Madrid

Méndez de Vigo en el CEU: «Europa tiene que dar una respuesta común al desafío migratorio»

  • Titulo: CEU

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha inaugurado la Conferencia Internacional Migración y asilo: nuevos retos y oportunidades, que organizan hoy y mañana la Universidad CEU San Pablo y su Instituto Universitario de Estudios Europeos en el Aula Magna de la Universidad (Julián Romea, 23).

En su discurso, Méndez de Vigo ha señalado que «el mundo ha cambiado, y uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea es la crisis migratoria, que se ha convertido en una de las prioridades del nuevo ciclo político europeo».

«Europa tiene que dar una respuesta común al desafío migratorio, de tal manera que ningún país puede dar una respuesta aislada», ha insistido el ministro quien ha asegurado que «Europa necesita definir una política migratoria común y de asilo que modifique la de hasta ahora», y ha defendido que «Europa tiene que hacer frente, de manera responsable, sostenida y eficaz, tanto a las consecuencias, como a las causas del origen de la actual crisis migratoria».

«Todo esto sin olvidar que Europa tiene que velar por el respeto de la tradición europea de la defensa de los derechos humanos y prestar especial atención a las personas más vulnerables», ha dicho.

Además, Íñigo Méndez de Vigo ha asegurado que «la migración es uno de los grandes retos, si no el mayor, a los que se enfrenta la Unión Europea en la actualidad», y ha puesto como ejemplo la Declaración Unión Europea-Turquía del pasado 18 de marzo, aunque ha reconocido que este acuerdo es un «parche necesario» y ha abogado por buscar «una solución permanente en el tiempo» a esta crisis humanitaria.

En la apertura del Congreso también ha participado el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, quien ha recordado el compromiso del Papa Francisco con esta «catástrofe humanitaria», y ha señalado que aunque las soluciones no son fáciles, éstas pero no deben venir sólo de dirigentes políticos, sino también del compromiso de la sociedad. Por eso, se ha mostrado esperanzado en que esta Conferencia sirva para dar luz a este desafío, sin duda uno de los más grandes a los que nos enfrentemos.

El rector de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Calvo, ha señalado que ésta no ha querido quedarse de brazos cruzados, sino dar voz de la mejor forma que sabe: organizando esta Conferencia Internacional que recoge las tres vertientes de este problema: política, social y académica.

Tras la inauguración, ha participado el diputado del Parlamento de Polonia, Rafal Trzaskowski, con la ponencia La Unión Europea ante la crisis de los refugiados, quien aunque ha señalado que no hay fórmula mágica para solucionar este problema, hay que trabajar para encontrarla ya que, ha advertido que esta crisis la están aprovechando los populismos. Así, ha concluido señalando que hay que invertir dinero y energías o este problema nos va a reventar, se resquebraja el proceso de integración europea.

Posteriormente el director del Departamento de Asuntos Europeos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Jorge Toledo Albiñana, hablará sobre La experiencia española.

Mañana viernes, a las 9:30 intervendrá el Padre Benham Benoka, sacerdote sirio-católico en Ankawa, Irak. A continuación (11:00h) se celebrará la mesa redonda Los principios y valores cristianos ante la crisis de los refugiados, en la que participará el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Luis Martínez. SJ.; el director de ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’, Javier Menéndez, el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora y el director de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, José Luis Pinilla. A las 12:45 se celebrará la clausura con la intervención del Presidente Honorario de ACNUR España, Antonio Garrigues Walker, quien aportará pautas para afrontar el futuro.

La conferencia se centra en la crisis europea de los refugiados desde una perspectiva amplia e interdisciplinar. El objetivo es establecer un diálogo entre diferentes disciplinas y enfoques teniendo en cuenta, desde las dimensiones económicas y legales, hasta las actitudes sociales, los valores morales, los derechos humanos y las diferentes políticas para abordar la crisis migratoria.

Presentación de las actas del XVII Congreso Católicos y Vida Pública

  • Titulo: CEU

El jueves 28 de abril tendrá lugar el acto de presentación de las Actas del pasado XVII Congreso Católicos y Vida Pública, Construir la democracia: responsabilidad y bien común.

Dicho acto dará comienzo a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Colegio Mayor San Pablo (c/ Isaac Peral, 58).

Visitas a la tumba de Cervantes en las Trinitarias

Con motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el Ayuntamiento de Madrid organiza visitas guiadas a su tumba en la iglesia de San Ildefonso del convento de las Trinitarias Descalzas. Las visitas van a tener una duración de media hora y permitirán que madrileños y turistas conozcan de primera mano, gracias a las explicaciones de guías turísticos profesionales, el lugar donde yacen los restos del autor de El Quijote.

Desde este viernes, 22 de abril, y hasta el 31 de diciembre, las visitas se desarrollarán los viernes a las 16 horas (inglés) y a las 17 horas (español) y los sábados a las 11 horas (inglés) y a las 12 hoeas (español). Durante el mes de julio, esta iglesia permanecerá cerrada y no se realizarán visitas. Las inscripciones se realizarán de forma presencial en el Centro de Información Turística de la Plaza Mayor. Los grupos tendrán un máximo de 25 personas cada uno.

Lapida conmemorativa

Según indica su testamento, Miguel de Cervantes solicitó ser enterrado en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas, en agradecimiento a los trinitarios que le liberaron de los cinco años y medio de cautiverio en Argel, en manos de los piratas berberiscos. Tras la construcción del nuevo templo, se perdieron los vestigios de su tumba.

Las investigaciones llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar, que terminaron hace cerca de un año, concluyeron que hay evidencias documentales, históricas y arqueológicas para acreditar que entre los restos que se hallaron en la cripta, situada en la iglesia actual, se encontraban los de Cervantes y de su mujer, Catalina de Salazar.

El junio de 2015 se trasladaron estos restos y los de otras personas hallados en la cripta a una lápida que se colocó en la iglesia de San Ildefonso de dicho convento, con una placa que dice: «Yace aquí Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)».

Concierto de órgano en el Real Oratorio del Caballero de Gracia

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, viernes 22 de abril, a las 19:00 horas, se podrá escuchar un concierto de órgano en el Real Oratorio del Caballero de Gracia (c/Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17). Miguel Bernal Ripoll será el encargado de ofrecer una selección de los 18 Corales de Leipzig.