Madrid

Santo Rosario rezado con salida del Convento de las Carboneras

  • Titulo: Infomadrid

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón y María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia, más conocida como Los Estudiantes, organiza el rezo del Santo Rosario con salida del Convento del Corpus Christi (Plaza del Conde de Miranda, 3).

La oración mariana, presidida por la imagen de la Santísima Virgen, se desarrollará mañana, sábado 17 de octubre, por las calles adyacentes a la Basílica de San Miguel (c/San Justo, 4) después de la Misa de las 17:30 horas en las Carboneras.

Mesa redonda sobre 'La respuesta del Papa Francisco a los problemas de la nulidad matrimonial, ¿una nueva vía de esperanza?'

  • Titulo: Comillas

El pasado mes de septiembre, el Papa Francisco firmó dos motus proprio con los que renovaba completamente el proceso para las declaraciones canónicas de nulidad, modificando íntegramente los cánones 1671-1691 del Código de Derecho Canónico Latino y los cánones 1357-1377 del Código de Cánones de las Iglesia Orientales. Este cambio, previo al Sínodo de la Familia que se celebra en estos días, sacaba del debate sinodal esta cuestión técnica, para permitir a los obispos centrarse en debates pastorales.

Con el objetivo de aclarar la reforma y resolver las dudas que haya podido suscitar, la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE organiza la mesa redonda La respuesta del Papa Francisco a los problemas de la nulidad matrimonial, ¿una nueva vía de esperanza?, el martes 20 de octubre, a las 19:30 horas. en la Sala de Conferencias (Alberto Aguilera, 23). En ella, los profesores Carmen Peña, Cristina Guzmán y José Luis Sánchez-Girón, SJ, moderados por el Decano, Enrique Sanz Giménez-Rico, explicarán las modificaciones del proceso de nulidad matrimonial y responderán a preguntas de los asistentes.

Fiesta de Nuestra Señora de Lis en la Cripta de la catedral

  • Titulo: Infomadrid

La Parroquia de Santa María la Real de la Almudena – Cripta de la catedral (c/Mayor, 90) celebra mañana, sábado 17 de octubre, la fiesta en honor de Nuestra Señora de la Flor de Lis. A las 19:00 horas dará comienzo una solemne celebración de la Eucaristía, concelebrada por varios sacerdotes, cantada en Gregoriano por la «Schola Gregoriana Cum Iubilo». Al finalizar la ceremonia, dará comienzo una procesión con la Imagen de Nuestra Señora de la Flor de Lis por el interior del templo. Los actos en su honor concluirán con un Concierto en Gregoriano a cargo de la «Schola Gregoriana Cum Iubilo».

El día 17 de cada mes se celebra en la Cripta una Misa en honor a Nuestra Señora de la Flor de Lis a las 11:00 y a las 18:30 horas.

Nuestra Señora de la Flor de Lis

Nuestra Señora de la Flor de Lis es la gran desconocida entre las Vírgenes que, de alguna manera, se han tenido por Patronas de Madrid. Cuenta la tradición que la imagen de Santa María que se veneraba en la Iglesia del mismo nombre fue ocultada por los canónigos de la Iglesia de Santa María, templo donde se veneraba la Imagen, ante la caída de la Villa en manos del enemigo sarraceno. Una vez rendida la Villa, el Rey Alfonso VI decidió encontrar la imagen oculta de Santa María pero, con el deseo de que el templo de Santa María no quedase sin imagen de la Virgen, mandó pintara en la pared de la Capilla Mayor una imagen de María, a quien pusieron en la mano una flor de Lis. La imagen de la Flor de Lis fue, así, la primera objeto de culto por parte del pueblo cristiano de Madrid una vez que se vio libre de la dominación sarracena. Fue consagrada en 1083 por el arzobispo D. Bernardo.

A falta de retablo mayor, el muro en el que fue pintada la imagen de la Virgen de la Flor de Lis hizo las veces de retablo y ante ella se celebraban los Oficios Divinos. Cuando fue construido el retablo en la Capilla Mayor, quedó la imagen detrás del mismo, oculta y olvidada hasta 1623. Una vez recuperada, con gran esfuerzo se arrancó el trozo de muro donde estaba pintada la Imagen y en 1638 se trasladó a los pies del templo, poniéndola el nombre de Nuestra Señora de la Flor de Lis.

En 1834 se traslada la Virgen a una Capilla de la Iglesia, fundándose una Congregación de Jardineros. A mediados del XIX es trasladada a un retablo de la nave de la derecha, cubriéndola con un gran cristal. En 1841, por haber desaparecido la Congregación de Jardineros, se funda la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Flor de Lis, aprobada por Isabel II en 1848.

Al ser derruida en 1868 la Iglesia de Santa María, la pintura mural de la Virgen de la Flor de Lis se traslada a la Iglesia del convento de las Religiosas Bernardas del Sacramento, actual Iglesia arzobispal castrense. Al abrirse al culto la Cripta de la Catedral de la Almudena, en 1911, se traslada la Imagen a la misma, ocupando un altar de piedra labrada adornada con flores de lis, donde continúa venerándose en la actualidad.

Encuentro coral en la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Filipinas

  • Titulo: Infomadrid

El próximo sábado, día 24 de octubre, a las 20:00 horas, en la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Filipinas (c/ Conde de Peñalver, 40) tendrá lugar el encuentro coral entre los coros Microcosmos de la Universidad Complutense de Madrid y el Orfeó de Flix (Tarragona).

Con esta actividad se pretende celebrar el jubileo de los 800 años de la fundación de la Orden de los Dominicos y el de los 50 años de la encomienda de la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Filipinas a los frailes dominicos.