• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en San Ramón Nonato de Puente de Vallecas

Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en San Ramón Nonato de Puente de Vallecas

ereo Madrid 11 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en San Ramón Nonato de Puente de Vallecas
  • Fin Agenda: 21-11-2020

El vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez, administrará el sacramento de la Confirmación en la parroquia de San Ramón Nonato (Melquiades Biencinto, 10) de Puente de Vallecas.

Programada para el sábado 21 de noviembre, la solemne Eucaristía concelebrada dará comienzo a las 19:00 horas. Y se desarrollará siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

Los confirmandos son 10 adolescentes y 7 adultos. De ellos, dos jóvenes recibirán además el sacramento de la Primera Comunión. Y una chica, los de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión.

Juan Carlos Vera preside en El Atazar una solemne Eucaristía en honor a santa Catalina de Alejandría

Juan Carlos Vera preside en El Atazar una solemne Eucaristía en honor a santa Catalina de Alejandría

ereo Madrid 11 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Vera preside en El Atazar una solemne Eucaristía en honor a santa Catalina de Alejandría
  • Fin Agenda: 28-11-2020

El 25 de noviembre, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de santa Catalina de Alejandría.

Un año más, la parroquia de Santa Catalina de Alejandría, de El Atazar, honrará a su titular el sábado más cercano a la fiesta. Este año, el día 28.

Lo hará con una solemne Misa concelebrada presidida por Juan Carlos Vera, vicario episcopal de la I. La Eucaristía, que dará comienzo a las 17:00 horas, se desarrollará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Cáritas Española apoya la respuesta humanitaria de las Cáritas centroamericanas a las víctimas del huracán «Eta'

Cáritas Española apoya la respuesta humanitaria de las Cáritas centroamericanas a las víctimas del huracán «Eta'

ereo Madrid 11 Noviembre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Española apoya la respuesta humanitaria de las Cáritas centroamericanas a las víctimas del huracán 'Eta'

Cáritas Española se ha puesto a disposición de las Cáritas nacionales de Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador para apoyar los planes de ayuda de emergencia que han habilitado en los últimos días para auxiliar a los cientos de miles de damnificados seriamente afectados por el impacto del huracán Eta, que se abatió sobre esos países entre el 3 y el 6 de noviembre.

El huracán, que alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y se convertía en el segundo huracán más fuerte de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2020, entró sobre las costas nororientales de Nicaragua como una tormenta de categoría 4 el pasado 3 de noviembre, desplazándose lentamente por el norte de Nicaragua y hacia el este de Honduras en dirección noroccidental hacia el noreste de Guatemala y luego hacia el Caribe hasta el 6 de noviembre, cuando disminuyó su intensidad a tormenta tropical.

3 millones de afectados

Durante su paso, las fuertes lluvias y vientos impactaron con violencia en infinidad de comunidades vulnerables de la región, que se vieron gravemente afectadas por la subida del nivel de los ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Dado el alcance de los daños, tanto los organismos nacionales de gestión de desastres de los cuatro países más afectados como las Cáritas nacionales respectivas activaron sus respectivos planes de emergencia para prestar ayuda de primera necesidad a los damnificados, cuyo número inicial se estima en unos 3 millones de personas.

A fecha de hoy, todavía se está determinando cuantas víctimas mortales y heridos ha provocado el este nuevo desastre natural, cuál es el alcance de los daños y cuántas son las personas afectadas y sus necesidades. En cualquier caso, esta nueva emergencia se suma al fuerte impacto que está teniendo la COVID-19 en la región y agrava los serios efectos sociales y económicos que la pandemia está provocando en estos países.

Respuesta de la red Cáritas y la Iglesia

Las Cáritas Nacionales de Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador están compartiendo información sobre el alcance de la emergencia y uniendo esfuerzos para realizar un llamamiento conjunto de emergencia a las Cáritas donantes de todo el mundo con objeto de articular una respuesta regional a las necesidades a corto y medio plazo en la población más vulnerable, bajo la coordinación de Cáritas Internationalis.

Los equipos de técnicos y voluntarios de las Cáritas locales, junto a la puesta en marcha de planes de ayuda a los damnificados, están llevando a cabo una intensa labor de diagnóstico y evaluación de necesidades a corto plazo. Sus primeros informes de situación señalan cuáles están siendo ahora mismo las mayores prioridades humanitarias, como material de albergue temporal, agua potable, saneamiento e higiene, alimentos, medicamentos y protección.

La Iglesia católica en estos cuatro países está abriendo las puertas de sus instalaciones comunitarias y templos como albergues temporales de acogida a los damnificados y centros de acopio y distribución de ayuda de emergencia.

Junto a ello, las Cáritas de los países afectados constatan los graves daños causados por el huracán en la producción agropecuaria y los medios de vida de las comunidades rurales, que pone al límite las condiciones de inseguridad alimentaria ya existentes en muchas áreas de Centroamérica.

Es relevante señalar, además, el duro impacto que el huracán “Eta” ha tenido en zonas donde habitan comunidades afrodescendientes y grupos indígenas, que ya contaban con mayores condiciones de pobreza, exclusión y vulneración de derechos básicos.

Cáritas Española envía 30.000 euros a Cáritas Nicaragua

Cáritas Española mantiene un contacto permanente con las Cáritas afectadas y está a la espera del lanzamiento, en los próximos días, del llamamiento conjunto de emergencia para brindar apoyo económico al mismo.

Por el momento, Cáritas Española acaba de movilizar una partida de 30.000 euros procedentes de sus fondos de emergencia para responder a la petición urgente de ayuda enviada por Cáritas Nicaragua para garantizar ayuda humanitaria a 500 familias.

Se puede donar en este enlace.

El comedor social de San José de Colmenar Viejo continúa atendiendo cada día a 120 personas

El comedor social de San José de Colmenar Viejo continúa atendiendo cada día a 120 personas

ereo Madrid 11 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El comedor social de San José de Colmenar Viejo continúa atendiendo cada día a 120 personas
  • Fin Agenda: 11-11-2020

El comedor social San José, de la parroquia San José (Pinos, 13) de Colmenar Viejo, abrió sus puertas en octubre de 2010 con el objetivo de ayudar a aquellas personas que estaban atravesando situaciones de «extrema necesidad».

10 años después, su labor se hace más necesaria que nunca para dar respuesta a las cada vez más numerosas unidades familiares que con motivo de la pandemia atraviesan situaciones de penuria.

En estos momentos, un total de 120 personas reciben tres comidas diarias –desayuno, comida y cena-, los siete días de la semana. Elaborados por un numeroso grupo de voluntarios, los alimentos se almacenan en tápers para que los usuarios los puedan consumir en sus domicilios.DetalleComida

Además, cada quince días se reparte un lote de alimentos a  45 unidades familiares. Todo ello en coordinación con los Servicios Sociales del Municipio.

Quien quiera colaborar puede hacerlo enviando un donativo a través de la cuenta de la Parroquia de San José: ES 18 2038 2261 6160 0036 0438, de Bankia. Más información en el 91 845 18 93.

Página 3824 de 9634

  • 3819
  • 3820
  • 3821
  • 3822
  • 3823
  • 3824
  • 3825
  • 3826
  • 3827
  • 3828
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara