Madrid

José Manuel Marchal hablará sobre Trento en el Real Oratorio de Caballero de Gracia

  • Titulo: Infomadrid

El Real Oratorio del Caballero de Gracia (c/Caballero de Gracia, nº 5) está acogiendo un ciclo de conferencias con motivo del V Centenario del nacimiento del Caballero de Gracia.

El viernes 7 de abril, a las 19:30 horas, el Dr. José Manuel Marchal Martínez, de la Universidad de Alcalá, hablará sobre Trento y la redefinición del Catolicismo. Los procesos de santificación.

Antonio Sánchez Barriga, restaurador, y José Sancho Roda, arquitecto, presentarán la Historia y arte del Real Oratorio del Caballero de Gracia el viernes 5 de mayo.

El ciclo será clausurado por el Dr. Javier Prades, catedrático de Historia de la Universidad de Alcalá, con una conferencia titulada Las Concepcionistas franciscanas en el siglo XIX: Sor Patrocinio y la Virgen del Olvido. La desamortización de Mendizábal y expulsión de las religiosas, el viernes 2 de junio.

Biografía

Jacobo Gratii, más conocido como el Caballero de Gracia, nació en Módena (Italia) el 24 de febrero de 1517 y murió en Madrid el 13 de mayo de 1619.

Estudió en la universidad de Bolonia, donde conoció a Juan Bautista Castagna, futuro papa Urbano VII. Con él trabajó como su más inmediato colaborador, durante más de 30 años, en misiones diplomáticas al servicio de la Santa Sede en diversos países de Europa: Italia, Francia, Alemania, Países Bajos y España.

Conoció y se relacionó con diversos papas: Paulo III, San Pío V o Gregorio XIII; con reyes como Felipe II y Enrique II de Francia; con santos como San Felipe Neri, San Francisco Caracciolo y San Simón de Rojas, su primer sucesor al frente de la Congregación del Santísimo Sacramento fundada por el Caballero; con personalidades de las Letras, como Lope de Vega (sucesor del Caballero de Gracia en 1631), Tirso de Molina, Alonso Remón... Asistió al Concilio de Trento, como colaborador de Juan Bautista Castagna, ya arzobispo. Tras el nombramiento de este último como Romano Pontífice, Jacobo sigue desempeñando tareas diplomáticas en la Nunciatura en España.

En reconocimiento a sus muchos servicios diplomáticos, le ofrecieron nombramientos civiles y diplomáticos, a los que renunció por humildad y desprendimiento.

A los 70 años recibió la ordenación sacerdotal. Antes y después, empleó su patrimonio en sacar adelante varias empresas benéficas: dos hospitales, un colegio para niñas huérfanas; diversas fundaciones religiosas: para clérigos, para religiosas Concepcionistas Franciscanas, para Carmelitas. Y la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento, con el fin de difundir la devoción a la Eucaristía, que es la actual Asociación Eucarística del Caballero de Gracia.

Murió, a los 102 años, con fama de santidad. San Simón de Rojas comenzó su proceso de beatificación poco después de su fallecimiento, pero la documentación se perdió y no llegó a Roma. La Asociación Eucarística ha solicitado la reanudación del proceso. Su cuerpo se trasladó al Oratorio en 1836, tras la desamortización y demolición de la iglesia en la que estaba enterrado, el primitivo Oratorio, a pocos metros del actual.

El sacerdote y profesor de Moral Social José Ignacio Calleja reflexiona sobre 'Las personas invisibles y olvidadas de hoy'

  • Titulo: Infomadrid

Continúa el ciclo de conferencias El último martes con los primeros, que se imparte cada mes en el salón de actos del colegio Fundación Caldeiro (Avda. de los Toreros).

Las personas invisibles y olvidadas de hoy. Una reflexión en cristiano será el tema que impartirá José Ignacio Calleja, sacerdote y profesor de Moral Social de la Facultad de Teología de Vitoria. Su disertación se podrá escuchar este martes, 28 de marzo, a las 19:30 horas.

La hermana Marta García Fernández habla de 'Profetas y doctrina social de la Iglesia'

  • Titulo: Jose Ignacio González

Después de la excelente acogida que tuvo la escuela, puesta en marcha el semestre pasado, se han programado nuevas sesiones para los próximos meses. La escuela, surgida como respuesta a las demandas vistas en el Plan Diocesano de Evangelización, abordará en sus nuevas sesiones temas como la dualidad economía-ecología, la doctrina social de la Iglesia o el correcto uso de los bienes materiales. Se desarrollará en la sede de la Vicaría (c/ de Ignacio Ellacuría, 2), de 18:30 a 20:30 horas, según el siguiente programa:

28 de Marzo
Profetas y doctrina social de la Iglesia, a cargo de la Hna. Marta García Fernández, profesora de Sagrada Escritura de la Universidad Pontificia Comillas y directora de la sede de Madrid del Instituto Bíblico Oriental.

25 de Abril
El uso de los bienes materiales en el Evangelio según San Lucas, a cargo del P. José Ramón Busto SJ, profesor de Sagrada Escritura de la Universidad Pontificia Comillas y párroco de San Francisco de Borja.

23 de Mayo
Principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia, a cargo de José Cobo Cano, Vicario de la  Vicaría Episcopal II.

Al igual que se hizo en la edición pasada, se otorgará diploma de asistencia.

 

El cardenal visita la sede de la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Este martes, 28 de marzo, a las 17:00 horas, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, visitará la sede de la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro, ubicada en la calle del Águila, 1. El presidente de la archicofradía, Manuel Gullón y de Oñate, le acompañará en su recorrido por la capilla y las distintas dependencias de la sede.

Fundada en 1586, la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro es la propietaria de la Sacramental de San Isidro y de la ermita del Santo, ubicada en el paseo del Quince de Mayo, 62.