Madrid

Presentación del libro ‘Crucifixio: una investigación sobre los enigmas de la Pasión de Cristo’

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 15 de marzo, martes, a las 18:00 horas, la parroquia de la Santa Cruz (c/ Atocha, 6) acogerá el acto de presentación del libro Crucifixio: una investigación sobre los enigmas de la Pasión de Cristo. En el acto intervendrán Laureano Benítez Grande-Caballero, uno de los autores del libro, acompañado por el director de la editorial Sekotia, Humberto Pérez-Tomé. La presentación correrá a cargo de José Barta.

El relato de la Pasión narra con suma brevedad los acontecimientos de las últimas horas de vida de Jesús, lo cual origina una serie de enigmas, que la obra Crucifixio intenta investigar desde una perspectiva de fe, a la vez que rigurosamente histórica y teológica: ¿Qué motivó la terrible agonía de Jesús en Getsemaní? ¿Por qué Judas traicionó a Jesús? ¿Quién tuvo la mayor responsabilidad en el arresto en el Huerto de los Olivos? ¿Hubo realmente un juicio judío? ¿Cuál fue la causa jurídica contra Jesús por la que se le condenó? ¿Quiso verdaderamente Pilato salvar a Jesús? ¿Es creíble la figura de Claudia Prócula, la mujer de Pilato? ¿Existió Barrabás? ¿Son reales las figuras de Simón de Cirene, de Verónica, de Dimas y Gestas y Longinos? Cuáles fueron las causas clínicas de su muerte? Y, por último, la obra profundiza en el mayor misterio: ¿Por qué tuvo Jesús que sufrir el martirio de su Pasión y muerte?, demostrando la trascendencia redentora de su sacrificio en la Cruz.

Autores

Laureano Benítez Grande-Caballero (Sevilla, 1952), es licenciado en Filosofía y Letras. Es autor de 29 libros, entre los que destacan: El sufrimiento: un camino hacia la plenitud, El corazón dorado, Cuentos cristianos, Tiempo de milagros, El arca de la sabiduría, La vida en luz, y El Padre Pío: hechos extraordinarios del santo de los estigmas.

José Antonio Benítez Grande-Caballero (Sevilla, 1954) es profesor. Con su hermano ha publicado: El Padre Pío: mensajes del santo de los estigmas, El sendero de la felicidad, Semillas de luz y Orar con Juan Pablo II.

Conferencia del prior de la Abadía del Valle de los Caídos sobre ‘Ángeles y demonios. Criaturas espirituales’

  • Titulo: Infomadrid

El padre Santiago Cantera Montenegro, O.S.B., prior de la Abadía Benedictina del Valle de los Caídos, impartirá una conferencia y presentará su libro Ángeles y demonios. Criaturas espirituales. Lo hará el martes 15 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa Cristo Rey, de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey (Cañada de las Carreras, 2), de Pozuelo de Alarcón.

Habrá parking y servicio de guardería gratuitos.

Encuentro, reflexión conjunta y celebración, objetivos de la XXXI Jornada Diocesana de Enseñanza

  • Titulo: Infomadrid / S. Madrid

Llamados a educar en «aquello que más le agrada a Dios»: la misericordia, es el lema de la XXXI Jornada Diocesana de Enseñanza, que se celebra este sábado, 5 de marzo, en el colegio Divina Pastora (c/Santa Engracia, 142, entrada por c/María de Guzmán, 14 – Metro Cuatro Caminos).

Inmaculada Florido, delegada episcopal de Enseñanza, recuerda que el lema escogido nace de «una afirmación que hacía el Papa Francisco el 9 de diciembre de 2015, cuando se iniciaba el Año de la Misericordia. El Santo Padre planteaba que este Jubileo sería un momento privilegiado para que toda la Iglesia aprenda a elegir aquello que le agrada a Dios, y lo que a Dios le gusta es perdonar, es tener misericordia, para que, al ver que somos perdonados y que experimentamos la misericordia de Dios, podamos ejercer la misericordia con los demás».

También explica que están llamados a educar porque «la tarea educativa es una vocación» e incide en que cada jornada se convierte en «una oportunidad de encuentro» de profesores cristianos, fundamentalmente docentes de Religión de Primaria y Secundaria, tanto de colegios públicos como privados y concertados.

Objetivos

A la hora de hablar de los objetivos de la jornada, Florido abunda en esta idea: «Todo educador cristiano que se sitúa en su tarea educadora, desde esa vocación, está llamado y convocado a esta jornada. Por eso uno de los objetivos es el encuentro». Además, en este Año de la Misericordia, es bueno que haya una «reflexión conjunta» sobre la «vocación educativa, desde esa misión como agentes y portadores de la misericordia de Dios que experimentamos».

Por último, la jornada quiere ser una «celebración»: «Nos vemos muchísimos educadores juntos, queremos festejar que en Jesús podemos contemplar el rostro misericordioso de Dios, celebrar el que acogemos juntos esta oportunidad nueva de abrirnos a la conversión personal, comunitaria, incluso de nuestras propias instituciones, entornos educativos, conversión que nos orienta a mirar a los alumnos de otra manera, a recuperar, a refrescar esa mirada de Dios para con nosotros y también de nosotros para con nuestros alumnos, con nuestros compañeros, que en algunas ocasiones la relación no es como debería ser a los ojos de Dios».

Programa

  • El encuentro dará comienzo a las 10:00 horas con la acogida, seguida de oración.
  • El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, hablará a las 11:00 horas de Llamados a educar en aquello que más le agrada a Dios.
  • El vicario de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia, hablará a las 11:30 horas sobre Aprender para educar en la misericordia.
  • El director del CEIP María de la O (Málaga), Patxi Velasco, FANO, tratará el tema Dibujar misericordia a las 12:45 horas.
  • La delegada episcopal de Enseñanza, Inmaculada Florido, clausurará la jornada a las 13:45 horas.

Toda la información está disponible en la página web de la Delegación.

‘24 horas para el Señor’ en la parroquia Santísima Trinidad de Collado Villalba

  • Titulo: Infomadrid

El Papa Francisco ha convocado, un año más, la jornada 24 Horas para el Señor, este año con el lema Dios rico en misericordia. Se trata de una jornada intensa de oración que se celebrará este fin de semana, días 4 y 5 de marzo.

La parroquia Santísima Trinidad (c/San Fernando 2, de Collado Villalba) quiere secundarla también. Por eso, se programarán para estos dos días momentos de adoración al Santísimo, lectura de la Palabra de Dios, celebración penitencial... En estas veinticuatro horas todos los fieles que lo deseen tendrán la oportunidad de poner su vida delante del Señor.