• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Navas de Buitrago celebra la fiesta de su copatrona la Virgen del Rosario con una Misa solemne

Navas de Buitrago celebra la fiesta de su copatrona la Virgen del Rosario con una Misa solemne

ereo Madrid 23 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Navas de Buitrago celebra la fiesta de su copatrona la Virgen del Rosario con una Misa solemne
  • Fin Agenda: 04-10-2020

El 7 de octubre, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Rosario.

Navas de Buitrago festeja a la Virgen del Rosario, copatrona de la localidad.

Este año lo hará el domingo anterior, 4 de octubre, con una Misa solemne. Presidida por el párroco, Ángel Javier Blázquez Flórez, se desarrollará a partir de las 11:00 horas siguiendo las normas para ello establecidas.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, la imagen de la Virgen no podrá recorrer en procesión las calles del pueblo.

Reconocidos líderes sociales se suman a un manifiesto para detener la ley de la Eutanasia

Reconocidos líderes sociales se suman a un manifiesto para detener la ley de la Eutanasia

ereo Madrid 23 Septiembre 2020
  • Titulo: CEU
  • Firma: Reconocidos líderes sociales se suman a un manifiesto para detener la ley de la Eutanasia

La Plataforma Los 7000 (https://plataformalos7000.org/), ha recogido la preocupación y temor de multitud de personas y organizaciones por la decisión del actual Gobierno de impulsar una ley para legalizar la eutanasia. Por ello ha propuesto a más de 100 personalidades de la vida española que firmaran este Manifiesto. Los firmantes, un conjunto amplio y plural, se dirigen a los diputados y senadores, a los partidos políticos, a las instituciones de la sociedad civil y a todos y cada uno de los ciudadanos, para que juntos detengamos la tramitación que se sigue en el Congreso de los Diputados para legalizar la eutanasia.

Afirmando que lo realmente necesario para detener el sufrimiento no es la muerte, sino leyes que protejan la vida, en especial, la de las personas mayores, que les provean de un trato digno y justo, que asegure la asistencia médica y hospitalaria adecuada. Necesitamos con urgencia un plan de cuidados paliativos que alcance a toda la población.

Se subraya la contradicción que existe en reclamar en estos tiempos difíciles la unidad en torno a la reconstrucción del país y que al mismo tiempo el gobierno apruebe una ley tan divisiva como la de la eutanasia.

Los cuidados paliativos en España están a la cola de Europa por falta de medios, y se han vivido episodios tan trágicos y duros como el cribaje hospitalario por edad.

Lo que se ofrece no es un nuevo derecho, porque es brutal obligar a elegir entre el sufrimiento y la muerte infringida por un médico.

Señala también la gran reserva que debe existir hacia un tipo de legislación que ha sido rechazada en toda Europa, con excepción del Benelux, y su tramitación, que no aprobación, en Portugal.

El manifiesto lo firman entre otras reconocidas personalidades (se ha descartado la presencia de políticos en activo) los exministros Marcelino Oreja, José Luis Corcuera y Alberto Ruiz Gallardón; los presidentes de diversas asociaciones católicas y provida, como Jaime Mayor Oreja (One of Us), Alfonso Bullón de Mendoza (Asociación Católica de Propagandistas), Josep Miró (e-Cristians), Alicia Latorre (Federación Española de Asociaciones Provida), Daniel Fernández (Cristianos en democracia), Ignacio García Juliá (Foro de la Familia), Iñigo Gómez Pineda y María San Gil (Fundación Villacisneros), Mercedes Aroz (Foro Cultura21) y Raúl Sánchez Flores, secretario general de la Confederación Europea de Familias Numerosas; los rectores de las universidades CEU San Pablo, CEU Cardenal Herrera, Francisco de Vitoria, Católica de Ávila, Católica de Valencia y Abat Oliba CEU; personalidades del mundo médico, como Manuel Martínez-Selles (presidente del ICOMEM) y Jokin de Irala; y periodistas y personalidades del mundo académico y de la cultura, como Francisco Marhuenda, Juan Manuel de Prada, Dalmacio Negro, José Luis Restán y Joan Hortalà; el experto en demografía Alejandro Macarrón, el ex alcalde de la Coruña Francisco Vázquez, el exfiscal general del Estado Eligio Hernández, y el ex presidente de Unió Democràtica de Catalunya Josep Antonio Durán y Lleida.

El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias en el 75 aniversario de la Asociación de Belenistas de Madrid

El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias en el 75 aniversario de la Asociación de Belenistas de Madrid

ereo Madrid 23 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias en el 75 aniversario de la Asociación de Belenistas de Madrid
  • Fin Agenda: 11-10-2020

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el domingo 11 de octubre, a partir de las 10:30 horas, una solemne Eucaristía de acción de gracias con motivo del 75 aniversario de la Asociación de Belenistas de Madrid. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la Misa será emitida por la 2 de TVE.

75 aniversario

«En Madrid, a nueve de abril de mil novecientos cuarenta y cinco, con permiso de la autoridad y para dar cumplimiento a los artículos cinco y siete de la Ley de Asociaciones de 30 de junio de 1887, se reunieron la junta organizadora y socios fundadores para constituir la Asociación de belenistas de Madrid». Este párrafo pertenece al acta fundacional, rescatada por José Manuel López Sotillo, secretario general y maestro belenista de la asociación que este año cumple su 75 aniversario.

Con el lema 75 años montando belenes, el amplio programa de eventos se ha visto afectado por la pandemia. Como la Misa de acción de gracias, que estaba prevista para el mes de abril, y tuvo que posponerse.

Entre las próximas actividades programadas, destacan:

  • 5 de noviembre. La Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos emitirá un sello de correo de la serie de Navidad conmemorando este aniversario.
  • 26 de noviembre. Inauguración de la exposición conmemorativa Montando Belenes, en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid (Montalbán, 6).
  • 24 de diciembre. La ONCE emitirá un cupón conmemorativo.
  • 31 de diciembre. La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado emitirá un décimo de lotería de los jueves conmemorativo.

Congreso nacional belenista

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, la Federación Española de Belenistas ha decidido celebrar su LVIII Congreso Nacional de manera virtual.

Programado para los días 9 al 12 de octubre, se desarrollará con el siguiente programa de actividades. Dentro del mismo, se podrá seguir la Misa de acción de gracias que presidirá el arzobispo de Madrid el domingo 11 de octubre.

Las restricciones por el coronavirus marcan las celebraciones de la Merced, patrona de instituciones penitenciarias

Las restricciones por el coronavirus marcan las celebraciones de la Merced, patrona de instituciones penitenciarias

ereo Madrid 23 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Misericordia. Piedad. Compasión. Los mercedarios nacieron al amparo de la Virgen de la Merced después de que esta se le apareciera a su fundador, san Pedro Nolasco, en 1218. Los frailes hacían un cuarto voto propio que se sumaba a los habituales de pobreza, obediencia y castidad: entregar su vida por un preso, sobre todo si su fe peligraba. A día de hoy, la orden no es la única con presencia en las cárceles –también trabajan con presos salesianos, jesuitas…–, aunque siguen siendo garantes de la devoción a la Virgen que les da nombre, a la que se le piden mercedes y que es la patrona de los presos y de todos los trabajadores de instituciones penitenciarias.

También es la Madre que los internos no tienen cerca. No es infrecuente, como explica María Yela, delegada de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Madrid, ver a los internos ante imágenes de la Virgen, «orando de forma espontánea por sus madres: “Ay, Virgen, tú cuida de mi madre que eres mi Madre también”». La figura de la madre biológica es para ellos un pilar, «saben que la están haciendo sufrir», a su vez tienen enormes sentimientos de gratitud hacia ellas y, en algunos casos, se dan procesos de «reconciliación profunda» con ellas, de modo que ese símil con la Virgen es frecuente.

Este año, la pandemia lo ha cambiado todo y también la forma de celebrar el día de la Virgen de la Merced, este 24 de septiembre. La evolución del coronavirus en Madrid y la necesidad de mantener las medidas sanitarias de seguridad ha llevado a suspender la Eucaristía que tradicionalmente preside en el centro penitenciario de Soto del Real el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. «Es muy triste –reconoce la delegada–, ellos los esperan siempre con muchas ganas». La festividad la celebrarán en la Misa del domingo siguiente y el capellán, Paulino Alonso (en la imagen inferior, durante una celebración en la prisión), ha invitado al cardenal a visitarlos en cualquier otro momento.

Aunque no pueda estar físicamente con los presos, el arzobispo de Madrid les ha mostrado su cercanía con una carta en la que les asegura que «durante toda la pandemia os llevo profundamente en el corazón» y les recuerda que «en algunos momentos podéis sentiros terriblemente solos» pero Dios «no os abandona». «No estaréis solos –añade– si le hacéis cada día un hueco para hablarle y, sobre todo, para escucharle». Además, les dice que «sin vosotros la Iglesia de Madrid estaría amputada» y les pide que este tiempo que están pasando en prisión, «muchas veces aburrido, deprimente y difícil», lo conviertan en un «oportunidad para experimentar la ternura y la cercanía de Dios».

En estos tiempos complicados, el purpurado les agradece los esfuerzos que están haciendo por «mantener la serenidad y la convivencia pacífica» y les insta a practicar «la fraternidad, la ayuda mutua, la no violencia y la revisión crítica de vuestra propia vida», lo cual «facilitará el retomarla con responsabilidad y con paz». El arzobispo hace además una llamada a que la Iglesia sea «parte activa y operante de vuestro anhelo por la plena integración en la vida social». «Los que seguimos a Cristo –señala– no podemos dar nunca a nadie por perdido». Y concluye: «Nos necesitamos. Nadie sobra. Nadie puede ser descartado».

Paulino Alonso capellan Soto sept20 800x400 1

Medidas más restrictivas

La desescalada llegó a las cárceles un poco más tarde que al resto de la sociedad, igual que las restricciones se habían impuesto antes. El capellán de Soto retomó sus vistas en junio y celebró la primera Eucaristía tras el confinamiento el día del Corpus Christi; los internos «lo estaban deseando». Tres meses después, acude con normalidad a prisión para visitar los módulos a diario y celebrar las Misas dominicales. Hace tres semanas permitieron el acceso de los voluntarios del servicio religioso, pero no al resto de voluntarios, ya que los talleres están paralizados.

La restricción va en la línea de las medidas de seguridad que están volviendo a imponerse en el sistema penitenciario: hace dos semanas se suspendieron los vis a vis, –«se les compensa con más llamadas», apunta Maria Yela–, y ahora los presos solo pueden ver a sus familiares con un cristal de por medio. «En todo este tiempo, y también ahora, han asumido esta realidad», explica el capellán, que recuerda que «nuestra misión como Iglesia es estar con ellos, a lo que surja», en el día a día, y el domingo, dar paso «al espacio de libertad, sacándolos a los que quieran a la Misa».

Es lo que la pastoral penitenciaria lleva a cabo en la cárcel: un proceso de acompañamiento en la soledad, la lejanía de los seres queridos, los miedos a la libertad futura, la culpabilización y la desorientación vital que sufren los internos, pero a la vez un proceso de orientación a esa libertad. «La prisión propicia la reflexión», destaca la delegada, «se plantean inquietudes, el sentido de la existencia, y muchos se vuelven hacia la religión, “¡lo tenía olvidado!”, dicen». Por eso se les anima, en la línea del mensaje del cardenal Carlos Osoro, a que el tiempo de prisión sea vivo, dé fruto.

Página 3969 de 9634

  • 3964
  • 3965
  • 3966
  • 3967
  • 3968
  • 3969
  • 3970
  • 3971
  • 3972
  • 3973
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara