Madrid

'Ignacio Echeverría. El héroe del monopartín': se presenta en Madrid la primera biografía autorizada, «un libro que puede ser de inspiración a los jóvenes»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: 'Ignacio Echeverría. El héroe del monopartín': se presenta en Madrid la primera autobiografía autorizada, «un libro que puede ser de inspiración a los jóvenes»
  • Fin Agenda: 19-03-2024

El salón de actos del Colegio Mayor Universitario San Pablo (Isaac Peral, 58) acoge este martes, 19 de marzo, a las 19:00 horas, la presentación del libro Ignacio Echeverría, el héroe del monopatín.

En junio de 2017, Ignacio Echeverría, que en ese momento se encontraba residiendo en Londres, sabía que algo peligroso estaba ocurriendo en el Puente de Londres. Mientras todo el mundo huía, en medio del caos y con su emblemático monopatín como única defensa, se adentró a contracorriente hasta la escena de un atentado terrorista llevado por el instinto que acarreó a lo largo de su historia, ayudar al prójimo.

El coautor del libro, Javier Segura explica que «uno de los aspectos fundamentales que pudimos ver en él, es que era una persona muy normal. Por ello, afirma que «en esa normalidad y sencillez está encarnada su vida cristiana». Era un cristiano normal: iba a misa, se confesaba, tenía un director espiritual, etc». En esa normalidad, «descubrimos una profunda fe que sustentaba su vida y que le llevó a ese acto heroico de amor».

Asimismo, Julia Moreno, coautora del libro explica que «es la primera biografía autorizada de Ignacio Echeverría». El objetivo es «dar a conocer su vida porque creemos que lo que más conoce la gente es su muerte». Recuerda que, con gran objetividad, «a través de las entrevistas realizadas a las personas que formaron parte de su vida, hemos reconstruido el puzle de la vida de Ignacio».

También afirma que «es un libro que puede ser de inspiración para los jóvenes porque verán que Ignacio era un chico muy normal». Todos les recordamos «por su parte heroica, que es evidente, pero es necesario saber que Ignacio, como todos, tenía cosas buenas y malas». Por ello, «no hace falta tener grandes cualidades o talentos para hacer algo tan grande como lo que hizo Ignacio: entregar su vida por los demás».

El prólogo

El padre de Ignacio, Joaquín Echeverría recuerda en el prólogo que su generosidad era la de una persona sensata, pero era tan grande que le llevó a dar a los demás, tantas veces, lo mejor de sí mismo y, en un momento dado, su vida: sabemos que él no quería morir en ese acto. Quería sencillamente salvar la vida de otras personas y estamos seguros de que no se hubiera podido imaginar lo valiosa que iba a ser su muerte al enfrentarse al terror para salvar las vidas de otras personas... También señala que «ellos creen que «su muerte está siendo muy útil, más de lo que habría sido su vida, si hubiera podido seguir con sus proyectos».

Autores

Julia Moreno es graduada de Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente trabaja en una editorial. Javier Segura es el delegado de enseñanza en la diócesis de Getafe. En la actualidad compagina esta labor con su dedicación pastoral juvenil dirigiendo la Asociación Pública de Fieles “Milicia de Santa María” y la asociación “Ven y Verás. Educación”.

Presentación libro

Un libro editado por Palabra que será presentado con las intervenciones de Carmen Fernández de la Cigoña, secretaria general de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP); Pablo Sánchez Garrido, secretario nacional de Causas de Canonización de la ACdP; Irene Pozo, directora del programa La Linterna de la Iglesia de COPE; Julia Moreno y Javier Segura, autores; y Joaquín Echeverría, padre de Ignacio Echeverría.

Durante el evento se interpretará una canción de Skate Hero, musical en honor a todas las víctimas del terrorismo que narra las últimas 24 horas de vida de Ignacio Echeverría.

 Ignacio Echeverria. El heroe del monopatin

José Julio Martín, párroco de San José: «La presencia del cardenal en el día del patrono es un signo importante para la comunión diocesana»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: José Julio Martín, párroco de San José: «La presencia del cardenal en el día del patrono es un signo importante de la comunión diocesana»
  • Fin Agenda: 19-03-2024

La iglesia parroquial de San José (Alcalá, 43) recibe este martes, 19 de marzo, la visita del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. El cardenal se acercará al templo en su fiesta titular para presidir una Misa solemne en su honor, a las 19:00 horas.

Como explica José Julio Martín Barba, párroco del templo, «la presencia del cardenal Cobo en el día de san José es para nosotros un signo importantísimo de la comunión diocesana. Que venga nuestro obispo, que es nuestro padre, en el día de la fiesta del padre de Jesús es un signo de cómo la Iglesia cuida de sus hijos. La fiesta de san José es para nosotros un día grande, en el que veneramos al patrón de la Iglesia y de nuestra parroquia con gran alegría. La presencia del cardenal entre nosotros nos lleva experimentar la comunión con toda la archidiócesis de Madrid».

Además, prosigue, «que participe en este día tan especial para la parroquia es para nosotros el testimonio de la presencia de Cristo en medio de su pueblo. Por eso, para la parroquia la visita del cardenal es una fuente de alegría, comunión diocesana, fe y esperanza en nuestro camino hacia la Pascua. Nos confirma en nuestro trabajo pastoral, nos anima en la vida cristiana y en el cuidado de nuestros hermanos más desfavorecidos». Y manifiesta su esperanza de que «esta visita revitalice la vida parroquial para hacerla aún más misionera en el barrio, y que podamos seguir proponiendo la alegría del Evangelio a nuestros vecinos».

NuevaDetalleParroquiaSanJose24

Confiesa que, «en el 2021, año jubilar de san José, José Cobo celebró la Eucaristía en uno de los días de la novena que celebramos en honor al santo. Pero entonces era obispo auxiliar de Madrid», por lo que esta es la primera vez que se acerca al templo desde su nombramiento como arzobispo.

«”Si toda la Iglesia está en deuda con la Virgen María, pues por ella recibió a Cristo, de modo semejante le debe a san José, después de ella, una especial gratitud y reverencia”. Estas palabras de san Bernardino de Siena - apunta el párroco - expresan muy bien el sentir de los fieles que se va a encontrar el cardenal en la parroquia de San José, agradecidos por haber recibido a Cristo como su salvador a través del anuncio del kerigma, consolados por tener a la Virgen María como madre y contentos por disfrutar del patronazgo de José, el humilde de Nazaret».

Por último, señala que «esta iglesia, situada en el corazón de Madrid, ha sido testigo durante más de cuatro siglos de la piedad de innumerables fieles que se han dirigido a san José en sus oraciones para presentarle sus alegrías y sus penas. “Id a José y haced lo que él os diga” (Gn 41,56) fue la solución que en el Antiguo Testamento dio el faraón cuando el hambre asolaba los pueblos. Éste era el primer José, el hijo de Jacob, un hombre justo que socorrió a una multitud. Dios eligió a otro José en el Nuevo Testamento para ser esposo de la Virgen María (Lc 1,27), padre de Jesús (Lc 2,16) y custodio de la Sagrada Familia de Nazaret (Mt 2,14). San José es protector de toda la Iglesia y ejemplo para todos los fieles, mayores y pequeños -como nos han indicado los últimos papas-, y por eso vamos a celebrar su día con alegría y devoción», concluye.

El Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia recorren Puente de Vallecas en el Viernes de Dolores

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia recorren Puente de Vallecas en el Viernes de Dolores
  • Fin Agenda: 22-03-2024

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia realizará su estación de penitencia el próximo 22 de marzo, Viernes de Dolores.

Con salida desde su sede canónica, la parroquia de San Ramón Nonato (Melquiades Biencinto, 10) de Puente de Vallecas, el cortejo procesional partirá a las 19:30 horas. Y con la imagen del Santísimo Cristo del Perdón y la de María Santísima de la Misericordia, acompañadas por la Agrupación Musical 'Pasión y Muerte' de Ajalvir, recorrerá el siguiente itinerario: Melquiades Biencinto, Pintora Ángeles Santos, avda. Monte Igueldo, Martínez de la Riva, Arroyo del Olivar, La Marañosa, Puerto del Monasterio con estación de penitencia en la parroquia de San Francisco de Asís, para continuar por Peña Gorbea y Robles hasta Melquiades Biencinto, antes de entrar al templo.

El Silencio procesiona en el Viernes Santo desde San Sebastián Mártir de Carabanchel

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Silencio procesiona en el Viernes Santo desde San Sebastián Mártir de Carabanchel
  • Fin Agenda: 29-03-2024

El 29 de marzo, Viernes Santo, a las 21:00 horas, la procesión de El Silencio saldrá desde la parroquia San Sebastián Mártir de Carabanchel (plaza de la Parroquia, 1). El cortejo, que contará con acompañamiento musical, estará integrado por los siguientes pasos:

  • Jesús Nazareno (anónimo, sevillano del siglo XVII). Portado por los amigos de Jesús Nazareno
  • Nuestra Señora de los Dolores (obra de Jacinto Higueras hacia 1947). Portada por los miembros de la Hermandad de San José
  • Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón (obra de Marco Pérez, 1947). Portado por los miembros de la Hermandad de Santiago Apóstol  
  • La Piedad (Anónimo, imagen procedente del Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos). Portada por los amigos de La Piedad
  • Santísimo Cristo Yacente (obra de Marco Pérez, 1947). Portado por la Congregación de Nuestra Señora del Carmen y del Santísimo Cristo Yacente
  • Nuestra Señora de la Soledad (Anónimo, 1947). Portada por la Hermandad de San José

Y discurrirá por las plazas de la Parroquia y Carabanchel, calles Blasón, Francisco Romero, General Ricardos, Eugenia de Montijo, Monseñor Óscar Romero y plaza de la Parroquia.