• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Arranca #MadridLive: conciertos, cinefórums y exposiciones para los jóvenes en julio

Arranca #MadridLive: conciertos, cinefórums y exposiciones para los jóvenes en julio

ereo Madrid 13 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Madrid Live julio 2020 800

El Plan de Esperanza que el cardenal Carlos Osoro propuso liderar a los jóvenes entra en la segunda fase «ya en el dinamismo de ponerse en marcha y transmitir vida», explica Laura Moreno, delegada de Jóvenes. Convocado como #MadridLive, se abre a todo aquel que quiera llevar alegría y paz a un Madrid muy castigado por el coronavirus.

La primera acción de esta nueva etapa fue el encuentro virtual Los jóvenes hablamos, en el que se dio a conocer Despierta. Siente. Vive. Se trata de una propuesta que se llevará a cabo en la segunda quincena de julio para que, «a través de la música, la oración, el cine y otras expresiones artísticas, se favorezca el encuentro con jóvenes de diferentes puntos de Madrid». El objetivo es «vivir experiencias de ocio a la vez que formativas y de búsqueda interior».

Despierta consiste en un ciclo de música para la adoración los jueves 16, 23 y 30 de julio a las 21:30 horas en la parroquia San Juan de la Cruz. Siente propone un cinefórum con Abuelos, El vendedor de sueños y Un corazón extraordinario los viernes 17, 24 y 31 de julio, respectivamente, a las 21:30 horas en Los Jerónimos. Y con Vive los jóvenes podrán participar con sus habilidades en un God talent y escuchar a artistas como Aaira, Jesús Cabello, Basileia, Grilex, Paola Pablo y Hakuna. Vive será los sábado 18 y 25 de julio y 1 de agosto a las 21:30 horas en Los Jerónimos.

El ciclo se completa con visitas al Museo del Prado los días 24, 25 y 31 de julio, y 1 de agosto; al interior de Los Jerónimos, y a la muestra Encarnaciones de O_Lumen. 

Junto a todo ello, se han programado actividades para grupos en El Atazar, la participación en El Camino del Anillo, la colonia de Cáritas en San Juan de la Cruz y otras iniciativas llevadas a cabo por parroquias y movimientos. Vertebrando todas las acciones estará la evangelización, que se hará, como dice el Papa Francisco, con «cabeza, corazón y manos».

Un momento para la reflexión

El encuentro Los jóvenes hablamos supuso también un paso más en la reflexión acerca de las realidades concretas que la pandemia ha provocado en Madrid. En él, al hilo de lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, los participantes pusieron sobre papel lo que ellos habían percibido en su propio entorno.

Desde las preguntas «¿de dónde venimos?» y «¿a dónde vamos?» definieron los principales colectivos afectados: niños en situación de vulnerabilidad que no han podido mantener sus becas de comedor y que se han quedado atrás por la brecha digital; personas maltratadas, fundamentalmente mujeres, y aquellas con mayor fragilidad emocional; familias que seguían afectadas por la crisis de hace diez años; jóvenes con trabajos precarios y personas que se han quedado sin él; pymes que se han visto obligadas a cerrar; y trabajadores de venta ambulante, empleadas del hogar, profesionales del arte y la cultura y encargados de actividades extraescolares que no han podido ejercer.

Ante esto, los jóvenes constatan actitudes de desconfianza, enfado o rechazo hacia Dios y recuerdan, en palabras del sacerdote y teólogo Luis González-Carvajal, que «hay muchos creyentes que todavía no saben distinguir el plano de la causa primera de todo cuanto existe (Dios) y el plano de las causas segundas que producen cada fenómeno particular». Asimismo, son conscientes de que la pandemia ha sacado lo peor de las personas –los egoísmos al saltarse el confinamiento o al aprovisionarse de alimentos que no necesitaban, el miedo al otro– pero también, en mayor medida, lo mejor: la solidaridad, la confianza, la ayuda…

Puesto que ahora más que nunca es el momento de ser Iglesia en salida, y siendo conscientes de que hay mucha gente que tiene sed de Dios aunque la mayoría no lo sepa, avanzaron algunas ideas para este Plan de Esperanza que no se queden en lo meramente asistencial, sino en hacer experiencias transformadoras: acudir a pequeños comercios del barrio; dar importancia a las materias de Arte, Filosofía y Religión en el centro educativo para desarrollar el pensamiento crítico, la sensibilidad y la empatía; y revisar el lenguaje para no hablar de «lucha contra el virus» sino de «amor al prójimo», entre otras.

La casa de espiritualidad de las Oblatas de Ciempozuelos reabre sus puertas con el distintivo Responsible Tourism

La casa de espiritualidad de las Oblatas de Ciempozuelos reabre sus puertas con el distintivo Responsible Tourism

ereo Madrid 13 Julio 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: La casa de espiritualidad de las Oblatas de Ciempozuelos reabre sus puertas con el distintivo Responsible Tourism
  • Fin Agenda: 13-07-2020

Tras haber permanecido cerrada a las visitas debido a la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, la casa de espiritualidad de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor en Ciempozuelos ha abierto de nuevo sus puertas este mes de julio. Una apertura que, además, se hace habiendo recibido el distintivo Responsible Tourism, acreditado por la Secretaría de Estado de Turismo y que reconoce el compromiso de la congregación de seguir la guía de medidas para la reducción de contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 publicada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La casa tiene capacidad para grupos de hasta 54 personas en habitación individual. En caso de huéspedes que tengan el mismo núcleo de convivencia, 18 de estas 54 habitaciones están preparadas con dos camas.

Gracias a su amplia zona ajardinada y las distintas estancias interiores, la casa dispone de espacios amplios para reuniones, reflexión, estudio, descanso y todo tipo de actividades que precisen los grupos, respetando, en cada uno de ellos, las medidas oportunas de distancia e higiene. La estancia en la casa de espiritualidad se oferta en régimen de pensión completa, adaptada a las necesidades de los huéspedes (alergias e intolerancias, opciones vegetarianas…).

Ejercicios espirituales

La comunidad de Ciempozuelos retoma su actividad con la preparación de unos ejercicios espirituales que tendrán lugar del 21 al 30 de septiembre. Estarán dirigidos por Xavier Quinzà, jesuita y profesor de Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

La casa de espiritualidad

Esta casa de espiritualidad se inauguró en 1983, ubicada junto a la casa madre de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Desde el momento de su apertura, se ha buscado que sea un lugar de encuentro, reflexión, espiritualidad y formación para la congregación y también para los grupos que solicitan su estancia en la misma.

Es un lugar rico en naturaleza, habitado de silencio y paz, lo que hace que sea el ambiente propicio para experimentar la acogida y la hospitalidad propios del carisma oblato.

Más información sobre grupos y ejercicios espirituales en el 91 893 00 14. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

El Escorial acoge el IV capítulo provincial de la congregación de los Sagrados Corazones

El Escorial acoge el IV capítulo provincial de la congregación de los Sagrados Corazones

ereo Madrid 13 Julio 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: El Escorial acoge el IV capítulo provincial de la congregación de los Sagrados Corazones
  • Fin Agenda: 13-07-2020

Desde este lunes y hasta el próximo viernes 17 de julio, la casa de ejercicios San José de El Escorial acogerá el IV capítulo de la Provincia Ibérica de la congregación de los Sagrados Corazones. En el mismo serán elegidos el superior provincial y su consejo, compuesto por cuatro consejeros, de los cuales uno de ellos será nombrado vicario provincial. Este IV capítulo tiene por delante la importante tarea de la elaboración de un nuevo plan estratégico que oriente la vida y misión de la Provincia durante los próximos años. El plan estratégico consta de cinco ejes: vida religiosa, reestructuración, organización provincial, obras apostólicas y sostenibilidad. También tiene como tarea la revisión de algunos apartados del estatuto provincial.

«El capítulo busca seguir sirviendo, adaptándose a una Iglesia y a una sociedad en constante cambio y desde una comunidad que también va cambiando», constata el superior provincial actual de la Ibérica, el religioso y sacerdote Aurelio Cayón ss.cc., que fue elegido en el último capítulo provincial, en marzo de 2017.

Este encuentro, que debía haberse celebrado a finales de marzo de 2020 y tuvo que ser aplazado por la acelerada llegada de la pandemia COVID-19, reúne a 30 capitulares. También asistirá el vicario general de la congregación de los Sagrados Corazones, Derek Laverty ss.cc., en representación del superior general, Alberto Toutin ss.cc, que se encuentra actualmente en Chile, no pudiendo desplazarse a causa de la pandemia, y que deberá ratificar las líneas de acción acordadas durante estas sesiones de trabajo, para que estas tengan vigencia.

La congregación de los Sagrados Corazones está compuesta por religiosos, religiosas y una rama secular formada por laicos vinculados a la congregación. Al IV capítulo provincial asistirá la coordinadora del territorio de España de las Hermanas de los Sagrados Corazones, Nuria Lobo ss.cc.

La Provincia Ibérica de los Sagrados Corazones comprende las comunidades y obras de España y Portugal de la congregación, entre las que los religiosos y sacerdotes ss.cc., acompañados por seglares, atienden a diez parroquias, seis colegios, tres proyectos en relación con los márgenes, tres residencias o casas dedicadas a la acogida, tres iglesias con culto público y la Revista 21.

Cardenal Osoro a los nuevos sacerdotes jesuitas: «Que mostréis la fisionomía de Cristo»

ereo Madrid 13 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid / Vídeo: Jesuitas

El cardenal Carlos Osoro ordenó presbíteros el pasado sábado, 11 de julio, a los jesuitas Ángel Benítez-Donoso Tarascón, Pedro Rodríguez-Ponga Gutiérrez-Bolívar y Lluís S. Salinas Roca, de la provincia de España, y al keniata Michael Ochieng’ Otieno, de la provincia de África Oriental (AOR).

«Es un acontecimiento de gracia. Habéis sido llamados por nuestro Señor para ser sacerdotes», aseguró el arzobispo en una celebración en la iglesia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga, con todas las cautelas que exige este tiempo de pandemia.

El purpurado insistió en que iban a «recibir el mismo ministerio del Señor» y, recordando una frase del padre Arrupe («No me resigno a que, cuando yo muera, siga el mundo como si yo no hubiera vivido»), les pidió que lleven a cabo el «proyecto» de Dios.

Esto pasa, según destacó, por conocerlo «cada día más». «Que la imagen del Señor sobre vosotros sea la que cambie vuestra existencia», «que para vosotros sea el Señor todo», «que con vuestro quehacer y en vuestro hacer mostréis la fisionomía de Cristo», aseveró.

«El Señor quiere hombres de misión y hombres del más, que supone también ser hombres de discernimiento», concluyó el cardenal Osoro, aludiendo al carisma ignaciano.

Testimonio de los neopresbíteros

Los neopresbíteros Ángel, Pedro y Michael celebraron sus primeras Misas un día después en Madrid, mientras que Lluis lo hará en Lérida el domingo 19.

En la web InfoSJ han recopilado los testimonios de cada uno de ellos:

  • Ángel Benítez-Donoso Tarascón, SJ
  • Pedro Rodríguez-Ponga Gutiérrez-Bolívar, SJ
  • Lluís S. Salinas Roca, SJ
  • Michael Ochieng’ Otieno, SJ

Página 4086 de 9634

  • 4081
  • 4082
  • 4083
  • 4084
  • 4085
  • 4086
  • 4087
  • 4088
  • 4089
  • 4090
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara