Madrid

David López Corrales, coordinador de Juventud de la Vicaría VI: «El campamento en El Atazar es una oportunidad para que se comparta la fe»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: David López Corrales, coordinador de Juventud de la Vicaría VI: «El campamento en El Atazar es una oportunidad para que se comparta la fe»
  • Fin Agenda: 05-06-2024

Del 16 al 23 de julio, el Centro Diocesano de Infancia y Juventud El Atazar acogerá el campamento de verano organizado por la Vicaría VI para adolescentes y jóvenes del territorio.

David López Corrales, coordinador de Juventud en la zona, nos habla del mismo. «La idea de hacer un campamento de Vicaría tiene que ver con la realidad de las parroquias de nuestra zona, en las que muchas veces nos encontramos con grupos de chavales muy reducidos para hacer un campamento. Y vimos que, uniendo las parroquias, podíamos hacer algo de más calidad. Además, descubrimos que los sacerdotes y los equipos de catequistas podíamos ayudarnos para ir desarrollando estas actividades de tiempo libre que en algunas parroquias cuestan un poco más».

Por eso, hace cuatro años se puso en marcha esta iniciativa. «El objetivo de la misma -indica David- es ayudarnos en la transmisión de la fe a estos adolescentes y jóvenes. Y, además, vivir unos días, en pleno verano, de vacaciones y de descanso. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos no salen de Madrid muchos más días. Entonces, esta es también una oportunidad para vivir unos días en el campo, en un sitio precioso, como es El Atazar, y bien acompañados por un equipo de monitores y de compañeros».

Foto Grupo Jovenes Atazar24

Vivencia muy positiva

Reconoce que «la idea de unir a los adolescentes y a los jóvenes durante estos días tiene que ver con dar una atención al proceso de confirmación y de post confirmación de las parroquias. Se pretende que haya una continuidad entre los que se están preparando para la confirmación, y una relación con los que ya se han confirmado y empiezan a formar parte de los grupos de jóvenes». Asegura que «la vivencia ha sido muy positiva. Estamos muy contentos. La verdad es que el campamento en El Atazar es una oportunidad para que se comparta la fe en muchos aspectos. Y que los mismos adolescentes y jóvenes se ayuden y vivan una experiencia de familia. Muchas veces, entre las diferentes edades de estos adolescentes y jóvenes con los que trabajamos, o entre las distintas generaciones, y en otros ámbitos, bien sean escolares o deportivos, a veces no tienen esa oportunidad. Nosotros empezamos así, y estamos muy contentos», remarca.

Además, el coordinador de Juventud de la Vicaría VI confiesa que, «estos días, a la hora de formar los equipos, intentamos que los chavales conozcan a adolescentes y jóvenes de otras parroquias, que están en una situación parecida a ellos. Y que puedan compartir la fe entre ellos».

Misa Atazar

Experiencia de gracia

Desde sus inicios, apunta, «el campamento ha ido creciendo. Empezamos con unos 70-80 niños el primer año, que fue una experiencia muy bonita, y este año esperamos tener en torno a 150 participantes. La verdad es que hemos tenido que recurrir a más monitores para poder atender a todas las demandas que recibimos, así es que estamos muy contentos», insiste.

«Esta es la cuarta edición -comenta-, y la verdad es que es una experiencia de gracia que vivimos. Primero, para los que lo preparamos -las distintas parroquias, los sacerdotes y los catequistas que participamos- es un verdadero enriquecimiento. El campamento está organizado para que la oración y el contenido del día se haga desde cada parroquia, y que el sacerdote que lo lleva, junto con sus chicos, nos ayuden y compartan un poco las riquezas que tienen. Es verdad que también tenemos actividades comunes. Hay días que se programan charlas para todos, o actividades como piragüismo y otros deportes, o juegos, que organizamos entre todos. Por eso, creo que los chicos se van con una experiencia muy enriquecedora, de conocer a otros chavales de otras parroquias, y hacerlo en un ambiente muy bueno: de fe, de deporte, de vacaciones… que también lo necesitan. Y que les ayuda. Y, todo ello, en un paraje que es maravilloso, como es la presa del Atazar. Así que estamos muy contentos».

Y concluye animando «a todos los chicos. Ahora, a mediados de junio, queremos tener ya todas las inscripciones hechas, así que animaros a ir a vuestras parroquias y allí, apuntaros para que podamos atenderlo todo lo mejor posible. Y si tenéis alguna duda, pues podéis escribirme al correo de la Vicaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al mío personal: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Os invito a que participéis todos los que queráis. Aquienes os haya gustado esto que contamos, y que veis, os animo a que participéis».

Jovenes Guitarra

Beata María Ana de Jesús organiza una peregrinación al Cerro de los Ángeles en el mes del Sagrado Corazón

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Beata María Ana de Jesús organiza una peregrinación al Cerro de los Ángeles en el mes del Sagrado Corazón
  • Fin Agenda: 08-06-2024

La parroquia Beata María Ana de Jesús (Guillermo de Osma, 10) ha programado para este sábado, 8 de junio, una peregrinación al Cerro de los Ángeles en el mes del Sagrado Corazón de Jesús.

En el marco del centenario de la fundación del convento del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles de las Carmelitas Descalzas, esta jornada de convivencia se desarrollará desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. Durante la misma, los peregrinos podrán lucrar la indulgencia plenaria, cumpliendo las normas para ello establecidas.

Presentación del informe 2023 CIE en España

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Presentación del informe 2023 CIE en España
  • Fin Agenda: 10-06-2024

El lunes 10 de junio, a las 11:00 horas, la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados (Carrera de San Jerónimo, s/n) acogerá la presentación del documento Internamiento muteado, el informe 2023 sobre los centros de internamiento de extranjeros (CIE) en España.

Moderado por Iván Lendrino Tejerina, coordinador del equipo CIE en Pueblos Unidos y en el SJM, el acto contará con la intervención de:

  • Enric Puiggròs Llavinés, SJ. Provincial de España de la Compañía de Jesús
  • María Morell Martín, SJM-Valencia. Abogada, coordinadora del equipo SJM de visitas al CIE de Valencia-Zapadores
  • Paloma Aguilera Reija. Voluntaria del equipo de visita al CIE de Pueblos Unidos
  • Josep Buades Fuster, SJ. De la Asociación Claver-SJM, autor del informe

Quien desee asistir debe facilitar nombre, apellidos, DNI/NIE y teléfono a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y quedar a la espera de confirmación según el aforo disponible. Además, la presentación se podrá seguir en modalidad virtual a través de este enlace. El informe estará accesible desde el lunes 10 de junio en este link.

El Auditorio Nacional de Música acoge el VII concierto Voces Unidas con la Orquesta Sinfónica y Coro JMJ

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Auditorio Nacional de Música acoge el VII concierto Voces Unidas con la Orquesta Sinfónica y Coro JMJ
  • Fin Agenda: 10-07-2024

Manos Unidas y la Orquesta Sinfónica y Coro JMJ se unen un año más para celebrar el concierto Voces Unidas.

La sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música (Príncipe de Vergara, 146) acogerá el miércoles 10 de julio, a las 19:30 horas, la VII edición de este recital. La soprano Raquel Lojendio y la mezzo-soprano Yvonne Manfreda, bajo la batuta de Borja Quintas, harán que el público viva en directo la magia de la música de G. Mahler en una de sus sinfonías mas espectaculares: la nº 2, Resurrección.

Todo el dinero recaudado irá destinado a los proyectos de Manos Unidas. Compra de entradas en este enlace.