• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Santa Teresa y Santa Isabel acoge una Misa de acción de gracias de Hermandades del Trabajo por el año que termina

Santa Teresa y Santa Isabel acoge una Misa de acción de gracias de Hermandades del Trabajo por el año que termina

ereo Madrid 14 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa y Santa Isabel acoge una Misa de acción de gracias de Hermandades del Trabajo por el año que termina
  • Fin Agenda: 30-12-2020

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo celebrará el miércoles 30 de diciembre la tradicional Misa de acción de gracias por el año que termina. El solemne Te Deum dará comienzo a las 20:00 horas en la parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (glorieta Pintor Sorolla, 2). Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Las parroquias de Madrid se suman a la jornada de oración por la vida este miércoles

Las parroquias de Madrid se suman a la jornada de oración por la vida este miércoles

ereo Madrid 14 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid

El pasado viernes, 11 de diciembre, la Conferencia Episcopal Española (CEE) hizo público un comunicado ante la inminente aprobación de la ley de la eutanasia, un hecho «especialmente grave» que «instaura una ruptura moral» y un «cambio en los fines» del Estado y en los de la profesión médica.

En este contexto, además de urgir «a la promoción de los cuidados paliativos», la CEE convoca a los católicos españoles a una jornada de ayuno y oración esre miércoles, 16 de diciembre, «para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana». En la diócesis de Madrid, el arzobispo, cardenal Carlos Osoro, ha pedido que repiquen las campanas de los templos a las 12:00 horas y que, por la tarde, se recen rosarios por la vida.

El propio purpurado se unirá, en torno a las 19:30 horas, al final de la Eucaristía de Navidad de Apostolado Seglar en la catedral para rezar un rosario por la vida.

Nota completa de la CEE ante el avance en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia

1.- El Congreso de los Diputados está a punto de culminar la aprobación de la ley orgánica de regulación de la eutanasia. La tramitación se ha realizado de manera sospechosamente acelerada, en tiempo de pandemia y estado de alarma, sin escucha ni diálogo público. El hecho es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infringida; y también de la profesión médica, «llamada en lo posible a curar o al menos a aliviar, en cualquier caso a consolar, y nunca a provocar intencionadamente la muerte». Es una propuesta que hace juego con la visión antropológica y cultural de los sistemas de poder dominantes en el mundo.

2.- La Congregación para la Doctrina de la Fe, con la aprobación expresa del papa Francisco publicó la Carta Samaritanus bonus sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida. Este texto ilumina la reflexión y el juicio moral sobre este tipo de legislaciones. También la Conferencia Episcopal Española, con el documento Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida, ofrece unas pautas clarificadoras sobre la cuestión.

3.- Urgimos a la promoción de los cuidados paliativos, que ayudan a vivir la enfermedad grave sin dolor y al acompañamiento integral, por tanto también espiritual, a los enfermos y a sus familias. Este cuidado integral alivia el dolor, consuela y ofrece la esperanza que surge de la fe y da sentido a toda la vida humana, incluso en el sufrimiento y la vulnerabilidad.

4.- La pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad de la vida y ha suscitado solicitud por los cuidados, al mismo tiempo que indignación por el descarte en la atención a personas mayores. Ha crecido la conciencia de que acabar con la vida no puede ser la solución para abordar un problema humano. Hemos agradecido el trabajo de los sanitarios y el valor de nuestra sanidad pública, reclamando incluso su mejora y mayor atención presupuestaria. La muerte provocada no puede ser un atajo que nos permita ahorrar recursos humanos y económicos en los cuidados paliativos y el acompañamiento integral. Por el contrario, frente a la muerte como solución, es preciso invertir en los cuidados y cercanía que todos necesitamos en la etapa final de esta vida. Esta es la verdadera compasión.

5.- La experiencia de los pocos países donde se ha legalizado nos dice que la eutanasia incita a la muerte a los más débiles. Al otorgar este supuesto derecho, la persona, que se experimenta como una carga para la familia y un peso social, se siente condicionada a pedir la muerte cuando una ley la presiona en esa dirección. La falta de cuidados paliativos es también una expresión de desigualdad social. Muchas personas mueren sin poder recibir estos cuidados y sólo cuentan con ellos quienes pueden pagarlos.

6.- Con el Papa decimos: «La eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos. La respuesta a la que estamos llamados es no abandonar nunca a los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para dar esperanza». Invitamos a responder a esta llamada con la oración, el cuidado y el testimonio público que favorezcan un compromiso personal e institucional a favor de la vida, los cuidados y una genuina buena muerte en compañía y esperanza.

7.- Pedimos a cuantos tienen responsabilidad en la toma de estas graves decisiones que actúen en conciencia, según verdad y justicia.

8.- Por ello, convocamos a los católicos españoles a una Jornada de ayuno y oración el próximo miércoles 16 de diciembre, para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana. Invitamos a cuantas personas e instituciones quieran unirse a esta iniciativa.

Nos acogemos a Santa María, Madre de la Vida y Salud de los enfermos y a la intercesión de San José, patrono de la buena muerte, en su año jubilar.

San Miguel Arcángel de Las Rozas pone en marcha la campaña '¿Dónde está tu hermano?' para llegar a todos los necesitados

San Miguel Arcángel de Las Rozas pone en marcha la campaña '¿Dónde está tu hermano?' para llegar a todos los necesitados

ereo Madrid 14 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Miguel Arcángel de Las Rozas pone en marcha la campaña '¿Dónde está tu hermano?' para llegar a todos los necesitados
  • Fin Agenda: 14-12-2020

Desde la Cáritas de la parroquia San Miguel Arcángel (Cándido Vicente, 5) de Las Rozas se está atendiendo a numerosas familias que necesitan la ayuda de todos para poder subsistir. Esta pandemia ha provocado un aluvión de gente que se ha quedado sin empleo, la mayoría proveniente del servicio doméstico y del sector de la hostelería.

Estas nuevas familias, unidas a las que ya venían recibiendo la ayuda de Cáritas de la parroquia, requieren ayuda básica de subsistencia (alimentos, ayudas para el pago de sus alquileres. medicinas y suministros). Para ayudarlas se están realizando acciones puntuales, como la venta de elementos decorativos navideños.

Pero Cáritas San Miguel quiere dar un paso más. Se trata de descubrir a aquellas personas que viven solas y que necesitan que alguien les tienda una mano amiga. Alguien que les ayude a hacer la compra, a ir a la farmacia, que les haga un rato de compañía (aunque ahora solo pueda ser de manera telefónica), que les acompañe al médico, que les ayude a resolver cualquier tarea administrativa o burocrática, que necesiten ayuda espiritual y que quieran que un sacerdote le visite  (para confesarse o recibir la comunión) o cualquier otra cosa que sea necesaria.

Por esa razón, ha puesto en marcha una red de voluntarios dentro del territorio parroquial. Con el lema ¿Dónde está tu hermano?, el objetivo es estar atentos a su entorno para detectar a aquellas personas que necesitan este tipo de ayuda, y avisar a la parroquia.

Cualquier persona que quiera formar parte de esta gran red puede enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

San Miguel Arcángel de Las Rozas acoge varios conciertos de Navidad esta semana

San Miguel Arcángel de Las Rozas acoge varios conciertos de Navidad esta semana

ereo Madrid 14 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Miguel Arcángel de Las Rozas acoge varios conciertos de Navidad esta semana
  • Fin Agenda: 18-12-2020
  • Galeria: 2020-12-19

La parroquia San Miguel Arcángel (Cándido Vicente, 5) de Las Rozas acogerá en esta semana los siguientes conciertos de Navidad:

  • Viernes 18. A las 19:45 horas. Coro Villa de Las Rozas, dirigido por Kanke García Serrano. Villancicos del siglo de oro al siglo XXI. Entrada libre.
  • Sábado 19. A las 20:00 horas. Coro Matina y Gospel Libertad. Góspel en Navidad. Entrada: donativo a beneficio de la Cáritas parroquial.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Página 3718 de 9634

  • 3713
  • 3714
  • 3715
  • 3716
  • 3717
  • 3718
  • 3719
  • 3720
  • 3721
  • 3722
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara