Madrid

El arzobispo preside una Misa de desagravio en Colmenar Viejo

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, va a presidir la Misa de desagravio que tendrá lugar esta tarde a las 19:30 horas en la parroquia de San José, asentada en el municipio de Colmenar Viejo. Este fin de semana, en la noche del 19 al 20, esta iglesia que, desde el año 2005 y gracias a la Asociación San José, viene trabajando con población en riesgo de exclusión social (dificultades socioeconómicas, psicosociales, formativas, socio laborales, etc.), sufrió, en palabras del párroco, Antonio del Amo, a Infomadrid, un «espectacular» robo y la consiguiente profanación del Santísimo. Con motivo de las fiestas de san José, «durante estos días, hemos tenido el rastrillo solidario para el comedor social y el hogar que llevamos a cabo», y «teníamos toda la recaudación guardada en la caja fuerte de la parroquia: en total, 8.000 euros», asevera el párroco, no sin el dolor de quien ha perdido lo más importante de su vida.

«Descuartizaron el Sagrario»

A Antonio le tiembla la voz cuando cuenta lo sucedido y enumera, paso a paso, lo acaecido en su propia casa, en la casa de Dios. La manera de acceder al templo, reconoce, fue realmente «impresionante», ya que «se colaron por los tubos de los conductos del aire acondicionado», y «entraron por una rejilla que hay en la parroquia...». Así, «desmantelaron todos los despachos, la sacristía, hasta que encontraron la caja fuerte, de sacaron todo el dinero».

De repente, el párroco permanece durante unos segundos en silencio. Es evidente que, para contar lo siguiente, necesita retomar la fe y la respiración. «Después, vino lo peor: profanaron el Sagrario». Estuvieron en el centro del altar, dice, «donde pusieron en medio un micrófono (que también rompieron), sacaron el sagrario y lo descuartizaron en la puerta hasta abrirlo». Acto seguido, «esparcieron las formas de los copones que estaban dentro, aunque no se llevaron ningún copón, solo todo el destrozo que hicieron y la profanación del Santísimo».

«Ya perdonamos a los que lo hayan cometido»

Al tratarse de los días de fiesta que estaban celebrando en la parroquia, «no sabemos si se llevarían alguna forma consagrada, porque como era la fiesta había bastante reserva». Pero «sí se llevaron el dinero que habíamos recaudado toda la comunidad y todo el pueblo para los pobres», reconoce apesadumbrado.

Para la comunidad y para él mismo, asevera, «es un disgusto muy grande y muy fuerte» y, en definitiva, «para todo el pueblo», porque «todo ese dinero era para los pobres». Y «el daño moral que han hecho, a mí, a toda la parroquia, y a todas las personas del pueblo». Ahora, reconoce, «todos están solidarizándose; las dos parroquias que hay, y todo el mundo, viniendo a dar muestras de cariño, de amistad y a través de donativos solidarios». El sábado, en la Misa, les perdonamos, asegura, «y yo lo dije públicamente». Y sí, «tanto por mi parte como por parte toda la comunidad, quedan perdonados, y en este Año de la Misericordia con mayor motivo».

Esta tarde, Misa de desagravio

El párroco cuenta que este lunes recibió una llamada del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, para confirmarle su presencia en la Misa de desagravio que se celebrará hoy. «Me dijo que quería estar presente en el acto de reparación, celebrando la Eucaristía», reconoce, detalle que «supone un gran apoyo, y por lo que estoy muy agradecido». En estos momentos, «el sentir al pastor en medio de la comunidad es lo más importante, y sobre todo en estos instantes tan delicados, donde con más sentido necesitas el abrazo del pastor». Y en la Misa, por supuesto, «volveremos a rezar por los que han cometido esto», concluye, confiando su dolor y su promesa al Dios que tuvo que recoger en pedazos, del suelo, y que hoy, tres días más tarde, sigue haciendo vida en el Santísimo Sacramento del altar.

13TV retransmite el vía crucis desde la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Este miércoles, 23 de marzo, Miércoles Santo, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá la celebración de un vía crucis en el interior de la catedral de Santa María la Real de la Almudena. La oración penitencial, que dará comienzo a las 19:00 horas, será emitida en directo por 13TV Madrid.

Los primeros lunes de mes, oración del arzobispo con los sacerdotes en la capilla del Palacio Arzobispal

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha invitado a los sacerdotes a participar en un encuentro de oración que mantendrá con ellos todos los primeros lunes de mes. Se trata de orar con el pastor de la diócesis ante el Santísimo pidiendo de manera especial por todo el presbiterio diocesano.

Los encuentros se desarrollarán en la capilla del Palacio Arzobispal (c/San Justo, 2-1º), desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, mes de julio incluido.

El próximo tendrá lugar el lunes 4 de abril.

Concluyen los encuentros 'Una Luz en la Noche' en la Colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Los encuentros Una Luz en la Noche se han realizado este año en la Colegiata de San Isidro (c/ Toledo 37), donde se encuentran san Isidro y su esposa santa María de la Cabeza, santo matrimonio madrileño, a quienes se pide su intercesión por el fruto de esta auténtica escuela de evangelización que es ULEN.

El último encuentro programado para este año se celebrará el sábado 2 de abril. ULEN comienza a las 18:30 con la acogida, a las 19:00 Oración y formación, a las 19:45 talleres, a las 20:30 cena, a las 21:30 Vigilia y envío, a las 22:30 evangelización, y a las 24:30 bendición y testimonios.

Para participar es necesario apuntarse previamente escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una Luz en la Noche

En el año 2000 el Santo Padre Juan Pablo II llamó Centinelas de la mañana a los jóvenes del nuevo milenio, dándoles el encargo de despertar a toda la Iglesia a la evangelización: «¡Si sois lo que debéis ser, llevaréis el fuego a todo el mundo!».

Tomando en serio esa invitación, la Delegación de Infancia y Juventud ha empezado a formar jóvenes, preparándolos para que sean evangelizadores y susciten nuevos evangelizadores, es decir, centinelas. Con la visión de un mundo en el que todos conozcan a Jesús porque haya una Iglesia en la que cada bautizado sea un evangelizador.

¡Cualquiera puede ser un Centinela!

Un centinela es un cristiano que pertenece a su parroquia, grupo o movimiento, pero que desempeña la tarea de despertar el mandato misionero en todo bautizado. ¡Un centinela marca la diferencia en su propio ambiente y se nota!

Este es un proyecto de la Iglesia Católica, que en España se está desarrollando a través de las delegaciones de juventud y en el que colaboran también otras comunidades eclesiales para la evangelización del mundo.

Desde 1999 los centinelas abren las iglesias de noche e invitan a otros jóvenes a tener un encuentro personal con Jesús. Este formato es fruto de años de experiencia y a día de hoy se ha difundido por todos los continentes. Una Luz en la noche es una de las formas de primer anuncio a los jóvenes más difundidas en el mundo.

En Madrid se hace Una Luz en la Noche desde el año 2013.