• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Informe España 2020 revela que la soledad ha aumentado en España más de un 50% por el impacto de la COVID-19

El Informe España 2020 revela que la soledad ha aumentado en España más de un 50% por el impacto de la COVID-19

ereo Madrid 12 Noviembre 2020
  • Titulo: SPSJ
  • Firma: El Informe España 2020 revela que la soledad ha aumentado en España más de un 50% por el impacto de la COVID-19

El sentimiento de soledad en España ha doblado su incidencia en los últimos meses a consecuencia de la pandemia. Ahora, el 11% de los españoles confiesa sentir la soledad de un modo grave, cuando antes de la crisis apenas superaba el 5%. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe España 2020, un estudio anual de la realidad socioeconómica en España elaborado por la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas.

En palabras de Agustín Blanco, director de la cátedra y coordinador del informe, «la pandemia del coronavirus ha puesto imagen y voz a otra enfermedad más silenciosa que nos acompaña desde hace años y que no deja de crecer: la soledad. En la era de las redes sociales, de la hiperconectividad, son cada vez más los que se sienten solos». Según un estudio propio en el que se basa este capítulo del informe, más del 21% de la población siente aislamiento social, el 26% leve y el 3% de modo intenso, y un 21,1% de la gente carece de un grupo de amigos. Además, el sentimiento de soledad se dobla entre los jóvenes: se han sentido solos el 14,7% de los mayores de 60 años, el 18% de quienes tienen entre 30 y 60 años, y el 31% de los jóvenes menores de 30.

Empleo, vivienda y conciliación

El Informe España analiza también asuntos como la xenofobia, la vivienda en España, la conciliación laboral o el mercado de trabajo y la desigualdad. Sobre esto último, los datos del Informe España revelan que la tasa de pobreza de los ocupados en España es del 13%, la tercera más alta de la Unión Europea y subraya el «problema estructural de empleo de baja calidad y escasa remuneración, profundamente enquistado en la realidad laboral española». En este sentido, España destaca por tener una proporción mucho mayor de empleos con contratos de duración determinada que en la media de la UE-28 (en 2018 era más del doble) y de mucho más empleo a tiempo parcial involuntario. Además, el informe subraya que la inadecuación de conocimientos al puesto de trabajo sigue siendo elevada, «al declarar casi uno de cada dos ocupados que su empleo exige una cualificación distinta de la que tiene». Eso sí, España se encuentra entre los diez países (UE27) donde las prestaciones de desempleo tienen un mayor efecto reductor de la pobreza.

También la conciliación laboral es protagonista del Informe España 2020. El informe revela que solo el 9,7% de los progenitores ha hecho uso de la reducción de jornada, aunque con diferencias que denotan una gran brecha de género: 19,9% de las madres frente a solo el 1,8% de los padres. «Múltiples estudios han demostrado que la utilización de permisos parentales por parte de los padres se traduce en una mayor implicación en el cuidado de niños, tanto en España como en otros países», como recalcan los autores del capítulo. Esto se añade al problema de la vivienda en España, que también tiene capítulo propio en el informe España. El texto desvela que en 2018 la emancipación individual suponía el 88,9% del sueldo y siete años antes, en 2011, «solo» el 60%. El problema de «turistización» de pisos en muchas ciudades es un problema añadido, a pesar de que España es el tercer país con la ratio más elevada de vivienda por mil habitantes (551 viviendas por cada 1.000 habitantes) solo por detrás de Portugal y Bulgaria. Además, la vivienda con algún tipo de protección comprende únicamente el 4% del total de viviendas en España, lo que representa algo más de un millón de viviendas, «unos datos que nos sitúan muy lejos de países nórdicos como Dinamarca (21,2%), Islandia (11,1%) o Finlandia (10,5%) y especialmente de Holanda (37,7%), Austria (20%) o Reino Unido (16,9%)», según indica el informe.

Xenofobia y las crisis de la UE

El Informe España 2020 también hace referencia a la xenofobia en la sociedad española, agravada por el discurso de partidos populistas que «esgrime los fantasmas de la inmigración y el multiculturalismo, la inseguridad ciudadana, el paro, la pérdida de soberanía ante organismos supranacionales y la desilusión por los partidos tradicionales», como indica Mercedes Fernández, coautora del capítulo que analiza el racismo. Además, los españoles en un porcentaje amplio, están a favor de que los inmigrantes traigan a sus familias (más del 80%), que cobren el subsidio de desempleo si se quedan en paro (más del 90%), que obtengan la nacionalidad (más del 75%), que voten en las elecciones municipales (más del 65%) y que voten en las elecciones generales (más del 58%). Asimismo, aunque el porcentaje de españoles que considera que los inmigrantes contribuyen al desarrollo económico llega al 69% y de que el 77% de los encuestados consideran que en nuestro país los partidos racistas no tendrían aceptación, entre el 50% y el 70% considera elevada la percepción de ayudas por parte de los inmigrantes, y más del 50% piensa que abusan de la atención sanitaria y reciben más ayudas sanitarias que los españoles.

El Informe España va de lo particular a lo general. Desde las ciudades sostenibles, hasta la situación de la Unión Europea, salpicada con diferentes crisis provocadas por movimientos de salida (Brexit) y azotada por la pandemia, pasando por la escuela rural, la conectividad y su relación con la despoblación.

Durante la presentación, el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez SJ, subrayó que «la situación de multicrisis que vivimos está sometiendo a nuestras sociedades a un intenso estrés que agudiza las diferencias entre unos y otros. Ante el riesgo de que aflore el resentimiento, la polarización y la división, debemos potenciar la comunión para vencer este desafío que no es solo sanitario, sino también económico, social, político y espiritual». Ante un informe anual que refleja a la sociedad española con datos, el rector se refirió «al desmoronamiento del “contrato social” por la crisis de las instituciones básicas que durante décadas han favorecido la socialización y han mantenido la estabilidad socio-política-económica» y abogó por «seguir construyendo juntos un proyecto digno de futuro».

El Informe España lleva elaborándose desde hace 27 años por la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas, y cada edición cuenta con el asesoramiento y colaboración de un amplio abanico de expertos e investigadores tanto de Comillas como de otras universidades españolas.

Santa Catalina Mártir de Majadahonda honra a la patrona de la localidad con una Misa solemne

Santa Catalina Mártir de Majadahonda honra a la patrona de la localidad con una Misa solemne

ereo Madrid 12 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Catalina Mártir de Majadahonda honra a la patrona de la localidad con una Misa solemne
  • Fin Agenda: 25-11-2020

El 25 de noviembre, miércoles, la iglesia celebra la festividad litúrgica de santa Catalina de Alejandría, mártir del siglo IV.

La localidad de Majadahonda festeja a la santa, patrona del lugar y de la Policía Municipal. Una devoción que se remonta a la época de la Reconquista, cuando los segovianos que repoblaron la zona que hoy ocupa el municipio trajeron con ellos la devoción a santa Catalina Virgen y Mártir, dedicando a ella la primera capilla construida en el lugar.

La parroquia Santa Catalina Mártir (plaza de la Iglesia, 4) honrará en esta jornada a su titular con una Misa solemne. Presidida por el párroco, Juan Francisco Pérez, dará comienzo a las 12:00 horas.

Sacramento de la Confirmación

Ese mismo día, el vicario episcopal de la VII, Juan Carlos Merino, celebrará una solemne Eucaristía concelebrada a las 19:00 horas. Durante la misma, administrará el sacramento de la Confirmación a 20 jóvenes y adultos. De los confirmandos, 2 jóvenes recibirán también la Primera Comunión, y un adulto los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión.

Ambas ceremonias se realizarán siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para la situación excepcional que estamos viviendo.

Santa Teresa de Jesús de Colmenar Viejo recibe la visita pastoral de monseñor Martínez Camino

Santa Teresa de Jesús de Colmenar Viejo recibe la visita pastoral de monseñor Martínez Camino

ereo Madrid 12 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa de Jesús de Colmenar Viejo recibe la visita pastoral de monseñor Martínez Camino
  • Fin Agenda: 21-11-2020
  • Galeria: 2020-11-29

Continúa la visita pastoral que monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, está realizando por el arciprestazgo de Colmenar Viejo.

Dentro de la misma, los días 21, 28 y 29 de noviembre se acercará a la parroquia Santa Teresa de Jesús (Mosquilona, 63) de Colmenar. El programa de actividades previsto es el siguiente:

  • Sábado 21
    10:30 horas. Acogida en el templo y oración ante el Santísimo. Visita a los locales y firma de los libros parroquiales.
    11:00 horas. Reunión con los miembros del consejo de pastoral.
    12:15 horas. Encuentro con los confirmandos.
    13:00 horas. Eucaristía con sacramento de la Confirmación a 16 jóvenes.
  • Sábado 28
    17:30 horas. Asamblea parroquial con presentación de las actividades parroquiales, palabras del prelado y breve coloquio.
    19:00 horas. Visita a un enfermo en su domicilio.
    19:30 horas. Visita al piso de acogida Palomarcico-acoge para refugiados.
  • Domingo 29
    12:15 horas. Saludo a los fieles al término de la Misa de niños.
    13:00 horas. Misa de clausura de la visita pastoral.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Perteneciente a la Vicaría VIII, el arciprestazgo de Colmenar Viejo está integrado por las siguientes parroquias:

  • Asunción de Nuestra Señora - Colmenar Viejo.
  • Santa Teresa de Jesús - Colmenar Viejo.
  • San José - Colmenar Viejo.
  • Santa Teresa de Jesús - Tres Cantos.
  • Santa María Madre de Dios - Tres Cantos.
  • San Pablo VI - Tres Cantos.
  • Nuestra Señora de las Nieves - Manzanares el Real.
  • Inmaculada Concepción - Soto del Real.
  • San Juan Bautista - Guadalix de la Sierra.
  • Asunción de Nuestra Señora - Guadalix de la Sierra.
  • Purísima Concepción - Bustarviejo.
  • San Sebastián Mártir - El Boalo.
  • San Bartolomé - Navalafuente.
  • Nuestra Señora del Carmen - Valdemanco.
La colegiata acoge la Misa mensual de la Real Congregación de San Isidro de naturales de Madrid

La colegiata acoge la Misa mensual de la Real Congregación de San Isidro de naturales de Madrid

ereo Madrid 12 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La colegiata acoge la Misa mensual de la Real Congregación de San Isidro de naturales de Madrid
  • Fin Agenda: 21-11-2020

La Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid celebra cada tercer sábado de mes una Misa en honor del santo patrono de Madrid.

La próxima dará comienzo a las 20:00 horas del sábado 21 de noviembre en la Real colegiata de san Isidro (Toledo, 37). Y será aplicada de manera especial por los difuntos de la Congregación. Dada la situación excepcional que estamos viviendo, al finalizar la Eucaristía no se podrá visitar el Camarín donde reposa el Cuerpo incorrupto del santo labrador y se hallan las reliquias de su esposa santa María de la Cabeza. Tampoco se llevará a cabo una meditación en hermandad.

Cuadra de san Isidro

Los terceros sábados de mes, antes de la Misa, la Congregación abre la capilla de la Cuadra de san Isidro (Pretil de Santisteban, 3). En esta jornada hay rezo del rosario a las 18:30 horas y vísperas a las 19:00 horas.

Tanto las celebraciones de la colegiata como las de la Cuadra se realizarán siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

Página 3821 de 9634

  • 3816
  • 3817
  • 3818
  • 3819
  • 3820
  • 3821
  • 3822
  • 3823
  • 3824
  • 3825
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara