Madrid

El cardenal Rouco preside la Eucaristía de ingreso de nuevos cofrades de la Hermandad de Jesús 'El Pobre'

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 26 de marzo, la iglesia de San Pedro El Viejo (c/Nuncio, 14) acogerá la celebración de una solemne Eucaristía de la Hermandad de Jesús Nazareno El Pobre y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad. Presidida por el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, la Misa dará comienzo a las 12:00 horas. Durante la misma se impondrá la medalla a los nuevos hermanos de la Hermandad.

Además, el 1 de abril, sábado, tendrá lugar el XXIII pregón de Semana Santa de la hermandad. Dará comienzo a las 19:45 horas en la iglesia de San Pedro el Viejo. En esta ocasión, el pregonero será una de las cofrades más antiguas de la hermandad.

El coro mayor A.M.A.S. ofrece un concierto en la cripta de la catedral

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 26 de marzo,, se celebrará un concierto en la cripta de la catedral de Santa María la Real de la Almudena (c/Mayor, 90). A partir de las 19:15 horas se podrá escuchar al coro mayor A.M.A.S. de la Comunidad de Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La Hermandad de Los Gitanos celebra su función principal con el tradicional potaje gitano

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 26 de marzo, a las 13:00 horas, culminará el quinario en honor de Nuestro Padre Jesús de la Salud, organizado por la Hermandad de Los Gitanos en la parroquia Nuestra Señora de El Carmen y San Luis (c/Carmen, 10). La Eucaristía estará presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

A su término, tendrá lugar la función principal de instituto, con el acompañamiento de la Coral Jácara, dirigida por Joan Vida. Durante la misma se procederá a la imposición de medallas a los nuevos hermanos, protestación pública de fe y renovación del juramento de fidelidad a las reglas de la hermandad.

Al terminar la función se celebrará la tradicional comida de hermandad, compartiendo un potaje gitano en la Casa de Hermandad. Las invitaciones, al precio de 15 euros, se pueden adquirir en Mayordomía, siendo importante retirarlas con suficiente antelación ante la capacidad limitada del salón (80 personas).

Más de 500 entidades dicen 'Sí a la vida' en la plaza Felipe II

  • Titulo: María Martínez

La plaza de Felipe II acogerá, este domingo, 26 de marzo, a las 12 horas, una edición más de Sí a la vida, la convocatoria unitaria que une a más de 500 entidades. Será un encuentro con un mensaje positivo, en el que la música se alternará con los testimonios.

«No bajamos las manos. No nos rendimos. No nos desanimamos», subrayó durante la presentación de la jornada la presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, ante la falta de frutos que estas movilizaciones parecen estar dando en el ámbito político. «Parece que la cultura de la muerte va avanzando, y desgraciadamente en muchos campos es así. Pero, además, es que la cultura de la muerte hace más ruido. Pero la vida tiene más fuerza».

Esta convocatoria anual, organizada desde 2011 con «gobiernos de distinto signo», refuta a quienes «pensaban que salíamos solo en determinados momentos y no en otros. Nuestro discurso siempre ha sido el mismo», ha insistido Latorre. En esta ocasión, se van a tener presentes los «retos históricos y los nuevos», relacionados con los vientres de alquiler y el final de la vida. «Siempre vamos a pedir leyes justas».

En relación con el aborto, el presidente del Foro Español de la Familia, Mariano Calabuig, incidió en que «quien ahora tiene la responsabilidad de decidir» sobre la ley de plazos es «el Tribunal Constitucional», que todavía tiene sobre la mesa el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP en 2010. Pero, sobre todo, «el enemigo que tenemos que combatir es el desconocimiento» que lleva a muchos a defender posturas contrarias a la vida.

«No vivimos en los mundos de Yupi»

Por otro lado –continuó Latorre–, «no salimos solo a gritar unos lemas. También queremos mostrar el compromiso de la gente». Entre las entidades convocantes, explicó, «hay gente muy comprometida con la vida en diversos ámbitos: en la sanidad, en la educación, en el trabajo con mayores, en el mundo de la discapacidad...».

Además, entre los testimonios que suelen ser el momento fuerte de estas concentraciones, hay «personas que tienen un gran sufrimiento a sus espaldas, que han superado muchos obstáculos. No estamos en los mundos de Yupi, diciendo “Viva la vida” sin ver» los problemas. «Pero tampoco nos quedamos en ellos, sino que miramos con esperanza».

«Para RedMadre –resaltó su directora general, Amaya Azcona– siempre es una fiesta cuando una mujer vulnerable consigue superar sus dificultades y salir adelante con su hijo en brazos». También cuando una familia abre su hogar a niños con problemas. «Estamos necesitados de buenas noticias», concluyó Latorre. Mostrarlas «es positivo, y anima», y por eso quien acude a estas concentraciones «siempre se va muy contenta».

Sin propaganda partidista

Otra característica de Sí a la vida es que todas las entidades convocantes se comprometen a abstenerse de usar sus propios signos y logos, a favor de la imagen común. Tampoco se pueden «llevar símbolos políticos porque no vamos a hacer campaña por nadie –explicó Latorre–. Uno de nuestros objetivos es que nos convenzamos de que defender la vida es progresista, y lograr así que sea transversal en todos los partidos». En este sentido, Calabuig, se ha mostrado convencido de que acudirán políticos. «En todos los partidos hay gente muy buena, que está en nuestra misma línea. Que sean representativos de sus partidos es otra historia».

Álvaro Ortega, el joven representante de la fundación +Vida, invitó a participar especialmente a la gente de su generación. «Los jóvenes tenemos que estar, porque nos jugamos el valor fundamental de esta sociedad. Tenemos que luchar por heredar una sociedad en la que se defienda el principal de los valores». Ortega ha recordado que en la mayoría de manifestaciones provida la presencia de jóvenes es muy importante, con hasta dos tercios de los asistentes siendo estudiantes o similares. Para ello, «estamos movilizándonos en universidades, colegios, colegios mayores, e incluso en otras provincias».

Además de las ya citadas, entre las entidades convocantes se encuentran las fundaciones Educatio Servanda y Jérôme Lejeune en España, y la asociación. También AESVIDA, una entidad de defensa de la vida dependiente del Consejo Evangélico de Madrid y de Diaconía –organismo de acción social de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España y Esperanza Puente, presidenta de Voz Postaborto.