• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La concertada expresa a las puertas del Congreso su rechazo a la Ley Celaá

La concertada expresa a las puertas del Congreso su rechazo a la Ley Celaá

ereo Madrid 05 Noviembre 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: La concertada expresa a las puertas del Congreso su rechazo a la Ley Celaá

Ante la imposibilidad de expresarse en el Congreso, como hubiera sido deseable si se hubieran acatado las más elementales normas democráticas, la Plataforma Más Plurales, que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos, ha promovido una concentración frente al Congreso para mostrar su rotundo rechazo a la Ley Celaá. Pese a la compleja tramitación de este acto, finalmente se logró la autorización de una concentración de unas 100 personas y los convocantes han tenido que llevar a cabo un estricto control de asistencia para no sobrepasar el aforo permitido y respetar las medidas de prevención derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

Durante la concentración, a la que han asistido los representantes de las organizaciones que componen la Plataforma Más Plurales, Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de la asociación de padres COFAPA, ha leído un comunicado en el que se resumen los porqué fundamentales de la oposición a la LOMLOE.

Una ley que nacerá sin consenso, segregadora, partidista, que condena a la enseñanza concertada a una progresiva desaparición, que impone la enseñanza pública arrebatando a los padres su derecho a la pluralidad, una ley que omite cualquier mejora para los profesionales del sector, que mantienen el déficit de su financiación, que relega la asignatura de Religión, que condena al cierre a los centros de educación especial y que aprovecha la peor pandemia de los últimos cien años para ser aprobada.

Y todo esto afectará a más de 260.000 profesionales, a cerca de 4 millones de familias, a más de 5 millones de alumnos que cursan la asignatura de Religión y a más de 9.300 centros de la red concertada y privada.

250.000 firmas contra la Ley Celaá

Este ha sido uno de los primeros actos de protesta previstos con motivo de la campaña Más Plurales, Más Libres, Más Iguales, que ya ha recogido alrededor de 250.000 firmas de apoyo pese a las dificultades técnicas que surgieron inicialmente por un ataque informático.

La diócesis estima que las colectas bajarán un 40 % este año a causa de la pandemia

ereo Madrid 05 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La supresión del culto público durante el confinamiento domiciliario de marzo, abril y parte de mayo, y la reducción de aforos en los templos desde entonces han provocado una importante disminución de los ingresos en las cuentas de las parroquias. Ya lo advirtió el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, en una carta hecha pública con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra este domingo, 8 de noviembre, y así lo ha recordado el ecónomo de la diócesis, José Luis Bravo, en una entrevista en el Informativo Diocesano de TRECE.

«La mayor parte de las parroquias se sostienen a través de las colectas», y a causa de la pandemia «prevemos que van a bajar en torno al 40 %, que es una cifra bastante importante». Ante la evidencia se ha intentado «ser creativos, buscar otras fuentes de financiación», que han venido fundamentalmente a través de las nuevas tecnologías: Bizum, la web donoamiiglesia.es, y una plataforma en desarrollo que alojará campañas de crowdfunding para proyectos específicos.

Pero por encima de todo, desde la diócesis se anima a los fieles a formalizar una suscripción periódica a la parroquia: «La gente no tiene reparo en suscribirse a una plataforma de televisión, incluso a varias, y sin embargo tiene reparos en suscribirse con una cuota mínima a su parroquia». Así, apelando a la coherencia, el ecónomo anima a que se aporte «cada uno lo que pueda», con cuotas mensuales, trimestrales o anuales, «con poquito o con mucho».

La suscripción nace de un sentido de pertenencia, algo que la Iglesia recordará el próximo domingo porque, como dice Bravo, «la fe tiene que vivirse en comunidad», que no se limita a la parroquia, sino a la diócesis –y a su vez, a la Iglesia universal–. A esto responde el fondo común diocesano, un mecanismo de solidaridad entre las parroquias para ayudar a aquellas que cuentan con menos recursos. Se trata de un fondo al que aportan todas las parroquias en función de sus posibilidades, y del que pueden disponer aquellas más necesitadas.

A tenor de los datos de 2019, cuando la diócesis ingresó 95,2 millones de euros frente a los 86 del año anterior, los madrileños son, tal y como reconoce Bravo, generosos y ahora es más necesario que nunca «que seamos los creyentes, los fieles, los que sostengamos a la Iglesia». Porque la Iglesia «no solo son los sacerdotes o los religiosos, también los laicos».

Misioneros por el Mundo en las periferias de Montevideo

Misioneros por el Mundo en las periferias de Montevideo

ereo Madrid 05 Noviembre 2020
  • Titulo: TRECE
  • Firma: Misioneros por el Mundo en las periferias de Montevideo
  • Fin Agenda: 06-11-2020

Entre los casi 70 misioneros españoles que se encuentran evangelizando en Uruguay, hay un sacerdote de ADSIS, un salesiano y un dehoniano, que ofrecen su testimonio en el programa de Misioneros por el Mundo que TRECE TV emitirá este viernes 6 de noviembre. El programa, que se puede ver a las 21:15 horas, se ha realizado con la colaboración de las Obras Misionales Pontificias. Los misioneros se enfrentan a una sociedad secularizada y poco religiosa, que sin embargo mantiene la devoción a la Virgen.

El padre Pedro Andrés Antón nació en Soria, aunque está incardinado como sacerdote en Bilbao. Este sacerdote es el párroco de la parroquia San José Obrero, en Paso Carrasco, un barrio periférico de Montevideo donde la comunidad de ADSIS está presente desde hace 27 años, para evangelizar a los jóvenes y a los pobres. El padre Pedro es también el capellán del colegio Sagrado Corazón, un centro donde los alumnos aprenden a «ayudar a otras personas» a través de un programa de voluntariado. El misionero presenta a un grupo de vecinas muy humildes que ha acondicionado una pequeña casita para ayudar a los niños con las tareas del colegio y con un comedor. Muchos niños almuerzan en la escuela de lunes a viernes, pero gracias a este sitio, «los gurises» pueden comer también el fin de semana.

En Colón, otro barrio periférico de Montevideo, se encuentra el padre Eugenio Alonso, un salesiano nacido en un pueblo de Burgos que lleva casi 60 años en Uruguay. El colegio Pío es la primera obra salesiana en el país; hasta 1964 el colegio tenía internos, y el padre Eugenio fue enviado como misionero para ocuparse de ellos y darles clase. Este sacerdote dice que Uruguay le ha enseñado «a ser apóstol». En este país «entrega su vida a Dios, contento y feliz» como salesiano, a través de «colegios evangelizadores», que llevan adelante la inspiración de san Juan Bosco.

El padre José Joaquín Izurzu es un sacerdote del Sagrado Corazón de Jesús (Dehoniano), nacido en Pamplona, y misionero en Uruguay desde hace 3 años. Es el párroco de la iglesia y santuario de la Virgen de Lourdes, un santuario nacional que recibe peregrinos diariamente, y cuya primera piedra se colocó en 1945. Al pensar en las personas que se acercan al santuario aún sin creer en Dios, el padre Joaquín recuerda que «María es un camino para ir a Jesús», y añade que, a pesar del agnosticismo, nota en la población «un fuerte deseo religioso». «La tarde de la Gruta» es un espacio, dentro del Santuario de la Virgen de Lourdes, donde algunos voluntarios como Margarita viven la caridad ofreciendo atención social y educativa a unos 45 niños, y apoyo a sus familias necesitadas.

Los programas de Misioneros por el Mundo, realizados con la colaboración de OMP, se emiten en TRECE TV los viernes a las 21:15 horas y se redifunden los domingos a las 13:00 horas. También pueden verse por internet en el canal de OMP en YouTube.

Las Javerianas de Galapagar ayudan a reconciliarse con la tierra a través de un taller virtual

Las Javerianas de Galapagar ayudan a reconciliarse con la tierra a través de un taller virtual

ereo Madrid 05 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Javerianas de Galapagar ayudan a reconciliarse con la tierra a través de un taller virtual
  • Fin Agenda: 21-11-2020

La casa de espiritualidad Santa María de las Javerianas de Galapagar ha organizado un taller virtual con el tema Reconciliarnos con la tierra.

Entre los objetivos del mismo están: conseguir la lucidez para reconocer las causas del deterioro actual de la tierra; la urgencia de pasar de una mirada antropocéntrica a una mirada más biocéntrica; caminos para sentirse formando parte de la tierra, o la urgencia de cuidar la tierra y evitar una catástrofe medioambiental.

Programado para el sábado 21 de noviembre, será impartido por la profesora Emma Martínez Ocaña.

Más información en este email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 3838 de 9634

  • 3833
  • 3834
  • 3835
  • 3836
  • 3837
  • 3838
  • 3839
  • 3840
  • 3841
  • 3842
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara