra y gracia de Dios, y sucedió que aquel niño que estaba en el vientre de Isabel, al presentarse María, salta de gozo, percibe la presencia de Dios. Y es que María nos hace percibir cosas bonitas. María se acerca a nuestra vida siempre, nunca nos pregunta qué hemos hecho, como buena madre, nos quiere y sale a nuestro camino».

El misterio del perdón

En tercer lugar, monseñor Osoro ha manifestado que María nos ayuda en momentos fundamentales de la vida. En el fondo, «nos viene a decir que, cuando hay dificultades en la vida, Ella se hace presente para que no estemos tristes, para que podamos celebrar la vida; se hace presente en nuestra propia existencia para decirnos lo que dijo en las bodas de Caná: “Haced lo que Él os diga”. Y la alegría viene a nuestra vida ¿cómo? Yo no sé lo que os pasa a vosotros, pero os digo lo que me pasa a mí».

«A veces cuesta perdonar a la gente», ha revelado, mientras se sinceraba para confesar que a él también le interpela la cuestión del perdón: «a mí me pasa a veces, me cuesta, claro, y escucho a María –haz lo que Él te diga–. Y cuando uno mira a Jesús, el mismo que nos ha dicho “ahí tienes a tu madre” y le ve en la cruz y, junto a Él, a dos hombres que habían robado, matado, y uno de ellos increpaba al Señor, mientras que el otro de ellos le dijo “acuérdate de mí”. Y ya sabéis la respuesta de Jesús: “hoy estarás conmigo”». Jesús, que estaba en la Cruz, «no se merecía estar ahí, porque era injusto; al fin y al cabo, los otros, según la costumbre y las leyes de entonces, habían cometido delito, pero percibieron algo especial en Jesús». Por eso, «la Virgen María nos dice “haced lo que Él os diga”. ¿Qué nos dice el Señor? Que perdonemos y que quitemos de nuestra vida lo que nos hace infelices. La palabra perdón es la más bonita de los cristianos. No existe en ninguna cultura, no existe más que en los cristianos».

En todo amar y servir

Antes de concluir la homilía, ha recordado la belleza del día que hoy celebramos: «es tiempo de reconstruir la vida, mirad que vuestra madre sale a vuestro encuentro, que es una mujer que nunca nos abandona, nunca. Nos dice la verdad, haced lo que Él os diga». Y lo que nos dice el Señor es que «queramos a la gente, perdonemos, amemos, sirvamos a los demás; que en todas las circunstancias de la vida podemos llegar a tener una libertad tan grande, porque nos enseñó el Señor a tenerla, que siendo Dios se hace hombre». A Él «también le detuvieron, estuvo encerrado, le dieron una paliza, y no se lo merecía. Y Jesús decía: “perdónales porque no saben lo que hacen”».

«Demos la mano a la Virgen», a Ella, «que es respetada en todas las religiones, es querida, acogida... y algo tendrá nuestra Madre, que reconstruye todo cuando la ponemos a nuestro lado para decirnos que hagamos lo que Él nos diga».

Vosotros, dadle la mano a María

En esta institución «se puede hacer posible que este mundo sea un mundo distinto, un mundo de hermanos; si os empeñáis en hacerlo, somos capaces de hacerlo». Y les ha asegurado que no podrán con sus fuerzas, sino «con las del Señor y, sobre todo, si dais la mano a la Santísima Virgen María».

El arzobispo, tomando la mano de la Virgen de la Merced que presidía la celebración, les ha señalado que «está con una parte sosteniendo a Jesús y, por otra, con la mano abierta, para que le demos nosotros la mano. Aprovechad esto, dadle la mano, aunque sea con la imaginación. Ahora, yo se la puedo dar a esta imagen; vosotros, dadle la mano».

Antes de continuar con la celebración, monseñor Osoro les ha señalado el camino del mismo Jesús que, cada día, les acompaña en sus celdas: «vamos a hacer lo que el Señor nos dice, Él se va hacer presente aquí, así que acojámoslo en nuestro corazón. Que el Señor y, especialmente, su Santísima Madre os acompañen y os hagan ver la grandeza de ser discípulos de Cristo».

Al concluir la celebración, el arzobispo de Madrid ha saludado, uno a uno, a todos los presos que deseaban poner en sus manos sacerdotales sus preocupaciones, confiarle la alegría del encuentro y encontrarse con él: con un padre, con un pastor y, sobre todo, con un hermano.

Infomadrid / Carlos González

Triduo en honor a la Virgen del Rosario en San Pedro Advíncula

  • Titulo: Infomadrid

Aunque el templo permanece cerrado por obras, la parroquia San Pedro Advíncula, de Vallecas (c/Sierra Gorda, 5), mantendrá la tradición de celebrar la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, que se conmemora el próximo 7 de octubre.

Así, como preparación, los días 5, 6 y 7 de octubre habrá un Triduo a partir de las 19:00 horas, con Exposición del Santísimo y Misa. La Eucaristía del día 7, festividad de la Virgen, dará comienzo a las 19:30 horas. Los cultos se celebrarán en la capilla habilitada al efecto en unos salones parroquiales, con entrada por la c/ del Archivo.

Romería en honor a Nuestra Señora del Rosario en Hoyo de Manzanares

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Hoyo de Manzanares celebra la fiesta litúrgica de su titular, Nuestra Señora del Rosario. Y lo hace con un amplio programa de celebraciones religiosas que comenzarán el viernes 2 de octubre. En esta jornada, a las 18:30 horas se procederá al traslado de la Imagen de Nuestra Señora del Rosario desde la ermita a la iglesia parroquial, por las calles del pueblo, para dar comienzo el triduo en honor de la Virgen, con Misa.

Al día siguiente, sábado 3 de octubre, a las 10:30 horas tendrá lugar el segundo día del Triduo, también con Misa.

El domingo 4 de octubre, a las 12:00 horas, Misa solemne en la iglesia parroquial. A continuación, tradicional Romería con la imagen de Nuestra Señora del Rosario por las calles del pueblo, hasta el Parque de “La Cabilda”, escoltada por jinetes a caballo y la banda de música. A las 17:00 horas, rezo del Santo Rosario con la Virgen en la encina de dicho Parque, donde cuenta la tradición que se apareció. Y a las 17:30 horas, traslado de la imagen de la Virgen a la ermita, por las calles del pueblo.

Historia

La primera referencia de la advocación del Rosario en la parroquia de Hoyo de Manzanares data del año 1777 y es posible que la primera iglesia parroquial comenzara a construirse en el siglo XV. En la localidad es costumbre celebrar la fiesta el primer domingo de octubre, día más cercano a la festividad litúrgica, que se conmemora el 7 de octubre. Destaca la solemne Eucaristía del domingo, en la que son enviados a la misión los agentes de pastoral de la parroquia.

La Romería al Parque de “La Cabilda” se celebra desde el 7 de octubre de 1979.

La de Nuestra Señora del Rosario es una imagen de vestir encargada por el pueblo de Hoyo de Manzanares después de la guerra civil.

Recital Teresiano en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

El próximo martes, 29 de septiembre, a las 19:30 horas, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá Recital Teresiano, en el marco del V centenario del nacimiento de santa Teresa. La mezzosoprano y musicóloga Sonnia L. Rivas-Caballero será la encargada de poner la voz, acompañada por el vihuelista Juan Carlos de Mulder, y Belén Yuste con los comentarios históricos, en un recital que contará con la presencia del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Rivas-Caballero ha dedicado varios años de investigación poético-musical buscando las melodías que métrica y estructuralmente encajasen en los poemas de santa Teresa de Jesús, para reconstruir las Transformaciones a lo divino que ella había realizado. Este trabajo dio como fruto dos recitales de poemas cantados de santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz y la beata Ana de San Bartolomé sobre música popular del siglo XVI, que fueron grabados en los CD Coloquio de Amor y Del Corazón Enamorado editados por RTVE-Música, por los que su autora, Sonnia L. Rivas-Caballero, ha recibido numerosos galardones y fue recibida en audiencia por el Papa Juan Pablo II.

En 2015 ha culminado su labor de investigación con el nuevo disco, Recital Teresiano (Ed. Espiritualidad, 2014). En él pueden escucharse, entre otros, Vivo sin vivir en mí, Vuestra soy, para Vos nací o Coloquio de Amor, de Teresa de Jesús; La fonte, Suma de Perfección, o Cántico Espiritual, de san Juan de la Cruz; y Dos palomas vuelan hoy o Si ves mi pastor, de Ana de San Bartolomé.

Sonnia L. Rivas-Caballero es pianista, mezzosoprano, musicóloga y escritora. Actualmente es coordinadora de la Escuela Municipal de Música de Getafe, donde también imparte clases de piano. Como escritora, ha publicado varias biografías: Una Carmelita en Flandes (Ed. Edicel, 2006), traducida al francés (Ed. Carmel, 2014), El arca de las tres llaves (la reforma de Santa Teresa de Jesús) (Ed. Homolegens, 2008) y, con ocasión del V Centenario, el primer volumen de una trilogía titulada Teresa de Jesús. Ella misma (Ed. Espiritualidad, 2015). Es asesora histórica y coproductora del documental de TVE Teresa de Jesús, y organizadora y comisaria de la exposición Tras la huella de Teresa de Jesús, que fue inaugurada en Ávila e itinera por España, dentro del homenaje global a su figura.

Juan Carlos de Mulder es vihuelista, laudista y compositor de reconocido prestigio. Trabaja en el mundo de la ópera barroca y el oratorio, en grandes producciones con las principales orquestas españolas y extranjeras. Dirige desde hace años el grupo Camerata Ibérica.

Belén Yuste es escritora y conferenciante de reconocido prestigio, especializada en estudios teresianos. Como escritora, ha publicado, en colaboración con Sonnia L. Rivas- Caballero, Una Carmelita en Flandes (Edicel, 2006) biografía de la beata Ana de San Bartolomé, compañera inseparable de Teresa de Jesús, traducida al francés (Carmel, 2014); El arca de las tres llaves (Homolegens, 2008) sobre la reforma de Teresa de Jesús. Y, con ocasión del V Centenario, el primer volumen de una trilogía titulada Teresa de Jesús. Ella misma (Ed. Espiritualidad, 2015). Además, ha participado en la asesoría histórica y la coproducción del documental de TVE sobre Teresa de Jesús con motivo del V centenario de su nacimiento, así como en un homenaje global a su figura que incluye la exposición itinerante Tras la huella de Teresa de Jesús. Y en los guiones, la asesoría histórica y la producción de un documental sobre la beata Ana de San Bartolomé, compañera inseparable de santa Teresa, con Goya Producciones.