Madrid

Guadarrama acoge el curso de formación para agentes de Pastoral de Familia y Vida, centrado en la 'Dignitas infinita'

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Guadarrama acoge el curso de formación para agentes de Pastoral de Familia y Vida, centrado en la 'Dignitas infinita'
  • Fin Agenda: 04-07-2024
  • Galeria: 2024-07-07

La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida organiza el curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida. El encuentro, que tendrá lugar en Guadarrama del 4 al 7 de julio, abordará el tema de la Pastoral de la vida humana a la luz de la declaración Dignitas infinita, con el objetivo de ofrecer, además de contenidos teológicos, propuestas para que en las diócesis se implemente esta Pastoral.

Una pastoral de la vida humana

El presidente de esta Subcomisión, monseñor José Mazuelos, será el encargado de presentar el curso y de impartir la primera ponencia La urgencia de una Pastoral de la vida humana, a la luz de la declaración 'Dignitas infinita'. Será el jueves, 4 de julio, a partir de las 18:00 horas.

Para el 5 de julio se han organizado dos conferencias. Por la mañana, el director del departamento de Pastoral de la Salud, José Luis Méndez, hablará sobre el cuidado como clave de la Pastoral de la vida humana. Y por la tarde, la directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria, Elena Postigo, se centrará en la Pastoral al inicio de la vida humana. La jornada se completará con el trabajo por grupos y un videofórum.

El sábado 6 se conocerán distintas experiencias en dos mesas redondas. Una de ellas abordará la prevención, formación y acompañamiento en torno a la violencia sobre personas en situaciones de vulnerabilidad. Y otra, el cyberbulling, las adicciones y los suicidios: herramientas para la prevención y ayuda de niños, adolescentes y jóvenes. También se presentarán, en dos comunicaciones, experiencias sobre los materiales de los Itinerarios Catecumenales para la vida matrimonial.

Una ponencia sobre la Pastoral al final de la vida humana abrirá la última jornada, el domingo 7. Hará la exposición Jacinto Bátiz, médico especialista en cuidados paliativos y experto en ética y deontología médica. Después, monseñor Mazuelos presentará las conclusiones.

Más información en este enlace. Inscripciones en este link.

Foto: Cristina Sánchez Aguilar

Los niños de Madrid «podemos hacer que haya paz en el mundo», cuentan tras ver al Papa Francisco en Roma

  • Titulo: Infomadrid/Rodrigo Moreno Quicios
  • Firma: Los niños de Madrid «podemos hacer que haya paz en el mundo», cuentan tras ver al Papa Francisco en Roma
  • Fin Agenda: 27-05-2024

«Estar con los niños de otros países es un logro para mí porque nunca había estado con gente de otros sitios y para mí es muy diferente», contó a Alfa y Omega Alberto, de 7 años. Fue uno de los 30.000 asistentes al Estadio Olímpico de Roma en la tarde del pasado sábado, 25 de mayo, durante el primer día de la Jornada Mundial de los Niños que Roma albergó sábado y domingo. Un nutrido grupo de unos veinte niños como él ha representado a España en el campo del Lazio y la Roma vestidos de chulapos y sevillanas en nombre de la archidiócesis de Madrid.

También de 7 años, Antonio se mostró encantado de haber viajado a Roma acompañado de su madre, que le explica cosas de la fe porque «trabajó en la JMJ». «Ayer llegamos al aeropuerto y cenamos unas cosas muy ricas», dijo orgulloso de su experiencia internacional. Esa misma mañana fue a ver el Coliseo, que le pareció «muy chulo». También pudo ver las tumbas de varios Papas y, de su visita «al campo de fútbol de Roma», recordó que «lo hemos pasado muy bien, hemos visto al Papa y ha habido fuegos artificiales».

Un poco mayor que los anteriores, Ana, de 11 años, contó que por la mañana descubrieron «los sitios más importantes del Vaticano». De su visita al Estadio Olímpico subrayó que «hemos visto hablar al Papa y hemos escuchado su mensaje». Confesó que «yo lo he pasado muy bien, pero ahora estamos muy cansados y vamos al restaurante para acabar bien el día». Seguramente con una pasta a la carbonara o una pizza margarita.

De las palabras del Papa, Ana se quedó con que «nosotros, los niños, podemos hacer que haya paz en el mundo». Siguiendo el consejo del Papa de cuidar a los abuelos, contó que los suyos «son muy majos» y que «me encanta pasar tiempo con ellos porque siempre nos llevan a sitios chulos y nos entendemos mucho». La muchacha «no tenía ni idea» de que esa tarde iba a ver a niños cristianos de tantos países. Aparte de ucranianos o palestinos, los ha visto también coreanos, de Burundi, Australia y Afganistán. Ella ha hecho lo que ha podido en representación de su patria y «hemos estado todos agitando la bandera y gritando “Viva España”», presume entre risas.

Miguel, de 6 años, dijo estar «muy cansado». De hecho, durante el acto de casi cuatro horas en el Estadio Olímpico, «me he tenido que ir un rato con mamá» para acabar volviendo luego. Pero el balance le sale positivo porque «me ha encantado ver a tantos niños del mundo», aparte de «ver de cerca al Papa», algo que no sucede todos los días.

Teresa y Ana «somos madre e hija y hemos ido a la primera Jornada Mundial de los Niños en familia, con sus hermanos y mi marido». Antes de convertirse en madre, Teresa ya había estado en «otras Jornadas Mundiales, pero de la Juventud». Ella, su marido, sus cuatro hijos y el que tienen «en el cielo» están disfrutando de «este fin de semana espectacular que nos ha regalado el Papa».

«Estamos con miles de niños de todo el mundo y estamos transmitiendo a nuestros hijos la universalidad de la Iglesia», explica esta madre, para quien este concepto significa «que hay muchísimos niños que son amigos de Jesús». A su hija Ana le ha gustado «cuando han soltado los globos» en el Estadio Olímpico. Y la madre desea «que este viaje tan bonito se pueda repetir con cientos de niños de la archidiócesis de Madrid el año que viene».

Sagrado Corazón de Jesús organiza una novena con motivo de su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sagrado Corazón de Jesús organiza una novena con motivo de su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 30-05-2024
  • Galeria: 2024-06-07

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús (General Zabala 10, bis) inaugura el jueves 30 de mayo una novena como preparación a su fiesta patronal, que este año se conmemora el viernes 7 de junio. Se desarrollará con los siguientes cultos:

  • 19:30 horas
    • Rezo del rosario dirigido cada día por un grupo de la parroquia
    • Ejercicio de la novena
  • 20:15 horas
    • Eucaristía

Y concluirá el día 7 con una Misa solemne, a las 20:15 horas, en el jardín de la parroquia, seguida de un encuentro festivo.

Carpa en la plaza de Prosperidad

Para recordar a la gente del barrio que Dios existe, el sábado 1 de junio, de 10:30 a 19:00 horas, se expondrá el Santísimo en la carpa ubicada en la plaza de Prosperidad. Aquellos fieles que lo deseen podrán acercarse para acompañar al Señor.

Este sábado, noche de adoración y alabanza en Nuestra Señora de Lourdes y San Justino

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Este sábado, noche de adoración y alabanza en Nuestra Señora de Lourdes y San Justino
  • Fin Agenda: 01-06-2024

¡Alabado sea tu nombre de edad en edad! (Eclo 51,30). Con este lema, la Renovación Carismática Católica Española (RCCE) de la diócesis de Madrid celebrará el 1 de junio, primer sábado de mes, su noche mensual de adoración y alabanza.

El encuentro se desarrollará, como es habitual, en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes y San Justino (San Juan de la Mata, 30 – Metro L 10, paradas Batán y Casa de Campo). Dará comienzo a las 20:00 horas del sábado, y se prolongará hasta las 6:00 horas del domingo, con Eucaristía a las 23:30 horas.

En esta ocasión, preside y confiesa Alfonso Simón.