Madrid

Preciosa Sangre de Orcasitas conmemora su fiesta patronal con un amplio programa de actividades

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Preciosa Sangre de Orcasitas conmemora su fiesta patronal con un amplio programa de actividades
  • Fin Agenda: 01-06-2024
  • Galeria: 2024-06-02

La parroquia Preciosa Sangre (Gran Avenida, s/n), de Orcasitas, atendida por los Misioneros de la Preciosa Sangre, celebra su fiesta patronal en el marco de la solemnidad del Corpus Christi. Este año, los días 1 y 2 de junio, y con un amplio programa de actividades lúdicas y religiosas que pondrán un acento participativo y solidario, ya que el dinero recaudado se destinará a la misión en Guinea Bissau, principalmente a la atención educativa y sanitaria. El calendario previsto es el siguiente:

  • Sábado 1 - patio de la parroquia
    • 19:30 horas
      • Actividades lúdicas para niños/as
      • Venta de bebidas y comida de barbacoa
      • Mercadillo solidario
      • Rifa de productos
      • Actuación de Batukaña (percusión)
      • Coreografía infantil
      • Concurso ‘Postres del mundo’ en el que participan los feligreses con postres caseros típicos de sus países de origen
      • Música para bailar y concurso de baile
  • Domingo 2
    • 10:00 horas
      • Eucaristía
    • 11:30 horas
      • Exposición del Santísimo con adoración eucarística
    • 12:30 horas
      • Misa solemne presidida por el párroco, Juan Eugenio Mora

Aquellas personas que quieran colaborar con el proyecto misionero, pero no puedan asistir a la fiesta, pueden enviar un donativo a través de Bizum: 696 458 505

Este sábado se celebra la XXXVI marcha mariana al monasterio de la Vid, con el lema 'María, contigo somos ternura y amor'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Este sábado se celebra la XXXVI marcha mariana al monasterio de la Vid, con el lema 'María, contigo somos ternura y amor'
  • Fin Agenda: 01-06-2024

Este sábado, 1 de junio, tendrá lugar la XXXVI marcha mariana al monasterio de Santa María de la Vid (Burgos). Un día de peregrinación y convivencia fraterna organizado desde la Comisión de Pastoral Agustiniana y la comunidad religiosa de la Vid, que este año tiene como lema María, contigo somos ternura y amor.

Esta jornada de fraternidad y agradecimiento a Dios y a Nuestra Señora de la Vid por los dones recibidos y por todo lo experimentado y vivido durante este curso pastoral dará comienzo a las 10:00 horas con la concentración de los distintos grupos en la plaza de la localidad burgalesa de Peñaranda de Duero. A continuación, los participantes se dirigirán hasta el monasterio de la Vid (7 km), rezando el rosario y acompañando la imagen de la Virgen, que procesionará portada en andas. El prior del monasterio dedicará unas palabras de acogida a los peregrinos, para concluir con el rezo de la Salve. La jornada festiva finalizará por la tarde, con la Eucaristía, antes del regreso a los diferentes lugares de procedencia.

La Universidad Francisco de Vitoria organiza el VI Congreso Razón Abierta sobre 'Ecología Integral'

  • Titulo: Infomadrid / UFV
  • Firma: La Universidad Francisco de Vitoria organiza el VI Congreso Razón Abierta sobre 'Ecología Integral'
  • Fin Agenda: 10-06-2024
  • Galeria: 2024-06-12

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) organiza el VI Congreso Razón Abierta, que se celebrará del 10 al 12 de junio. Esta edición abordará el tema de la Ecología Integral inspirado en la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, y se presenta como una oportunidad única para que investigadores y docentes de todo el mundo exploren, desde diversas disciplinas, la interconexión entre la humanidad y su entorno, siguiendo el llamado del papa a una conversión ecológica integral.

La ecología integral es un enfoque holístico que reconoce la interconexión de todos los seres y promueve la justicia social y ambiental. Aboga por un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico, el cuidado ambiental y el bienestar social. Además, integra una espiritualidad ecológica que respeta y reverencia la vida y la naturaleza, buscando soluciones integrales a los desafíos ambientales.

El VI Congreso Razón Abierta de la UFV busca ser un foro de encuentro para aquellos interesados en una comprensión holística de la ecología, que reconozca las interrelaciones entre los aspectos medioambientales, sociales, culturales y económicos.

La ecología integral y su dimensión espiritual

Monseñor Bernardito Auza, en la presentación del Congreso, enfatizó la importancia de la ecología integral como «la conexión entre el cuidado de la casa común y el cuidado que tenemos entre nosotros, entre la naturaleza y la sociedad que la habita». En este sentido, el congreso no solo abordará temas científicos y éticos, sino también la dimensión espiritual y teológica, fundamental para una comprensión completa del tema, tal como lo propone el papa Francisco en su encíclica.

Contribución al diálogo interdisciplinar

Según José Ángel Agejas, catedrático de Ética y Deontología en la UFV y director del congreso, el congreso pretende «ensanchar la razón y hacer interactivos los diferentes ámbitos del saber humano para abordar las complejidades de la crisis ecológica y promover un humanismo que permita al hombre moderno encontrarse a sí mismo». Y añade que «es un momento privilegiado en el que detenernos a considerar un tema particular de interés, no solo desde una perspectiva multidisciplinar, sino poniendo en ejercicio ese modo específico de racionalidad al que nos invitó Benedicto XVI».

Además, enfatiza que «la cuestión ecológica supone hoy uno de esos temas privilegiados en los que confluye el interés para el diálogo entre ciencias diversas, tecnología, filosofía y teología. Sin duda, la encíclica Laudato si’ del papa Francisco ha ayudado a buscar modos concretos para la integración de inquietudes éticas, políticas, científicas y religiosas». Con esta clave, el papa Francisco ha subrayado la necesidad de «ensanchar la razón» para hacerla capaz de conocer y orientar las nuevas dinámicas que afectan a la familia humana, promoviendo un diálogo interactivo entre los diferentes ámbitos del saber humano: el teológico, el filosófico, el social y el científico.

Programa del congreso

La conferencia inaugural tendrá por título La dimensión sacramental de la Creación: la naturaleza, expresión de la presencia de Dios, y será impartida por Alison Milbank, profesora de Teología y Literatura en el University of Nottingham. José Ángel Agejas moderará la mesa redonda sobre Una ecología centrada en la persona: un planeta para la persona. Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV, abordará El cuidado del planeta, las poblaciones humanas y los retos sociales. Otra sesión, sobre El cuidado del ambiente y el reto de la salud humana, contará con la participación de expertos como Julio Díaz Jiménez y Juan Pablo García-Capelo Pérez.

El segundo día comenzará con la conferencia El magisterio de la Iglesia sobre Ecología: luz en tiempos de oscuridad, impartida por Anna Rowlands, St. Hilda Professor of Catholic Social Thought & Practice en Durham University y Premio Razón Abierta 2023. Emilio Chuvieco, catedrático de Geografía en la Universidad de Alcalá, disertará sobre El Observatorio 'Laudato si' y el Índice de Ecología Integral Humanista: una oportunidad para medir el desarrollo desde la Doctrina Social de la Iglesia.

Dos mesas redondas simultáneas explorarán La habitación del hombre dentro de la casa común, moderada por Valle Coronado, profesora de Humanidades Médicas en la UFV, y Ciencia y tecnología en clave de ecología integral, moderada por Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFV.

Francesco Voltaggio, profesor de Sagrada Escritura y Judaísmo en el Seminario Redemptoris Mater de Galilea, ofrecerá la conferencia El relato bíblico del Génesis: una mirada sobre la Creación, mientras que la mesa redonda La clave ecológica en la educación y la comunicación: retos y tareas estará moderada por Victoria Hernández, coordinadora del Grado en Humanidades de la UFV.

El tercer día incluirá la conferencia Saber, querer y actuar: Ciencia, ética y prejuicios ambientales, y dos mesas redondas simultáneas. La primera reflexionará sobre La comunidad internacional ante el reto ecológico, mientras que la segunda tratará sobre Ecología integral y progreso humano: familia-trabajo, economía y cultura de la vida.

El congreso culminará con la conferencia de clausura El agua, realidad y símbolo de los retos de una ecología integral, seguida de las conclusiones del evento.

La «razón abierta» es un concepto filosófico promovido por la Universidad Francisco de Vitoria. Esta idea se basa en una visión integral de la razón humana que va más allá de la mera racionalidad científica o técnica. La razón abierta fomenta el diálogo entre diferentes disciplinas y saberes. Busca superar las barreras entre campos del conocimiento, facilitando una conversación enriquecedora que puede abordar de manera más efectiva los complejos problemas contemporáneos.

Más información sobre el VI Congreso Razón Abierta y su programa en este enlace.

Cáritas Diocesana de Madrid acompañó en el último año a más de 119 mil personas: «Detrás de cada cifra, hay una historia de solidaridad, esperanza y amor»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid acompañó en el último año a más de 119 mil personas con 391 proyectos: «Detrás de cada cifra, hay una historia de solidaridad, esperanza y amor»
  • Fin Agenda: 28-05-2024

Cáritas Diocesana de Madrid ha presentado esta mañana su Memoria 2023 en un acto celebrado en el Centro de Estudios Sociales, en el que se les ha dado el protagonismo a los rostros que hay detrás de la labor caritativa de la Iglesia en Madrid.

Tal y como ha asegurado el director diocesano de la entidad, Luis Hernández Vozmediano, «las cifras son importantes, no cabe duda, pero más importantes son las historias que reflejan. Detrás de todos estos datos hay historias de sufrimiento, de rechazo, pero también de superación, de integración, de solidaridad, esperanza y amor». La acción caritativa y social de la Iglesia en Madrid, añade, «no es un esfuerzo solitario; nace de una vida abierta al Espíritu Santo, aunque muchas veces no nos demos cuenta, y comprometida con la realidad».

Los datos de la Memoria

Durante 2023, Cáritas atendió a 119.704 personas que fueron acogidas en 383 Cáritas parroquiales y acompañadas por un total de 9.157 personas voluntarias. El perfil de las personas acompañadas es mujer (56 %), con estudios secundarios y superiores (53 %), que no cuenta con trabajo (55 %). Cabe destacar que en un 49 % de los casos acuden por primera vez a Cáritas y el 30 % de ellos son menores de 18 años.

En los más necesitados se han invertido un total de 37.478.582 euros, de los cuales el 85 % provienen de aportaciones voluntarias, el 1 % del IRP y otro 14 % de subvenciones de la Administración Pública. Estos recursos invertidos se han destinado en un 60 % personas y familias; un 14,4 % a situaciones de vulnerabilidad y un 14 %, a la exclusión social. Tal y como subrayan desde la entidad, el principal factor de exclusión social en la diócesis de Madrid es la vivienda, que ha sido objeto de la mayoría de las ayudas otorgadas en este último año (59 % de los 8.590.962 euros). En este último ámbito se sitúan los hogares o residencias para madres con hijos, mujeres embarazadas, familias en situación de vulnerabilidad, menores y adolescentes…

Según datos de la entidad, el 19,4 % no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada (un 32 % más que en 2022); el 34 % no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (un 8,6 % más con respecto a 2022); y el 12,5 % ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos 12 meses (un 22,5 % más con respecto al año anterior.

Ante esto, Cáritas Diocesana de Madrid da respuestas a través de diferentes recursos para familias, personas solas o personas mayores. En este último ámbito se sitúa Hogar Isaías, abierto este año con el apoyo de las Hermanas Hijas de la Altagracia —una de las nueve comunidades de vida que colaboran con Cáritas en sus proyectos—, para personas solas mayores de 55 años sin hogar, con escasas posibilidades de inserción, con una calidad de vida deteriorada y sin apoyo social y familiar. Con 15 plazas, el hogar es un paraíso frente a la Dehesa de la Villa.