Madrid

Mons. Osoro, en la reunión del grupo Santa Marta: «La trata de seres humanos es una llaga en la carne de Cristo»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

La Casa de Ejercicios San José, de El Escorial, acoge durante hoy y mañana la tercera reunión del Grupo Santa Marta: iniciativa para la lucha contra la trata de personas, impulsada por el Papa Francisco, que involucra a cuerpos de seguridad de varios países, episcopados, organizaciones sociales y representantes de varias confesiones religiosas.

La reina Sofía ha inaugurado este viernes el encuentro, que reune a cardenales y obispos, activistas sociales y a jefes de Policía de todo el mundo.

Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, gran canciller de la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales de la Santa Sede, ha leído un mensaje dirigido por el Papa Francisco para todos los presentes, en el que les recordaba la labor de «estar cerca de las víctimas y acompañarles en su proceso». El grupo Santa Marta está llamado a una tarea decisiva: «autoridades eclesiásticas y civiles, están llamados a estar cerca de las victimas y a acompañarlas en su camino de dignidad y dignidad. Así lo deben sentir los muchos hermanos y hermanas que sufren de la trata humana. Miembros del grupo de Santa Marta, no están solos en esta delicada empresa». Pido a Dios, aseveraba, «les dé la gracia de llevar adelante esta difícil misión, tan delicada, tan humanitaria y tan cristiana de curar las llagas abiertas y dolientes de la humanidad, que son también las llagas de Cristo».

Junto al arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, han estado el director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad, varios obispos y diversos participantes. En su intervención, monseñor Osoro ha señalado que la trata de seres humanos «se ha convertido hoy en una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo». Es un delito contra la humanidad, ha reconocido, ya que «detrás de la trata de seres humanos se enmascara un crimen de lesa humanidad, como es la explotación física, económica, sexual y psicológica de mujeres, hombres, niñas y niños que encadena decenas de millones de personas».

El flagelo atroz de la esclavitud

A pesar de grandes esfuerzos, «la esclavitud moderna sigue siendo un flagelo atroz que reclama nuestra atención y justifica ciertamente este encuentro que estamos teniendo», ha dicho el prelado. Así, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad «son las principales responsables de la lucha contra esta trágica realidad mediante una aplicación rigurosa de la ley, mediante un enfoque basado en los derechos humanos». Y los trabajadores humanitarios, religiosos y sociales están llamados a trabajar en colaboración con las autoridades policiales, «a acoger a las victimas y a proporcionarles calidez humana y la posibilidad de construir una nueva vida».

El grupo Santa Marta, «felizmente impulsado por el papa Francisco», pretende «generar una sinergia entre quienes, desde unas u otras responsabilidades, se ocupan y preocupan por la vulnerabilidad de las personas sometidas a trata», ha añadido.

Cultivar la civilización del amor

Asimismo, el arzobispo de Madrid ha agradecido a monseñor Sánchez Sorondo el mensaje del papa Francisco, con el que «se nos invita a seguir adelante con confianza y con celo apostólico, a no rendirnos ante las dificultades que interpelan nuestra convicción». Hemos de multiplicar esfuerzos, ha continuado, pues la Iglesia, como nos recordaba el Santo Padre, «no puede permanecer inactiva o en silencio ante esta tragedia; no podemos cultivar la globalización de la indiferencia, sino la civilización del amor».

En esta línea, monseñor Osoro confía en que estas jornadas, «al abordar las importantes cuestiones políticas y jurídicas que entrañan la respuesta a esta plaga moderna, analicen también los profundos interrogantes éticos planteados por la trata de seres humanos». Es necesario, ha recordado, «prestar atención a las causas más profundas de la creciente demanda que alimenta el mercado de la esclavitud humana y tolera el costo humano que deriva de él».

Una vida conforma a la dignidad humana

De igual modo, de acuerdo con el prelado madrileño, «es necesario activar mecanismos más eficaces, con cooperación internacional, para prevenir la trata de personas y la rehabilitación de las víctimas en los países menos desarrollados, de los que proviene una parte significativa de las personas objeto de trata».

Estos días, «compartiremos nuestras experiencias y conocimientos sobre este triste fenómeno, nuestras buenas practicas de acogida, de asesoramiento y de apoyo a las víctimas para que puedan llevar una vida, conforme a la dignidad humana», ha subrayado monseñor Osoro, antes de instar «encarecidamente» a los autores y a los beneficiarios de la trata a «abandonar todas las formas de explotación y de violencia y a buscar y entrar en su propio proceso de rehabilitación personal y social».

«Que el mundo conozca el rostro de Jesucristo a través de los medios de comunicación»

  • Titulo: Infomadrid / Alicia Gómez-Monedero

«La fundación Mater Mundi ha convocado esta Eucaristía para dar gracias por todas las iniciativas católicas, también por aquellas que solo sabremos si saldrán adelante si Dios las bendice y si nosotros ponemos a su servicio los dones que de Él hemos recibido, espirituales y materiales», así comenzaba el sacerdote Manuel María Bru, presidente de la Fundación Crónica Blanca, la Eucaristía celebrada ayer jueves 29 de octubre, por el desarrollo de nuevas iniciativas evangelizadoras en el campo de los medios de comunicación en San Jerónimo el Real.

La celebración estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Osoro, quien en su homilía se dirigió a la fundación Mater Mundi, impulsora de una nueva televisión católica no comercial de temática cultural, social y religiosa, «como discípulos de Cristo que quieren dar a conocer el rostro de Dios a los hombres y mujeres de este mundo».

¿Dios sobra en nuestra vida?

Monseñor Osoro incidió en cómo anunciar a Dios en tres pasos. En primer lugar, planteó la pregunta «¿Dios sobra en nuestra historia? La fundación Mater Mundi tiene la respuesta: no. Jesucristo está con nosotros para sanar, curar y cicatrizar las heridas de nuestro corazón».

En segundo lugar, subrayó que la Iglesia es la nueva Jerusalén, que reúne a todos en torno a Cristo, «para que este mundo no se quede vacío de sentido, de libertad, de bondad, de verdad de justicia y de amor».

Por último, expuso la necesidad de la gracia de Dios para llenar al mundo de bondad y poder ver las necesidades de los demás. Y se refirió a la Virgen María como «la primera que dio a conocer a Jesucristo, que prestó su vida para que Dios tomase rostro y que ahora le rogamos que interceda por nosotros».

Al finalizar la Eucaristía, el director de cine Juan Manuel Cotelo habló a los asistentes sobre este nuevo proyecto en el que «puede que Dios cuente contigo y con tu talento, que puedes dejar escondido en la tierra o utilizarlo para el plan maravilloso de Dios». Y como cierre se proyectó un video promocional de Mater Mundi TV.

Monseñor Fidel Herráez, arzobispo electo de Burgos: «Que ninguna persona que quiera caminar en la Iglesia quede fuera»

  • Titulo: Infomadrid / CEE / José Calderero

 

La Santa Sede ha hecho público a las 12:00 horas de hoy,  viernes 30 de octubre,  que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Burgos presentada por monseñor Francisco Gil Hellín, conforme al canon 401, párrafo 1, del Código de Derecho Canónico. El Santo Padre ha nombrado nuevo arzobispo de esta diócesis a monseñor Fidel Herráez Vegas, hasta ahora obispo auxilar de Madrid.

Pocos después de hacerse pública la noticia, monseñor Herráez ha ofrecido una rueda de prensa en la sala de Medios de Comunicación del Arzobispado de Madrid en la que ha explicado que llega a la diócesis burgalesa para «amar y servir» a los demás. «Así es como entiendo mi tarea de obispo», ha dicho.

Durante su intervención, monseñor Herráez ha pedido que «ninguna persona que quiera caminar en la Iglesia, quede fuera» y ha animado a los burgaleses a «que sean regalo de Dios para los demás».

El nuevo arzobispo tiene pensado iniciar su tarea pastoral en Burgos en poco menos de un mes, el próximo 28 de noviembre a las 12:00 horas. Y tiene pensado hacerlo solo. «Únicamente me llevo a mi mismo. No porque no tenga ganas de llevarme a nadie sino porque quiero contar desde ya con los que están allí», ha explicado.

DSC 0279

20 años de obispo auxiliar

Ahora que termina su tarea como obispo auxiliar de Madrid, monseñor Herráez ha hecho balance de los casi 20 años que lleva desempeñando esta tarea. «He procurado pasar desapercibido, hacer un trabajo sencillo, diario, oculto», ha asegurado. «Aquí me he encontrado con tantas personas, rostros concretos, que no hacen ningún ruido pero que permiten a este mundo seguir caminando», ha añadido.

El arzobispo electo de Burgos ha concluido recordando que «la mayor parte de su vida, Cristo estuvo trabajando sin darse a conocer. Yo doy gracias a Dios por poder haber hecho lo mismo y le pido al Señor que me ayude en esta nueva etapa, más pública, que ahora comienzo».

Breve biografía de monseñor Herráez

El arzobispo electo de Burgos nació en Ávila el 28 de julio de 1944. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Madrid (1956-1968). Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1968. Es bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1968); licenciado (1974) y doctor (1977) en Teología Moral por la Universidad Pontificia Lateranense en Roma. Es autor de varias publicaciones sobre Teología Moral Fundamental.

En su ministerio sacerdotal desempeñó los siguientes cargos: formador, secretario y profesor de idiomas del Seminario Menor de Madrid (1968-1972); profesor de Teología Moral Fundamental en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequética San Dámaso de Madrid y director de la Formación Permanente de las Hermandades del Trabajo de Madrid y Consiliario de jóvenes de las mismas (1977-1995); capellán de las Religiosas Irlandesas (Instituto de la B.V. María) (1977-1996); delegado diocesano de Enseñanza de Madrid (1979-1996); miembro asesor de la Comisión Episcopal de Enseñanza (1979-1995); secretario técnico de la diócesis de Madrid para las relaciones con la Comunidad Autónoma en los temas de Enseñanza Religiosa (1983-1995); presidente del Consejo diocesano de la Educación Católica (1986-1995) y re-presentante de los Delegados diocesanos de Enseñanza en el Consejo General de la Educación Católica (1986-1995); presidente del Forum Europeo para la Enseñanza Religiosa Escolar (1992-1997); catedrático de Teología Moral Fundamental en la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid (1993-1996) y vicario general de la Archidiócesis de Madrid (1995-2015). Es consiliario nacional de la Asociación Católica de Propagandistas desde el año 2011. 

El 14 de mayo de 1996 fue elegido obispo titular de Cedie y auxiliar de Madrid, recibiendo la ordenación Episcopal el 29 de junio del mismo año. En la Conferencia Episcopal pertenece a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis desde 1996.

Vídeo. Mensaje de D. Fidel Herráez, arzobispo electo de Burgos a sus nuevos diocesanos:

Audio. Carta de D. Fidel Herráez, arzobispo electo de Burgos a sus nuevos diocesanos:

{mp3}MENSAJE_D_FIDEL_FERRAEZ{/mp3}

PDF. Curriculum de D. Fidel Herráez, arzobispo electo de Burgos.

Currículum

Vídeo. Mensaje de despedida del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Lanzamiento del Plan Diocesano de Evangelización por las Vicarías

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, recorrerá las distintas vicarías de la diócesis para lanzar el Plan Diocesano de Evangelización (PDE). Las fechas previstas son las siguientes:

- 3 de noviembre: Vicaría I. A las 20:00 horas, en el colegio Antonio María Claret ( entrada por la c/ Poeta Claudio Rodríguez).
- 4 de noviembre: Vicaría I. A las 20:00 horas, en la parroquia Nuestra Señora de la Moraleja (c/ del Nardo, 44. Alcobendas).
- 6 de noviembre: Vicaría III. A las 20:00 horas, en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9).
- 10 de noviembre: Vicaría IV. A las 20:00 horas, en el colegio de las Salesianas del Sagrado Corazón (c/Valderribas 2).
- 11 de noviembre: Vicaría V. A las 20:00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de las Delicias (Paseo Delicias, 61).
- 12 de noviembre: Vicaría VI. A las 20:00 horas, en la parroquia de san Hilario de Poitiers (c/de Luis Chamizo, 7).
- 13 de noviembre: Vicaria VII. A las 20:00 horas, en la parroquia de Ntra. Sra. del Buen Suceso (c/ de la Princesa, 43).
- 23 de noviembre: Vicaría VII. A las 20:00 horas, en Casa San José de los Sagrados Corazones (Avda. de los Reyes Católicos, 12) de El Escorial.
- 24 de noviembre: Vicaría VIII. A las 20:00 horas, en la parroquia de Santa María Micaela (c/del General Yagüe, 23).
- 25 de noviembre: Vicaría VII. A las 20:00 horas en la basílica de Nuestra Señora de la Asunción (c/de Isabel la Católica, 2, de Colmenar Viejo).
- 1 de diciembre: Vicaría II. A las 20,00 horas, en la parroquia de San Juan Evangelista (Plaza de Venecia, 1).