Madrid

El Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española celebra la vigilia del Corpus en la basílica de la Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española celebra la vigilia del Corpus en la basílica de la Milagrosa
  • Fin Agenda: 01-06-2024

El domingo 2 de junio, la Iglesia conmemora la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Una fiesta que la Adoración Nocturna Española celebra con especial devoción comenzando en la víspera con la tradicional vigilia del Corpus Christi, una de las 15 de asistencia obligatoria durante el año para todos los adoradores nocturnos.

El Consejo diocesano de la Adoración Nocturna invita a los miembros de la sección de Madrid a celebrar este encuentro adorador el sábado 1 de junio, a las 21:00 horas, en la basílica de la Milagrosa (García de Paredes, 45).

La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús programa una peregrinación al Cerro de los Ángeles

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús programa una peregrinación al Cerro de los Ángeles
  • Fin Agenda: 14-06-2024

El viernes 14 de junio tendrá lugar la tradicional peregrinación al Cerro de los Ángeles organizada por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús. Convocada con el lema Al menos tú ámame, se desarrollará con este calendario:

  • Salida de autocares
    • 16:30 horas. Primer monasterio de la Visitación (Santa Engracia, 20)
    • 17:00 horas. Plaza del 20, de Moratalaz (parroquias Nuestra Señora de los Apóstoles y Nuestra Señora de la Merced)
  • Una vez llegados al Cerro, los peregrinos participarán en los siguientes cultos:
    • Salve en la ermita
    • Procesión a la basílica
    • Eucaristía
    • Consagración al Corazón de Jesús
    • Imposición de medallas a los nuevos asociados

Reservas y pago: hasta el 10 de junio. Importe: 10€. Más información e inscripciones en la portería del monasterio. Y en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jesús María González, párroco de la Milagrosa: «Nos gustaría que todos los madrileños acompañaran a la Virgen en esta salida extraordinaria»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Jesús María González, párroco de la Milagrosa: «Nos gustaría que todos los madrileños acompañaran a la Virgen en esta salida extraordinaria»
  • Fin Agenda: 24-05-2024

La imagen de la Virgen Milagrosa volverá a recorrer este sábado, 25 de mayo, las calles de Madrid. Se trata de una procesión extraordinaria organizada por la comunidad de los Misioneros Paúles de la basílica de la Milagrosa y los miembros de la Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM).

Como explica el padre Jesús María González, párroco de la basílica, «a las 8 de la tarde dará comienzo esta salida extraordinaria con la imagen de la Virgen de la Milagrosa por las calles de nuestra ciudad, después de casi un siglo sin procesionar. Nos gustaría que todos los madrileños acompañaran a la Milagrosa en este cortejo excepcional, que discurrirá por las calles cercanas al templo. Queremos que se convierta en una masiva manifestación de creyentes expresando su amor a la Virgen».

Detalle Milagrosa 24

Año Jubilar Mariano

Esta exhibición mariana se enmarca dentro del programa de actividades organizado con motivo del Año Jubilar que se está celebrando en la basílica. «Solicitamos un Año Santo Jubilar -indica el padre Jesús- con motivo del centenario de la dedicación de nuestra Iglesia como Basílica Menor, un título que le concedió el papa Pío XI en 1923. Comenzamos este tiempo jubilar el pasado 19 de noviembre de 2023, y lo concluiremos el 27 de noviembre de 2024, en la fiesta de la Virgen Milagrosa. Este será el último día en el que los fieles podrán lucrar la indulgencia plenaria».

El religioso confiesa que, «desde el inicio del jubileo, nos estamos haciendo más conscientes de que la devoción a la Milagrosa está muy extendida y arraigada en el corazón de muchas personas. Los grupos que peregrinan a la basílica están siendo muy numerosos, y vienen desde muchas partes de España, y este año también incluso algunos de fuera de nuestro país».

Visita Jovenes Basilica Milagrosa 24

Tanto para los fieles del territorio parroquial como para aquellos que acuden a ganar el jubileo, «todos los días, a las 12 de la mañana, celebramos la Misa de peregrinos, y después les invitamos a que vean la exposición que hemos preparado con motivo del Año Jubilar. Para los niños y jóvenes de los colegios y parroquias hemos organizado una peregrinación interior, con unos paneles colocados en la misma basílica. También pueden desarrollar esta peregrinación por medio de una guía individual que entregamos. De esa manera, invitamos a orar a través de un viaje interior teniendo como compañera a nuestra Madre la Virgen».

El Año Jubilar de la Milagrosa traerá más novedades para los devotos de la Virgen. «Estamos organizando una peregrinación a París, a la Capilla de las Apariciones donde santa Catalina Labouré tuvo las experiencias, o los encuentros con María. Allí queremos realizar un hermanamiento entre la Capilla de las Apariciones y la basílica de la Milagrosa», señala. «Y otro momento importante para nosotros será la novena de la Milagrosa, que este año comienza el 19 de noviembre y terminará, como siempre, el día 27, con la fiesta de la Virgen Milagrosa», concluye.

Celebracion Basilica Milagrosa24

El cardenal José Cobo recuerda su «camino» junto con la familia de Cáritas Diocesana de Madrid: «Tenéis una sensibilidad especial de ver a Dios en medio de nuestra sociedad»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo recuerda su «camino» junto con la familia de Cáritas Diocesana de Madrid: «Tenéis una sensibilidad especial de ver a Dios en medio de nuestra sociedad»»
  • Fin Agenda: 23-05-2024

La familia de Cáritas Diocesana de Madrid, ha acogido esta tarde una charla en el Centro de Estudios Sociales con el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en los que los protagonistas han sido los ‘momentos’ más importantes de su vida. ‘Juntos abrimos camino a la esperanza’ es lo que subraya el lema de Cáritas Diocesana de Madrid para el Día de Caridad y hoy se ha querido hacer un recorrido por el ‘camino’ del arzobispo.

Ha sido un diálogo en el cual el cardenal José Cobo ha reconocido estar entre « muchos amigos que conozco muy bien», un diálogo en el cual se ha recordado Sabiote, su pueblo natal, Usera, el barrio madrileño donde vivió el arzobispo durante mucho tiempo y los últimos años como obispo auxiliar de Madrid y ahora como arzobispo de la ciudad y cardenal de la Iglesia católica. «El recuerdo de Sabiote es muy amable y he querido siempre mantener las raíces; el olor a jámila es para mí olor a vacaciones», ha remarcado el arzobispo de Madrid.

Del barrio de Usera sobre todo el cardenal José Cobo ha recordado a sus amigos: «Creo que en la vida te vas rodeando de buena gente y yo en mi vida he tenido mucha suerte. A veces miramos a los barrios por encima del hombro, pero todo depende de los amigos que tengas, del entorno y de cómo te educan tus padres. Me lo pasé muy bien, había gente muy buena y el movimiento vecinal, que se reunía en torno a las parroquias en mi época de adolescente, hizo un servicio muy bueno al barrio».

También la comunidad ecuménica de Taizé ha sido un lugar fundamental para el arzobispo de Madrid: «Allí me encontré con dos cosas importantes: una Iglesia más grande de lo que yo pensaba y sabía y una experiencia básica que es la que se puede rezar en distintos idiomas y todo nos entendíamos. Desde entonces siempre he tenido claro que esa experiencia es posible: en el seno de la Iglesia, es posible entender a Jesucristo hablando distintos idiomas. Saqué buenos amigos y allí aprendí muchas cosas».

Recordando a sus primeros años como sacerdote, el cardenal ha ofrecido una tarea a la familia de Cáritas Diocesana de Madrid: «Hay grandes curas en Madrid, en barrios complicados, que nos han ayudado mucho; tendríamos que recuperarlos”. “Me he entregado y en toda comunidad cristiana me he sentido implicado”, ha subrayado el cardenal José Cobo de su trayectoria como sacerdote de 30 años.

«En Madrid somos capaces de unificar los barrios, eso lo hacemos muy bien aquí porque hablamos un mismo lenguaje; no importa la clase social, de norte o sur, sino que el Señor nos ha llamado a una misma Misión. Los únicos que podemos caminar juntos es la Iglesia y he visto que no lo hace nadie más. Creo que en la Iglesia ahora mismo, y en Madrid en especial, tenemos un diálogo transversal riquísimo y muy aprovechable y muy provocativo. No es tanto de élites, sino de misión», ha remarcado el arzobispo de Madrid.

Por último, el cardenal José Cobo ha querido enviar un mensaje a la familia de Cáritas Diocesana de Madrid ante el próximo Día de la Caridad: «Tenéis una llamada a salir y a exponerse. A veces con lo que se tiene, con poco o con mucho. Vosotros tenéis una sensibilidad especial de ver a Dios en medio de nuestra sociedad».