Madrid

25 aniversario del seminario Redemptoris Mater

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 1 de noviembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una celebración de la Eucaristía en el seminario Redemtoris Mater con motivo del 25 aniversario del centro educativo. La Eucaristía, que será concelebrada, dará comienzo a las 19:00 horas.

Historia

El Seminario Diocesano Misionero «Redemptoris Mater – Ntra. Sra. de la Almudena» de Madrid comenzó su andadura en el curso 1989-1990. Estaba formado por 28 seminaristas de 8 naciones distintas.

Después de un primer periodo viviendo acogidos en casas de familias del Camino Neocatecumenal, al iniciar el curso 1990-1991 el seminario se estableció en un ala del Convento «San Pedro Mártir» de los PP. Dominicos. En un comienzo los estudios se realizaron en la Universidad Pontificia Comillas.

El día 1 de octubre de 1991, después de dos cursos de funcionamiento ad experimentum, el cardenal Ángel Suquía Goicoechea, entonces arzobispo de Madrid, firmó el decreto de erección con el nombre de Seminario Diocesano Misionero «Redemptoris Mater – Nuestra Señora de la Almudena». Asimismo aprobó ad experimentum los Estatutos y Regla de Vida en marzo del año 1993. Posteriormente el cardenal Antonio María Rouco Varela los aprobó con carácter definitivo el día 23 de marzo de 1999. Enseguida, el seminario se unió a los estudios en la entonces Facultad de Teología San Dámaso.

Son características de este seminario el ser diocesano, misionero e internacional. Su carácter misionero se centra en la disponibilidad de todos sus miembros a ir a cualquier lugar del mundo, allí donde la Iglesia los necesite (Cfr. P.O.10 y A.G. 38,6) y el Obispo los envíe.

Desde el curso 2009–2010, el seminario tiene sede propia otorgada por el arzobispado en un antiguo convento de Madres Capuchinas en Alcobendas.

En estos años se han ordenado 145 presbíteros y cuatro diáconos. De ellos, más de 85 están en misión fuera de la diócesis, en cuatro continentes.

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, visitó el seminario al inicio de su pontificado y nombró rector del mismo a Eduardo Zapata González, del clero diocesano de Madrid, formado en este seminario.

El rector de la ermita de San Isidro subraya que «celebramos la solemnidad de Todos los Santos con el corazón lleno de gratitud por su ejemplo y por la ayuda que actualmente nos prestan»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

En declaraciones al informativo diocesano de la Cadena COPE, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, que se celebra este domingo 1 de noviembre, el párroco de San Fulgencio y San Bernardo y rector de la ermita de San Isidro, Arturo Portabales, ha señalado que «todos conocemos a gente buena, y todos apreciamos su compañía. Parece que desprende como una luz que nos alegra y nos conforta. Que nos anuncia incluso la posibilidad de un mundo mejor. Un mundo que, en el fondo, nos gustaría habitar».

«La santidad de la que hablamos en la Iglesia, sin embargo, no consiste simplemente en ser buenos. Es un misterio unido al misterio de Dios, que consiste sobre todo en acoger con sencillez su plan sobre nosotros. Este plan se nos va ofreciendo poco a poco en la amistad con Cristo, y nosotros lo vamos acogiendo por la acción del Espíritu Santo».

De este modo, ha afirmado Portabales, «la vida de Cristo se va reproduciendo en nuestra vida. Este es el misterio. Son muchos los hombres y mujeres que, a lo largo de la historia, lo han vivido de forma ejemplar. Cada uno a su manera. Algunos con el reconocimiento oficial de la Iglesia y otros sin él, seguramente la mayoría. En cualquier caso, lo importante es que los tenemos ahí arriba, cerca de Dios. Y que por estar ya siempre en su presencia, están también más cerca de nosotros. Y que por eso aquella luz que proyectaron en su vida terrena nos sigue alcanzando hoy con más fuerza».

Por último ha recordado que «en esta línea celebramos la solemnidad de Todos los Santos. Con el corazón lleno de gratitud por su ejemplo, y por la ayuda que actualmente nos prestan. Honramos su memoria con cariño, y pedimos que sus oraciones nos ayuden a ser santos, capaces de alegrar a muchos».

Presentación del libro de Jorge María Bergoglio/Papa Francisco: «A los catequistas: salid, buscad, llamad»

  • Titulo: infomadrid

La Delegación Episcopal de Catequesis y la Editorial Romana convocan a la presentación del libro A los catequistas: salid, buscad, llamad de Jorge Mario Bergolio / Papa Francisco, publicado por dicha editorial. La obra recoge, tras el prólogo del cardenal Marcello Semararo (secretario del Consejo de Cardenales), catorce mensajes tanto del entonces cardenal de Buenos Aires como del actual sucesor de Pedro a los catequistas.

El acto tendrá lugar en la sala de prensa del semanario Alfa y Omega (c/La Pasa, 3) el próximo 11 de noviembre, miércoles, a las 19:30 horas. Intervendrán la directora de la editorial Romana, Carmen Magallón; el director del secretariado de la Subcomisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española, Juan Luis Martín Barrios; una catequista de la Parroquia de la Transfiguración del Señor, del Barrio de Usera (Vicaría Sur), Manuela Ferreiro; y el delegado episcopal de catequesis de la archidiócesis de Madrid, Manuel María Bru.

«Catequista es una vocación: ser catequista, ésta es la vocación, no trabajar como catequista. ¡Cuidado!, no he dicho «hacer» de catequista, sino «serlo», porque incluye la vida. Se guía al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Recuerden lo que nos dijo Benedicto XVI: La Iglesia no crece por proselitismo. Crece por atracción”. Y lo que atrae es el testimonio. Ser catequista significa dar testimonio de la fe; ser coherente en la propia vida. Y esto no es fácil. ¡No es fácil! Ayudamos, guiamos al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Me gusta recordar lo que San Francisco de Asís decía a sus frailes: “Predicad siempre el Evangelio y, si fuese necesario, también con las palabras. Las palabras vienen... pero antes el testimonio: que la gente vea en vuestra vida el Evangelio, que pueda leer el Evangelio. Y ser catequistas requiere amor, amor cada vez más intenso a Cristo, amor a su pueblo santo. Y este amor no se compra en las tiendas, no se compra tampoco aquí en Roma. ¡Este amor viene de Cristo! ¡Es un regalo de Cristo! ¡Es un regalo de Cristo! Y si viene de Cristo, sale de Cristo y nosotros tenemos que caminar desde Cristo, desde este amor que Él nos da».

Discurso del Papa Francisco a los participantes en el Congreso Internacional sobre la Catequesis
(Sala Pablo VI, Viernes 27 de septiembre de 2013)

Nueva sesión de «Busca la verdad mientras eres joven» en la iglesia de las Calatravas

  • Titulo: Infomadrid

Continúan los coloquios de «Busca la verdad mientras eres joven», una actividad organizada por Pastoral Universitaria que se desarrolla todos los sábados, de 20:15 a 21:30 horas, con el objetivo de dar cauce a las cuestiones que sobre la fe surgen en el entorno universitario y profesional.

Estos coloquios formativos, que tienen 4 ciclos rotativos, se celebran los sábados en la iglesia de las Calatravas (c/ Alcalá 25), con dos partes: de 20:15 a 21:00 horas, conferencia, y de 21:00 a 21:30 coloquio. Previamente, quien lo desee puede asistir a la Eucaristía de víspera dominical que se celebra a las 19:30 horas.

Este sábado, 31 de octubre, María Ángeles Masiá y Luis Santiago Piqueras, licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) y estudiante de Teología en la ESO, respectivamente, hablarán de El libro del Apocalipsis: arte y esperanza.

Ya en noviembre, el sábado 6, el Padre Eduardo Toraño, sacerdote diocesano de Madrid, disertará sobre Exorcismo: la lucha de la Iglesia contra la acción del diablo.

Los encuentros están dirigidos a universitarios y profesionales, abiertos a la búsqueda de la verdad. Profesores del aula Veritatis Splendor de la Pastoral Universitaria, especialistas en cada uno de los temas en cuestión, son los encargados de moderar los mismos.