• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Aula Veriratis Splendor organiza una mesa redonda sobre el nuevo modelo pedagógico

El Aula Veriratis Splendor organiza una mesa redonda sobre el nuevo modelo pedagógico

ereo Madrid 23 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Aula Veriratis Splendor organiza una mesa redonda sobre el nuevo modelo pedagógico
  • Fin Agenda: 07-10-2020

El Aula Veritatis Splendor, en colaboración con el Secretariado de Pastoral Universitaria, organiza una mesa redonda con el tema ¿Hacia un nuevo modelo pedagógico?. Moderada por Rocío Solís, de la Universidad Francisco de Vitoria, contará con las aportaciones de Agustín Domingo Moratalla, de la Universidad Católica de Valencia, y Mercedes Blanchard, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Programada para el miércoles 7 de octubre, se desarrollará a partir de las 18:30 horas, en dos modalidades:

  • Presencial. Con un aforo limitado. En la Universidad Pontificia Comillas (Alberto Aguilera, 23).
  • Virtual. ID de Zoom: 928 6141 4302.
Pilar González Casado, nueva decana de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

Pilar González Casado, nueva decana de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

ereo Madrid 22 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / San Dámaso

El pasado 1 de septiembre, el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid y gran canciller de la Universidad San Dámaso, nombró decana de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (FLCC) a Pilar González Casado, la cual tomó posesión de su cargo este lunes, 21 de septiembre. Sustituye en el cargo a Patricio de Navascués Benlloch, decano desde el año 2010.

Pilar González Casado es profesora numeraria de la FLCC y catedrática de Literatura Árabe Cristiana. «Recibo el nombramiento con agradecimiento por la confianza depositada en mí y con la intención de dedicar todo mi empeño a la responsabilidad que supone guiar una facultad en una universidad eclesiástica», afirma.

La nueva decana explica que su línea de trabajo «está definida de un modo muy general hasta que conozca con profundidad algunos aspectos del gobierno de la facultad que todavía conozco muy superficialmente» y añade que su «objetivo principal» es «recoger, cuidar y hacer crecer el legado recibido del decano anterior para que el trabajo docente e investigador de la FLCC siga siendo fructífero».

«Al mismo tiempo, quisiera que este trabajo se siga desarrollando con el mismo espíritu con el que hemos trabajado desde nuestros comienzos y que ha consistido en desarrollar nuestra labor universitaria uniendo nuestra vocación cristiana y nuestra vocación profesional y poniéndola al servicio de la Iglesia», asevera.

Biografía

Pilar González Casado nació en Madrid en el año 1964. Está casada, es madre de tres hijos y abuela de tres nietos. Es licenciada en Filología Árabe e Islam por la Universidad Autónoma de Madrid (1987) y doctora en Filología Árabe por la Universidad Complutense de Madrid (2000), tras realizar los cursos de doctorado en el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones.

Desde 1992 da clases de Lengua Árabe y Siriaca, primero en el Instituto Diocesano de Filología Clásica y Oriental San Justino y, a partir de 2010, en la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino donde también imparte Literatura Árabe Cristiana.

En junio de 2018 fue nombrada catedrática de Literatura Árabe Cristiana, la primera del mundo. Tanto sus publicaciones como su investigación se centran en la literatura árabe cristiana y la literatura apócrifa cristiana.

 

Sobre la facultad

La FLCC ofrece estudios de grado, máster y doctorado en Literatura Cristiana y Clásica. Además es posible cursar títulos propios de materias como la relación entre el Cristianismo y el Islam, o el estudio de las lenguas y la cultura árabe y judía.

Junto a ello cabe destacar su importante variedad de cursos de lenguas, entre las que se incluyen el arameo, el siríaco, el acadio, el griego, el latín, el georgiano, el copto o el persa antiguo.

Abierto el plazo de presentación de relatos para el I Concurso de Cuentos 'Laudato si'

Abierto el plazo de presentación de relatos para el I Concurso de Cuentos 'Laudato si'

ereo Madrid 22 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Soñemos nuestra Casa Común es el título del I Concurso Iberoamericano de Cuentos Laudato si, que nace como una iniciativa mundial enmarcada en Tiempo de la Creación con el objetivo de promover la encíclica del Papa sobre el cuidado de la creación. El certamen admite relatos breves en diferentes formatos y plazos de presentación:

  • Escrito adultos y profesional (hasta el 31 de octubre de 2020)
  • Escrito adolescentes y jóvenes (del 1 al 31 de diciembre de 2020)
  • Gráfico párvulos y escrito infantil (del 1 al 30 de noviembre de 2020)
  • Audio adolescentes y jóvenes (del 1 al 31 de enero de 2021)
  • Videocuento adolescentes y jóvenes (del 1 al 28 de febrero de 2021)
  • Videocrónicas institucionales (del 1 al 31 de marzo de 2021)

Podrán participar en él habitantes de Iberoamérica o iberoamericanos residentes en cualquier parte del mundo, de todas las edades; los menores de 18 años deberán acompañar la inscripción de su cuento con los datos de uno de sus padres o tutor. Los relatos versarán sobre eventos relacionados con el cuidado de la casa común, inspirados en vivencias personales del autor o bien en proyectos soñados para la protección del medio ambiente.

Las bases del concurso incluyen orientaciones que pueden servir de ayuda para la elaboración del cuento, tanto en fondo como en forma, con una primera recomendación: tener un conocimiento básico de Laudato si. También se propone, entre otras cosas, «sentarse en silencio meditativo, en un espacio natural, y permitir que emerja en el corazón lo que sea más significativo en nuestra vida en relación con el cuidado de la casa común».

Los textos no deben sobrepasar las 1.000 palabras –hasta 5.000 si concursan en la categoría de escrito profesional– y los cinco minutos en el caso de audios y vídeos –tres minutos si es videocrónica institucional–. Todos deben estar en español, y el registro de los concursante así como el envío de los trabajos se hará desde la misma página web del concurso: cuentoslaudatosi.org.

El cierre del certamen será el 13 de marzo, coincidiendo con el octavo aniversario del pontificado del Papa Francisco, y el fallo se comunicará el 25 de abril de 2021, fiesta del Buen Pastor.

Contemplar y compasión

La presentación online del concurso contó con la participación del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y monseñor José Luis Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá. «Me parece que es especialmente importante esta iniciativa», indicó el arzobispo de Madrid, y añadió que «estamos llamados todos a vivir en esta casa común creada por Dios con la gran belleza que Él ha dado a todo lo creado y que nos pidió guardar». Sin embargo, «hemos perdido la conciencia del encargo recibido de Dios». Por eso, apeló a poner en marcha una «educación que logre poner en el corazón de ser humano la urgencia del cuidado de toda la tierra».

El purpurado destacó que los cuentos ayudarán a hacer una casa común «donde se comparta el pan con los empobrecidos y con todos los emigrantes». Y compartió con los presentes sus sueños: «Una casa común de puertas abiertas a todos, con todos, entre todos y para todos […]; que los más pobres encuentren en esta casa común manos extendidas y tendidas que les devuelvan la dignidad […] y que los hombres puedan transitar por los caminos de este mundo encontrando en esos caminos hospitalidad, reconocimiento, y no puedan sentirse extraños ni extranjeros».

Para hacer esta «ecología integral», propuso acoger la contemplación de la naturaleza que nos rodea y la compasión: «¿Cómo se entiende, si alguien es contemplativo, si alguien ha asimilado la mirada de Dios, que no va a dar la mano al otro? Es imposible». «La compasión es la mejor vacuna para la indiferencia», concluyó.

Concurso cuentos Laudato si 2 800x400

Santa Catalina de Siena acoge el encuentro de inicio de curso del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría III

Santa Catalina de Siena acoge el encuentro de inicio de curso del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría III

ereo Madrid 22 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina de Siena acoge el encuentro de inicio de curso del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría III
  • Fin Agenda: 02-10-2020

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, mantendrá un encuentro con los sacerdotes de la Vicaría III con motivo del inicio de curso pastoral 2020-2021. Se trata de un retiro de oración que tendrá lugar el viernes 2 de octubre en la parroquia de Santa Catalina de Siena (Juan de Urbieta, 51). Se desarrollará a partir de las 11:00 horas, siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

Página 3970 de 9634

  • 3965
  • 3966
  • 3967
  • 3968
  • 3969
  • 3970
  • 3971
  • 3972
  • 3973
  • 3974
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara