Mascarillas, distancia social, higiene, grupos reducidos…. Medidas sanitarias que se han repetido una y otra vez para hacer una «vuelta al cole segura». Familias, equipos directivos, claustros de profesores han trabajado todas las medidas que han indicado las autoridades sanitarias. Pero no basta solo eso. Es necesario, también, acompañar emociones, para que los niños y niñas, y sus familias, puedan asumir todo lo vivido en estos meses de pandemia.
Para abordar, desde esta perspectiva una vuelta al cole segura, este jueves, 3 de septiembre, ha tenido lugar el primer encuentro formativo online para profesorado de infantil y primeros cursos de primaria organizado por el área de pedagogía y orientación de la Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor y apoyado por la editorial EDEBÉ.
Este encuentro ha reunido, a través de la plataforma ‘zoom’, a más de 400 educadores de centros salesianos de toda España. Claustros completos de las etapas de infantil y primaria de diferentes centros, equipos de orientadores y orientadoras, docentes desde sus despachos o casas han podido recibir de Beatriz Montañés, experta en educación emocional, recursos y propuestas que les ayudarán en este atípico inicio de curso.
Situación de incertidumbre y gestión de las emociones
Durante su intervención, Beatriz Montañés ha valorado que los docentes, familias y alumnos se enfrentan a una situación de incertidumbre para la que es necesario aprender a gestionar las emociones. «Aprovechemos el momento para enseñar a los niños todo lo que pasa en la orquesta de nuestro cerebro y cómo contribuir a que viva en armonía», afirmaba.
La ponente es maestra de educación infantil en Salesianos La Orotava (Tenerife) donde coordina la implantación del Programa de Educación emocional y para la Creatividad. Y es miembro del equipo de trabajo sobre la educación socio afectiva de la inspectoría Salesiana María Auxiliadora. Además, es Psicopedagoga y experta en Psicología Evolutiva y de la Educación y en Gestión de centros educativos.
Su formación y actitud ha traspasado la pantalla durante las dos horas y media que ha durado la sesión que se ha enfocado hacia la búsqueda común de un equilibrio entre la razón y el corazón que ayude a empoderar a alumnos, familias y docentes de cara al inicio de curso 2020-2021, que no es un inicio de curso cualquiera.
Redes de trabajo emocional
Con esta propuesta formativa, se contribuye a alcanzar diversos objetivos entre los que se encuentran la importancia de trabajar el proceso de enseñanza-aprendizaje emocional para ayudar a los alumnos a adaptarse a la nueva realidad. Además de analizar situaciones que se van a vivir en las aulas desde una perspectiva multidimensional: pensamiento, emoción y conducta.
Beatriz Montañés ha proporcionado a los participantes estrategias que les ayudarán a crear y mantener el bienestar emocional para ayudarse a sí mismo y a los demás, especialmente a los alumnos y sus familias. Todo en el marco de un trabajo de colaboración entre los centros salesianos de toda España que buscan generar redes de trabajo emocional para que todos los miembros de la comunidad educativa se sientan acompañados y seguros.
Tres claves para acompañar
Entre las herramientas propuestas, tres claves que contribuirán a acompañar tanto a niños como familias, generando un bienestar emocional: la información, la confianza y el contacto (reinventado) con miradas, abrazos imaginarios, gestos a distancia…
«Ahora cobra más sentido que nunca nuestra máxima Educar es cosa del corazón, cuidarnos, cuidar a nuestros chicos y chicas, trabajar con las familias, conocernos nosotros y aprender a reconocer nuestras emociones y gestionarlas», afirmaba al final de su intervención.