Madrid

Madrid recuerda a los misioneros diocesanos con una Misa en la catedral en la solemnidad de la Ascensión del Señor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madrid recuerda a los misioneros diocesanos con una Misa en la catedral en la solemnidad de la Ascensión del Señor
  • Fin Agenda: 12-05-2024

El domingo 12 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, la diócesis celebra la Jornada del Misionero Madrileño. Este año, con el lema Testigos valientes del Evangelio.

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá en esta jornada, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. En ella, se pedirá por los 564 misioneros madrileños que están repartidos en 86 países. Además, se procederá al envío de los misioneros que partirán a la misión durante el presente curso.

Como es habitual, en la celebración participarán los misioneros que están de paso por Madrid. Durante la misma, renovarán su compromiso misionero y recibirán la bendición de la Iglesia que les envía a proclamar el Evangelio, siendo portadores de fe, esperanza y caridad.

Misioneros madrileños

La diócesis de Madrid cuenta en estos momentos con 564 misioneros: 157 religiosas, 99 religiosos, 88 sacerdotes, 4 monjas de clausura y 216 seglares, de los cuales hay 72 familias. La distribución por continente es la siguiente:

  • Europa: 137
  • América: 292
  • África: 63
  • Asia: 60
  • Oceanía: 12

El cardenal José Cobo, en la presentación de la Exhortación pastoral de la CEE sobre la pastoral con migrantes: «Este documento ayuda a mirar a cada migrado desde la dignidad del Evangelio»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, en la presentación del documento de la CEE sobre la pastoral con migrantes: «Este documento ayuda a mirar a cada migrado desde la dignidad del Evangelio»
  • Fin Agenda: 06-05-2024

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, junto al director del departamento de Migraciones, Xabier Gómez, han presentado en la sede de la Conferencia Episcopal Española la Exhortación Pastoral: «Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes». La «cara» del documento ha sido Melani Flores, peruana, de la parroquia San Millán y San Cayetano de Madrid. Con este documento, la CEE actualiza la identidad y el marco de referencia de la pastoral con personas migradas. Y ofrece, desde la diversidad aportada por las migraciones, algunas claves para afrontar los desafíos del futuro.

Este documento, ha afirmado al principio de la presentación el cardenal José Cobo, es «fruto de un camino apasionante»: «El mundo migrante es un fenómeno de nuestro tiempo y es una realidad que siempre nos ha acompañado». Tras varios años de trabajo y la ayuda de muchas personas, expertos en el tema y delegados de migraciones en las diócesis, el documento se presentó en la última Asamblea Plenaria de la CEE: «Este texto sirve para obtener una mirada de la migración en nuestras diócesis: hay muchas formas de ver al migrante y queremos ofrecer la mirada del Evangelio. No la mirada nacional, ni de intereses o ideologías, sino la mirada del ser humano en la dignidad que Dios le ha dado. Este documento ayuda a mirar a cada migrado desde la dignidad del Evangelio».

A partir de esta idea principal, el texto analiza todo el fenómeno migratorio, la hospitalidad, todo lo que el magisterio del Papa Francisco ha hablado al respecto y cómo vivir la catolicidad con esa mirada evangélica en el fenómeno de las migraciones.

Para el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, otra importante finalidad del documento es que pueda servir a las diócesis y a las parroquias que quieran trabajar con migrantes y hacer una reflexión evangélica desde el tema de la migración: «Este documento nos puede ayudar a ver a cada migrado, a cada persona. No son números, no son flujos, son personas. Sin más etiquetas, sino la de ser hijo de Dios». El documento ha subrayado el cardenal José Cobo, incorpora «primero la reflexión y luego nos da pistas y ejemplos sobre lo que ya se está haciendo en la Iglesia».

«Este documento pretende ofrecer pistas para que las parroquias y las comunidades religiosas vayan teniendo luces largas y vayan mirando el fenómeno de la migración con el objetivo de construir una ciudadanía nueva donde la diversidad es una aportación. Esa es la integración más positiva», ha subrayado el cardenal José Cobo. «Toda migración es una riqueza y es también una riqueza litúrgica. Y  el migrane no solamente hay que verlo como alguien que recibe algo de nosotros, sino alguien que puede también aportar algo», ha remarcado el arzobispo de Madrid.

El director del departamento de Migraciones, Xabier Gómez, ha dado las gracias a todas las personas migradas que están «contribuyendo a revitalizar España y nuestra Iglesia: ellos son los protagonistas de esta Exhortación Pastoral que trata de hacer pedagogía en torno a las migraciones». Un documento que además aborda un tema importante de nuestro tiempo, el de la identidad: «Para un católico la identidad no pasa por un documento o un DNI, sino por la identificación. La pregunta entonces es: ¿cómo me relaciono?, ¿con quién me relaciono?».

Un documento que además parte de un contexto en el que se reconoce todo lo que hacen las personas migradas en nuestra sociedad y, «frente a ese intento de consumir esa droga del miedo, nosotros proponemos la hospitalidad y la acogida […] en este momento de incertidumbre necesitamos recuperar vínculos con los más vulnerables. Para eso este documento plantea las orientaciones necesarias para transformar esa mirada».

Descarga aquí la Exhortación pastoral: “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”

La Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid honra a su titular con un amplio programa de cultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid honra a su titular con un amplio programa de cultos
  • Fin Agenda: 10-05-2024
  • Galeria: 2024-05-15

El miércoles 15 de mayo se celebra la festividad litúrgica de san Isidro Labrador, patrón de la Villa y Corte de Madrid.

La Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá los actos litúrgicos organizados en su honor por la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid.

Como preparación a la fiesta tendrá lugar un quinario, que se desarrollará desde el viernes 10 hasta el martes 14, con el siguiente horario:

  • 19:15 horas
    • Exposición al Santísimo
    • Rezo del rosario
    • Ejercicio del quinario y lectura de un milagro
  • 20:00 horas
    • Misa solemne predicada

Como es habitual, el día 14 se llevará a cabo la imposición anual de medallas a los nuevos congregantes.

Cada día al finalizar los cultos, y el día 15 en un amplio horario, se podrá acceder al camarín sepulcral donde reposan el cuerpo incorrupto de san Isidro Labrador y las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza. Y del 10 al 16, habrá emisión 24 horas en directo desde el camarín, a través de este canal de YouTube.

También desde el día 10, y hasta el 14 de mayo, la Real Congregación realizará la tradicional Operación kilo de recogida de alimentos no perecederos destinados a ayudar a las familias más vulnerables de la parroquia. Quien quiera colaborar, puede depositar su donativo (en especie), en el atrio del templo, de 18:00 a 20:00 horas.

Misa solemne y procesión

La Misa solemne en honor al santo, el día 15, tendrá lugar a las 10:00 horas. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, será emitida por Telemadrid. Y contará con la asistencia de diferentes autoridades y representaciones de hermandades madrileñas y también de san Isidro de otros lugares.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, las imágenes de san Isidro y santa María de la Cabeza serán sacadas en procesión. Acompañadas por miembros de decenas de hermandades, tanto madrileñas como de san Isidro y santa María de la Cabeza, recorrerán el itinerario habitual, pasando por la calle Toledo, Puerta Cerrada, calles de San Justo, Sacramento, Mayor, plaza de la Villa, Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, Gerona y plaza de la Provincia, para regresar a la colegiata por Imperial y Toledo.

Cuadra de San Isidro

El miércoles 15, la Cuadra de San Isidro (Pretil de Santisteban, 3) permanecerá abierta en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas. Además, se celebrarán Eucaristías a las 13:00 y a las 17:00 horas.

Detalle Cuadra San Isidro24

 

VI Encuentro Coral Iter en Nuestra Señora del Rosario de Filipinas a beneficio de la Obra Social 'Desayuno Solidario San Martín de Porres'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: VI Encuentro Coral Iter en Nuestra Señora del Rosario de Filipinas a beneficio de la Obra Social 'Desayuno Solidario San Martín de Porres'
  • Fin Agenda: 11-05-2024

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (Conde de Peñalver, 40), de los padres dominicos, acogerá este sábado, 11 de mayo, a las 20:30 horas, el VI Encuentro Coral Iter a beneficio de la Obra Social Desayuno Solidario San Martín de Porres.

Un concierto en el que la Agrupación Coral Iter celebrará el XVIII aniversario de su fundación interpretando, entre otras piezas, los Tres Epitafios, compuesto por su director, Miguel del Castillo García-Pablos. Además, la agrupación estará acompañada por la Orquesta Concertante de Madrid, dirigida por José María Druet.

Al término del recital se hará entrega de la escultura conmemorativa del VI Encuentro Coral Iter. La entrada es libre hasta completar el aforo.