Madrid

Experiencia de misión para rectores y formadores de seminarios españoles

  • Titulo: Infomadrid/ OMPRES
  • Firma: Experiencia de misión para rectores y formadores de seminarios españoles
  • Fin Agenda: 17-05-2024

Junto al Curso de Verano de Pastoral Misionera para Seminaristas, las Obras Misionales Pontificias y la Comisión Episcopal para las Misiones han organizado una experiencia de misión en Mozambique para rectores, formadores y directores espirituales de seminarios mayores de España que se desarrollará del 6 al 15 de agosto.

Se trata de una propuesta que busca acercar la misión y la vida en los seminarios de las Iglesias jóvenes a quienes velan por la formación de los futuros sacerdotes españoles. Conocerán de primera mano cómo la Iglesia hace posible la existencia y el trabajo de las decenas de seminarios en tierras de misión. Esto les dará la oportunidad de transmitir a sus propios seminaristas el esfuerzo de apoyo, dirección y sostenimiento que realiza la Iglesia con estos seminarios, conociendo in situ los más importantes de Mozambique. El programa abarca visitas a los seminarios de San Agustín, Cristo Rey y San Pío X en Maputo, pero también a la Conferencia Episcopal Mozambiqueña, además de encuentros con el nuncio de su Santidad en este país, monseñor Luis Miguel Muñoz Cárdaba, y con el obispo de Nacala, el misionero español Alberto Vera. El director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Mozambique, el padre Jorge Pinho, será uno de sus guías. Todo ello les permitirá hacerse una imagen completa de cómo se va consolidando una Iglesia de misión, para la que las futuras vocaciones que se forman en los seminarios son vitales. Conocerán también un proyecto de los muchos que ha desarrollado y desarrolla la Obra Pontificia de la Infancia Misionera en el país africano, y podrán visitar la labor entregada de las Hermanas Pobres de Santa Clara.

Para participar en este curso no se necesita vacunación especial, a no ser que se haya estado en los últimos tres meses en uno de los 42 países endémicos de la fiebre amarilla. Aunque no se necesita visado, se exige pasaporte válido hasta al menos febrero de 2025.

Las plazas del curso Experiencia de misión para rectores, formadores y directores espirituales de seminarios mayores están limitadas a 15 personas. Más información en este enlace.

'La Iglesia frente a los abusos sexuales', a debate en la próxima sesión del Foro San Juan Pablo II

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'La Iglesia frente a los abusos sexuales', a debate en la próxima sesión del Foro San Juan Pablo II
  • Fin Agenda: 23-05-2024

La basílica Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26) acogerá el jueves 23 de mayo una nueva conferencia de la programación del Foro San Juan Pablo II para este curso pastoral.

Con el título La Iglesia frente a los abusos sexuales, será impartida por Carlos Manuel Morán Bustos, decano del tribunal de la Rota de la nunciatura apostólica en España. Y se podrá escuchar a partir de las 20:00 horas en el Aula San Juan Pablo II. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Carmen García, presidenta de las Adoradoras Presenciales del Santísimo Sacramento: «Tenemos el compromiso de la oración, la eucaristía, la caridad y la evangelización»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Carmen García, presidenta de las Adoradoras Presenciales del Santísimo Sacramento: «En Madrid estamos presentes desde 2017»
  • Fin Agenda: 17-05-2024

Las Adoradoras Presenciales del Santísimo Sacramento es uno de los movimientos de más reciente implantación en la diócesis de Madrid ya que se creó en el año 2017. Ante la próxima celebración del Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica que se conmemora este domingo, 19 de mayo, solemnidad de Pentecostés, su presidenta en Madrid, Carmen García, nos habla del mismo.

«Las Adoradoras Presenciales del Santísimo Sacramento somos una asociación de mujeres cuyos fines, a grandes rasgos, son el culto de adoración, de acción de gracias, de intercesión, y la reparación muy importante del Santísimo Sacramento ante el altar, siempre por supuesto en unión con el Inmaculado Corazón de María. Estamos bajo el paraguas de la Red Mundial de Oración del Papa, que antes se denominaba Apostolado de la Oración. Somos una sección de la red mundial».

«La asociación - prosigue - consta de un consejo nacional, nombrado por asamblea general. Y se divide en grupos diocesanos, dentro de los cuales hay secciones que se pueden crear en distintos pueblos o ciudades, pero al final no dejan de ser diferentes grupos de adoradoras por todo el territorio de cada una de las diócesis. Nuestro fin es la adoración. Somos una asociación, y nos organizamos por diócesis y por secciones», resume.

Capilla Adoradoras24

Adoración eucarística y pedir por el Papa

«Nuestro movimiento - explica - nace de la idea o de la inquietud de dos personas que formaban parte del consejo nacional del Apostolado de la Oración que tenían cierta sensibilidad hacia lo que es la adoración eucarística durante toda la noche, y que percibían esa necesidad de rezar especialmente por el Papa y por sus intenciones. Ese primer grupo comenzó su andadura en el año 2014 en la diócesis de Santander, y después fueron surgiendo otros grupos en diferentes diócesis. En Madrid, empezamos oficialmente nuestro primer grupo en el año 2017».

«En la actualidad - continúa - estamos presentes en varias diócesis de España: en Madrid, Santander, Zaragoza, Valladolid, Cáceres, Segovia, León, Vitoria, Lugo, Bilbao, Málaga, Pontevedra, Toledo y Vigo. Y ahora vamos a empezar un grupo en Orense». En Madrid, prosigue, «tenemos tres grupos: uno celebra las velas los terceros viernes de mes, y otro, los terceros sábados, en el santuario de Nuestra Señora de las monjas Cistercienses (Calle Joaquín Costa, 49); el tercero, que se reúne los cuartos sábados de mes, está en la zona de Carabanchel, y tiene la vela en el convento de las Benedictinas Misioneras de Tutzing (Calle Época, 1). Cada uno tiene el nombre de una advocación. Por ejemplo, el que se reúne los terceros viernes de mes se denomina Nuestra Señora de la Acogida; el de los terceros sábados, Nuestra Señora de la Almudena; y el de los cuartos sábados de mes, de Carabanchel, Nuestra Señora del Sagrario».

Grupo Adoradoras24

Espiritualidad adoradora

«Nuestra espiritualidad - confirma Carmen - es la de una adoradora. Y pivota sobre cuatro pilares: la adoración eucarística, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, la entrega total a la iglesia a través de las intenciones que nos propone el Santo Padre, y la devoción a la Santísima Virgen María. En cuanto al compromiso fundamental que adquirimos, es el de estar una noche al mes en adoración eucarística, orando. Es una adoración presencial que se vive durante esa noche delante del Señor, y todo el mes o toda la vida teniendo ese espíritu de adoración. Además, tenemos el compromiso de la oración, la Eucaristía diaria, la caridad y la evangelización».

«Nosotras rezamos de manera especial por el Papa - indica -. Nos unimos a la intención que el Papa propone cada mes, y pedimos por ella durante las noches de vela. La llevamos a la oración, pero también tenemos en el corazón otras intenciones generales, comunes a todas las adoradoras: la instauración del reinado de Jesucristo y la paz en el mundo, la propagación de la fe y el fomento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Durante la noche hacemos una serie de oraciones, y hay unas concretas para pedir por los sacerdotes, por las religiosas, por las vocaciones, por el Papa … Por los sacerdotes y por las religiosas pedimos siempre, de manera muy concreta, y por supuesto por el amor a la Eucaristía, su intensificación y la extensión del culto y de este amor a la Eucaristía», insiste.

Formacion Adoradoras

Noche completa de adoración

«El compromiso que adquiere una adoradora - especifica - es estar durante una noche al mes haciendo adoración delante del Santísimo. Es importante lo de una noche completa al mes, porque nosotras no hacemos turnos, no hacemos media noche o el tiempo que cada una quiera… Nuestro deber es estar la noche completa: empezamos a las 21:30 y acabamos a las 6:30 de la mañana. Comenzamos los encuentros con una reunión previa en la que trabajamos un tema que se nos propone, desarrollado por un sacerdote. Este año estamos centradas en el Sagrado Corazón de Jesús. Tenemos una pequeña reflexión, y después se celebra la Eucaristía. A continuación, empieza la vela, durante toda la noche, con el rezo de la Liturgia de las Horas, el rosario y oraciones propias de las adoradoras, en las que pedimos por el Papa, por los sacerdotes, por las religiosas… Son unas preces también de expiación, de reparación. Como la noche es larga, tiene algo de sacrificio que se ofrece… Aunque, para aguantar despiertas, podemos salir un momento a tomarnos un café. Pero todo en un clima de silencio y de oración», remarca.

«Además de nuestra noche de vela - comenta -, que es lo fundamental, los primeros viernes de mes hacemos una Hora Santa en la parroquia de San Luis de los Franceses, que está en Lagasca, 89, y concluimos con la Eucaristía. La organizan las Adoradoras Presenciales, pero está abierta a cualquier persona que quiera hacer los primeros viernes de mes. También tres momentos de encuentros anuales, pues somos una comunidad. Nos juntamos las adoradoras de los diferentes grupos de Madrid y celebramos la Eucaristía, con un tiempo para la convivencia y el ocio. Y hay una convivencia anual, normalmente en junio, para las adoradoras de todas las diócesis de España: empezamos un jueves y acabamos un domingo; aprovechamos para formarnos y, algo muy importante, para conocernos entre las adoradoras presenciales de los distintos lugares».

Detalle Estandarte Adoradoras24

Apoyo a parroquias y conventos

Otra de las características de este grupo adorador, confiesa Carmen, es que «acudimos donde nos llaman. Si una parroquia necesita que la apoyemos en un momento determinado, cuando organiza una noche completa de adoración, nosotras vamos. Es muy frecuente el 31 de octubre con motivo, de Halloween, o el Jueves Santo. Nosotras vamos y pasamos la noche junto con los feligreses de esa parroquia, adorando al Señor. En cualquier parroquia o convento donde necesiten que estemos, allá vamos», afirma.

Aquellas personas que quieran contactar con las Adoradoras Presenciales del Santísimo Sacramento, pueden hacerlo llamando al 666501179, o a través de la página web adoradoraspresenciales.com: «Y también durante una de nuestras noches mensuales de adoración. No es necesario que se queden toda la noche: pueden permanecer el tiempo que consideren, ya que son noches de prueba. Así, durante tres noches. Pasado ese periodo, si sienten que esa es su vocación, pueden empezar dentro de cualquier grupo de Madrid a hacer sus noches de vela mensual. Y pasados unos meses, o una vez que entren a formar parte de la Asociación, se les impone una medalla, con la que se adquiere el compromiso de las adoradoras presenciales», concluye.

Detalle Adoracion Eucaristica24

El arciprestazgo Encarnación del Señor celebra Pentecostés con rezo de vísperas y apagado del cirio pascual

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El arciprestazgo Encarnación del Señor celebra Pentecostés con rezo de vísperas y apagado del cirio pascual
  • Fin Agenda: 19-05-2024

Este domingo, 19 de mayo, la Iglesia celebra la solemnidad de Pentecostés, Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica.

El arciprestazgo Encarnación del Señor invita en esta jornada a todos los fieles del territorio a unirse, junto con sus pastores, en un encuentro de oración. Se desarrollará a partir de las 20:00 horas en la parroquia de San Romualdo (Ascao, 30 – entrada por Gutierre de Cetina) con rezo de vísperas solemnes y apagado del cirio pascual.

Arciprestazgo

Perteneciente a la Vicaría II, el arciprestazgo Encarnación del Señor está integrado por las siguientes parroquias:

  • Encarnación del Señor (avda. Institución Libre de Enseñanza, 49)
  • Santo Tomás Apóstol (Portugalete, 2)
  • Santo Domingo Savio (Santo Domingo Savio, 2)
  • Virgen de la Oliva (Castillo de Simancas, s/n)
  • Jesús Divino Obrero (Castillo de Uclés, 26)
  • Nuestra Señora de la Granada (Villasilos, 3)
  • San Romualdo (Ascao, 30)