Madrid

El cardenal Filoni interviene en Jornada Académica de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

La Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso organiza una Jornada Académica con ocasión del 50 aniversario de los decretos conciliares Perfectae caritatis y Ad Gentes. Programada para el martes 10 de noviembre, se desarrollará en el Aula Magna del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9 – metro La Latina o Puerta de Toledo ).

Presidida por el arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la UESD, monseñor Carlos Osoro, dará comienzo a las 10:00 horas con la presentación, a cargo de Javier Prades, Rector de la UESD, y Roberto Serres López de Guereñu, Vicerrector de la UESD y Decano de la Facultad de Derecho Canónico. A las 10:15 horas, el Dr. P. Agostino Montan, C. S.I., de la Pontificia Universidad Lateranense hablará sobre «El apostolado de los Institutos de Vida Consagrada». A las 11:30 horas, el Dr. P. Luigi Sabbarese, C.S., de la Pontificia Universidad Urbaniana, explicará «La disolución del matrimonio no sacramental in favorem fidei». Y a las 12:30 horas, el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, presentará «La contribución del ordenamiento canónico a la misión ad gentes». La jornada será clausura por monseñor Osoro.

Jornada sobre la figura de Fernando III en la Fundación Universitaria Española

  • Titulo: infomadrid

La corte Santa. Arte, política y religión en torno a la Pietas Hispánica y la figura de Fernando III en la corte de los Austrias es el tema del curso que se impartirá mañana, jueves 29 de octubre, en la sala de conferencias de la Fundación Universitaria Española (c/ Alcalá, 93).

Arrancará a las 10:00 horas, con la presentación. A las 10:15 horas, conferencia inaugural a cargo de Alfonso Rodríguez G. De Ceballos (RABASF) sobre El proceso extraordinario de canonización y el apoyo en las antiguas imágenes de San Fernando con aureola de santo que realizaron en Sevilla los pintores López Caro y Murillo. A las 11:00 horas, Fernando Villaseñor Sebastián (de la UC, de Santander), hablará de La invención de Fernando III: reconstruyendo la imagen del rey santo en época medieval. Y Wifredo Rincón García (de CSIC, de Madrid), lo hará sobre Iconografía de San Fernando en el arte español de los siglos XVI-XX.

Después de una pausa, la jornada continuará a las 12:30 horas con la aportación de Ángel Rodríguez Rebollo (de FUE) sobre La imagen de San Fernando en el dibujo español del siglo XVII. Por su parte, José Luis Sampedro Escolar (RAMHG), presentará a las 13:00 horas la figura de Fernando III en la emblemática.

La sesión de la tarde dará comienzo a las 16:00 horas con la aportación de Pablo González Tornel (de la UJI, de Castellón), sobre La canonización de los héroes de la Monarquía española: de santos, reyes y otros juegos de la propaganda. A las 16:30 horas, Juan Chiva Beltrán, de la misma universidad, disertará sobre la figura de San Fernando en América. La última intervención, a las 17:00 horas, correrá a cargo de Manuel Ladrón de Guevara (RHCSF), que explicará la Historia de la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando. Su origen y desarrollo hasta la actualidad.

Dirigido y coordinado por el Dr. Álvaro Pascual Chenel, las plazas son limitadas. Inscripción gratuita en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Monseñor Osoro, en la Misa de inauguración del congreso de la fundación Joseph Ratzinger:«Jesús es el único que hace posible que cambien este mundo y los corazones de los hombres»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

La fundación vaticana Joseph Raztinger-Benedicto XVI celebra, por primera vez y a luz del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, su Congreso Internacional en España. Bajo el lema La oración, fuerza que cambia el mundo, más de 200 personas de hasta ocho países diferentes se reúnen hoy y mañana en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

Ayer se celebró una Misa presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, así como un concierto de músicas místicas, en la catedral de la Almudena.

Mons. Osoro, en su homilía, se refirió al Salmo 125, «donde decíamos que el Señor ha estado grande con nosotros, y es una realidad». Como a santa Teresa de Jesús le gustaba decir: «nosotros no somos los que buscamos a Dios, es Dios quien nos busca a todos nosotros. Y ha estado grande con nosotros porque nos ha dado su vida, hemos conocido el rostro de Dios en Jesucristo, nuestro Señor; hemos conocido la vida de Dios, que nos ha sido regalada y entregada por el Bautismo, y hemos experimentado también lo que supone poner en acto esta vida de Dios en medio de esta historia y de este mundo», aseveró.

Buscados por Dios

Nos hemos dejado encontrar por Dios, dijo. «Hemos conocido, también, que este encuentro, si queremos mantenernos firmes en este mundo, en las huellas de nuestro Señor, tenemos que vivir en ese dialogo permanente». Por ello, «tiene una belleza especial este salmo que acabamos de cantar. Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía soñar, y los gentiles decían: “el Señor ha estado grande con ellos”. Esto es lo que tienen que decir también todos los hombres que nos rodeen en este mundo, que experimenten por nuestro modo de vivir, de estar en medio de esta historia, que Dios está grande con nosotros, que nos hace volver siempre cantando, siendo nuestras vidas un pentagrama donde las notas son nuestras propias acciones que van diciendo la belleza y la fuerza que tiene el Señor en nuestras vidas», subrayó.

En cuanto al Evangelio proclamado, afirmó que manifiesta lo que el papa Benedicto XVI, como teólogo antes siquiera de convertirse en obispo, le gustaba decir: «el gran tema central de la predicación de Jesús, el que dominó la predicación de Jesús, es precisamente la predicación del Reino de Dios». Jesús, además, «es el Reino en persona; sí, Dios reina, nos ha revelado Jesucristo, está presente y es decisivo este reinado para los hombres». Este Reino, continuó, «se desarrolla donde se realiza la voluntad de Dios, y esta se realiza cuando Dios vive en nosotros, y nosotros llevamos a Dios a este mundo». Por eso, al iniciarse este congreso que tiene este marco «maravilloso» –La oración, fuerza que cambia el mundo– quiso hacer llegar «a vuestro corazón y a vuestra vida» tres aspectos aparecidos en el Evangelio proclamado.

El Señor quiere reinar

Démosle al Señor nuestra vida, dijo, «dejemos que nuestro corazón sea conquistado por el Señor, dejemos que se haga verdad aquella expresión paulina: “no soy yo, es Cristo quien vive en mí». El Reino se desarrolla donde la voluntad de Dios se realiza, «y la voluntad de Dios es que quiere estar en medio de los hombres, que quiere hacerlo a través de nosotros; vive en nosotros y nosotros tenemos que llevar a Dios al mundo. Este deseo de Dios tiene que ser esa gran decisión que nosotros tomamos en nuestra vida, vamos a dejarle que entre en nuestro corazón», subrayó el arzobispo.

Trabajar por el Reino

En segundo lugar, el Señor nos invita a trabajar por el Reino, «a desarrollar todas nuestras actividades, todo nuestro quehacer, con todo nuestro entusiasmo, con toda nuestra vida, con todas las acciones que hagamos en medio de este mundo y con los hombres, se manifieste la vida de Dios», apuntó. «Jesús es el reino en persona y, en la medida que vivamos más en comunión con el Señor, en la medida en que digamos más y con más verdad que es Cristo el que vive en nosotros, se hará ese Reino y se hará porque nuestras maneras de actuar, de ser, de interpretar las cosas, nuestro corazón será el corazón de Dios mismo; y lo entregaremos en la vida que cada uno realizamos y tenemos la misión en este mundo, y el quehacer que Dios nos entrega y nos regala».

Esta página del Evangelio tiene una actualidad tremenda. «Él quiere reinar, démosle el corazón, trabajemos por el Reino de Dios. Sí, Dios reina, tiene que estar presente y es decisivo para los hombres».

Estamos viviendo un momento decisivo, «no se trata de hacer estrategias nuestras que siempre terminan mal, se trata de llevar y hacer presente a Cristo, nuestro Señor. Él quiere hacerlo a través de nuestras vidas, de nuestro camino que realicemos en medio de los hombres», añadió. Hagamos realidad el deseo del Papa Francisco que nos invita a salir, «a entrar en los caminos por donde van los hombres, pero no entremos de cualquier manera, trabajemos porque el Reino de Dios se visibilice, se experimente, descubran los que van a nuestro lado, que algo diferente ha aparecido en este mundo, que es Cristo que quiere hacerlo a través de nosotros».

El Reino no es del mundo

En tercer lugar, el Reino no es del mundo, no es de este mundo, pero cambia este mundo. «El Reino no viene de acá abajo, viene de arriba, ha venido con Jesucristo, y cambia este mundo, hace verdad lo que el apóstol Pablo nos dice en la Carta a los Corintios cuando nos narra ese himno maravilloso: “podíamos tener todos los tesoros que nosotros nos imaginemos, si no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o unos platillos que aturden”». El amor es compasivo, recordó, «es servicial, no tiene envidia, no es maleducado, ni egoísta, no lleva cuentas del mal, no se alegra de la injusticia y se alegra con la verdad, disculpa sin límites, aguanta sin límites, espera sin límites, es Dios mismo y no pasa nunca. Es el amor de un Dios, que nos buscó, que nos encontró, que le hemos dejado entrar en nuestra vida, que nos da el impulso para entrar en los caminos, trabajando y haciendo realidad el Reino de Dios, que nos hace ver con toda claridad que no es de este mundo, que no lo busquemos». Es de Dios, pero cambia este mundo.

Esto solo se puede hacer y realizar con la fuerza que cambia el mundo, «que es en el diálogo permanente con Dios, en la amistad íntima con este Dios que se nos ha revelado en Jesucristo y que se va a hacer presente en este altar dentro de unos momentos, en el misterio de la eucaristía», aseveró.

Jesús es el Reino en persona

Con este Jesús que se acerca a nuestras vidas, expresó, «que quiere establecer con nosotros esa comunión y ese diálogo», que nos impulsa y «nos hace salir a esta tierra y a este mundo, no con nuestras fuerzas sino con la que viene de Dios, de arriba, pero que es la única que hace posible que cambie este mundo y que cambien los corazones de los hombres».

Finalmente, el arzobispo de Madrid animó a todos los presentes a vivir este Congreso Internacional «haciendo esta memoria del Papa Benedicto XVI, a través de sus escritos». «Cuántas veces en sus escritos habló del Reino de Dios... Acojamos el Reino de Cristo, como el Papa nos dice y manifiesta en todos sus escritos, en Cristo, Jesús es el Reino en persona, dice el Papa. Acojámoslo en nuestro corazón», concluyó.

Próximas actividades de Madrimaná

  • Titulo: MadridManá

Desde el mes de septiembre, MadridManá está programando unas proyecciones en colaboración con la Pastoral de Sordos. El sábado 7 de noviembre se proyectará, a las 16:30 horas, en los cines Conde Duque Santa Engracia, La historia de Marie Heurtin, una estupenda película en versión original en francés con subtítulos al castellano. Es una oportunidad para que quienes no la hayan disfrutado puedan verla, y para invitar a los familiares y/o conocidos sordos a que conozcan a los amigos de la Pastoral y sus actividades. Se pueden solicitar butacas en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Especial Mi Cristo roto

El sábado 14 de noviembre, a las 18:30 horas, dará comienzo una lectura dramatizada especial de la obra Mi Cristo roto, del jesuita Ramón Cué Romano. Tendrá lugar en el Hotel Innside Génova de la Plaza de Alonso Martínez, 3, en el espacio The Deck. Se creará un ambiente único de escucha y disfrute de esta gran obra. Las plazas son limitadas -solo 60- por lo que hay que solicitarlas en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Donativo: 5€.

MadriManá febrero

Del 11 al 20 de febrero de tendrá lugar la V Edición de MADRIMANÁ. Ya está disponible la programación dirigida a centros escolares. Quien esté interesado en ella la puede solicitar en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.