Madrid

Charlas cuaresmales y meditación de las Siete Palabras en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis

  • Titulo: Infomadrid

En la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/del Carmen, 10) se están impartiendo, hoy y mañana, unas charlas cuaresmales. Por la mañana se celebra la Eucaristía, a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Por la tarde, la Misa da comienzo a las 18:00 horas, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, y charla cuaresmal a las 19:00 horas. Concluyen con la bendición y reserva del Santísimo, y Eucaristía a las 20:00 horas.

Además, este jueves 17 de marzo habrá celebración penitencial. Por la mañana, Eucaristía a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Y por la tarde, Misa a las 18:00 horas, seguida de celebración de la penitencia, para concluir con la Eucaristía de las 20:00 horas.

Meditación de las Siete Palabras

Este viernes, 18 de marzo, a las 18:00 horas, habrá meditación y concierto sobre las Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz. Preside el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid. La música correrá a cargo de Cesar Franck, con la agrupación coral El Madroño, dirigida por Joan Vida Romeu.

Besamanos del Señor de la Salud

Ese fin de semana, días 19 y 20 de marzo, se realizará el tradicional Besamanos del Señor de la Salud, organizado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias. Como final del ejercicio cuaresmal, al final de la Eucaristía de las 20:00 horas del 19 de marzo se impartirá la Bendición Apostólica del Santo Padre.

Y el Lunes Santo, 28 de marzo, a las 21:00 horas, habrá un concierto a cargo de la Coral de Alcalá de Henares.

Además, todos los vienes de este tiempo litúrgico son penitenciales. Por la mañana, se celebra la Eucaristía a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Por la tarde, a las 18:00 horas Misa, seguida de exposición del Santísimo a las 18:30 horas, con bendición y reserva, y a las 19:00 horas Viacrucis predicado. A las 20:00 horas, Eucaristía.

Los jesuitas lanzan un curso para comprender el Islam

  • Titulo: SPSJ

El Islam es una religión cada vez más presente en la sociedad española y europea, pero no del todo conocida; más aún, muchas veces es malinterpretada y tergiversada. Su presencia se incrementa en nuestras calles y en los medios de comunicación, aunque no siempre tenemos elementos para comprender adecuadamente lo que ocurre. Esta constatación preocupante está detrás de una nueva iniciativa de formación, impulsada por los jesuitas.

Dos reconocidas entidades dedicadas al diálogo fronterizo entre la fe, las culturas y la justicia, entreParéntesis de Madrid y Cristianisme i Justícia de Barcelona organizan en los próximos meses de abril y mayo un curso formativo para conocer, entender y comprender mejor el Islam y la realidad de los musulmanes en Europa. Se trata de un paso necesario para que pueda haber convivencia pacífica y colaboración fecunda; en palabras del director de entreParéntesis, el jesuita Daniel Izuzquiza, «las religiones pueden jugar un papel positivo en el espacio público, también en las sociedades europeas del siglo XXI; pero para ello necesitamos superar todo tipo de prejuicios».

El curso ofrece una contribución para mejorar la convivencia en nuestras sociedades complejas, que están viviendo un claro incremento de la diversidad religiosa. Las personas debemos aprender a convivir en esta diversidad. Esto implica respetar las creencias de las otras personas y asumir que juntos definimos un proyecto de convivencia. Para convivir hay que conocer las religiones de los otros. De manera particular, el jesuita responsable del área teológica de Cristianisme i Justícia y experto en Islam, Jaume Flaquer señala que «Europa debe ser cauta e inteligente para no caer en la trampa de la islamofobia».

El curso se articula en torno a ocho módulos para, de la mano de diversos expertos, ir desgranando algunos aspectos centrales del Islam. José Luis Sánchez Nogales (director de la Cátedra Andaluza para el Diálogo de las Religiones, en Granada) expondrá lo referido a la historia (Mohammed y el Corán) y a la teología (corrientes históricas) del Islam. Jaume Flaquer se centrará en el Islam y la política, con un módulo sobre la sharía y su interpretación a lo largo de los tiempos y otro módulo sobre cuestiones de geopolítica actual. A continuación, Montserrat Abumalham (Universidad Complutense) analizará la situación de la mujer en el Islam; el sexto módulo combinará la gestión de la diversidad religiosa en nuestra sociedad, de la mano de Fernando Arias (director de la Fundación Pluralismo y Convivencia) con una mesa redonda con diversas personas musulmanas que compartirán sus experiencias y reflexiones. El jesuita Josep Buades, director de CeiMigra, expondrá la realidad del Islam en Europa y del Islam europeo, así como las pistas para un fecundo diálogo interreligioso a través de la vida y de la acción.

El público a quien va dirigida esta iniciativa formativa está formado por técnicos de la administración y profesionales que desempeñen su tarea en el campo educativo, social o sanitario, donde seguro encontrarán habitualmente personas musulmanas. También a estudiantes de universidad. Otro público interesado puede ser el de agentes de pastoral y personas implicadas en el campo de las migraciones. En realidad, cualquier persona interesada en el mundo contemporáneo puede aprovechar el curso. El máximo de plazas está limitado a 30 personas.

El curso tendrá lugar en horario de viernes por la tarde (de 5 a 8) y sábados por la mañana (de 10 a 13h). Tendrá, pues, un total de 24 horas presenciales. Las sesiones se realizarán en la Casa San Ignacio (c/ Geranios 30). Será los días 8, 9, 22 y 23 de abril, y 6, 7, 20 y 21 de mayo. El precio de la matrícula es de 50 euros (estudiantes y personas desempleadas: 40€), que incluye también los materiales del curso.

Inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta finales del mes de marzo.

Triduo en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón y procesión del Silencio en San Sebastián Mártir de Carabanchel

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Sebastián Mártir, de Carabanchel, acogerá la celebración de un triduo en honor del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón. Se desarrollará los días 21, 22 y 23 de marzo, a partir de las 19:00 horas.

El 24 de marzo, Jueves Santo, a las 18:00 horas, conmemoración de la Cena del Señor. Y a las 21:00 horas, via crucis penitencial con la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón, con el siguiente itinerario: Plaza de la Parroquia y Carabanchel, calles de Antonio Antoranz, Eugenia de Montijo, Monseñor Óscar Romero y plaza de la Parroquia. A las 23:00 horas, en el templo parroquial, comenzará una Hora Santa en el altar de la Reserva del Santísimo. Y a partir de las 24:00 horas, vigilia de oración a cargo de la Adoración Nocturna.

Al día siguiente, 25 de marzo, Viernes Santo, a las 9:00 horas, rezo de Laudes. A las 18:00 horas, oficios de la Pasión del Señor. Y a las 21:00 horas, procesión del Silencio integrada por los siguientes pasos: Jesús Nazareno, portado por los amigos de Jesús nazareno (anónimo, sevillano del siglo XVII); Nuestra Señora de los Dolores, portada por los miembros de la Hermandad de San José (obra de Jacinto Higueras hacia 1947); Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón, portado por los miembros de la Hermandad de Santiago Apóstol (obra de Marcos Pérez, 1947); la Piedad, portada por los amigos de la Piedad (Anónimo, imagen procedente del Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos); Santísimo Cristo Yacente, portado por la Congregación de Nuestra Señora del Carmen y del Santísimo Cristo Yacente (obra de Marcos Pérez, 1947); y Nuestra Señora de la Soledad, portada por la Hermandad de San José (Anónimo, 1947).

La procesión recorrerá el siguiente itinerario: Plazas de la Parroquia y Carabanchel, calle Blasón, Francisco Romero, General Ricardos, Eugenia de Montijo, Monseñor Óscar Romero y Plaza de la Parroquia. Participará la Banda de Música Villa de Madrid, anteriormente de Correos y Telégrafos. Esta es la única procesión de la Vicaría VI.

El Sábado Santo, 26 de marzo, a las 9:00 horas, rezo de Laudes. Y a las 23:00 horas, Vigilia Pascual.

Al día siguiente, 27 de marzo, Domingo de Resurrección, se celebrará la Eucaristía a las 12:30 y 18:00 horas.

La fecundación artificial, a estudio en el XVIII Curso de Antropología Filosófica

  • Titulo: Infomadrid

Mujer, ¡Sé lo que eres! es el tema que se está abordando en el XVIII Curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Este miércoles, día 16, la Dra. Encarnación Fernández, de la Universidad de Valencia, reflexionará sobre La fecundación artificial y su coste para la mujer.

La última ponencia de este curso se podrá escuchar el miércoles 6 de abril, con la aportación del Dr. José Ignacio Prats, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, titulada Ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer.

Las ponencias de este curso gratuito se imparten los miércoles a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro).

Información: 91 431 11 22/ 91 431 11 93
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y en la web.