Firma: RNE emite la Misa del Gallo desde Nuestra Señora de la Vega
Fin Agenda: 24-12-2020
El programa Misa en España de RNE emitirá la Misa del Gallo en la solemnidad de la Natividad del Señor el jueves 24 de diciembre, a las 24:00 horas, desde la parroquia de Nuestra Señora de la Vega (Chantada, 28). Presidida por el párroco, Julián Recio Gayo, se desarrollará siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.
La próxima sesión de las vicarías VI y VII está programada para el martes 12 de enero. En ella, Ignacio Mª Fernández de Torres disertará sobre Fiscalidad y Doctrina Social de la Iglesia. Dada la situación excepcional que estamos viviendo, será ofrecida a partir de las 18:30 horas en modalidad virtual. Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Eva Gascón - MSC
«Ha llegado el tiempo de la paz; es Jesús el que viene de la Luz, el que un día quiso hacerse realidad». Con este canto comenzó la celebración del recibimiento de la Luz de la Paz de Belén, que se celebró el pasado domingo, 13 de diciembre, en la catedral de la Almudena, organizado por el Movimiento Scout Católico (MSC). Una celebración que estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y que se inició con un recuerdo especial para todos los enfermos y los que han fallecido por la pandemia.
El nuevo presidente de MSC España, Santiago Ruiz, reconoció que este acto es un «motivo de orgullo» de todos los scouts, porque la luz se hará presente en medio de «tiempos complicados, tiempos de incertidumbre y tristeza», pero los scouts responden ante ello «con alegría» y «animando a todos los que nos rodean», con «ese dar sin medida». Una luz que fue encendida en la gruta de la Natividad, en Belén, y que desde Madrid viaja a toda la geografía española para anunciar la paz de Jesús, como recordó el arzobispo de Madrid.
Cumpliendo todas las medidas de seguridad y los límites de aforo, en la catedral se congregaron integrantes de los 35 grupos scout de Madrid. Los confinamientos perimetrales vigentes impidieron la presencia de los scouts del resto de comunidades; de ahí que, como explica Esther Lasso, delegada diocesana de Scouts de Madrid–MSC, en al altar hubiera velas «representando a todos los compañeros de fuera».
Este año, la entrega ha sido diferente pero la Luz de la Paz de Belén brillará igualmente en todos los rincones de España. Debido a las restricciones para viajar, la llama que se prendió en la catedral de la Almudena es la que se custodiaba desde el evento del año pasado en el convento de las trinitarias. Y aunque el acto simbólico de entrega fue el domingo, esta misma luz se ha ido ya distribuyendo en efecto dominó desde Madrid al resto de España. «Es un reparto de fronteras», como explica Lasso, pasando de comunidad a comunidad, y de diócesis a diócesis, de modo que para este domingo, 20 de diciembre, estén en su destino.
La luz de Jesús no se puede esconder ni guardar
Junto a las velas, en el altar se dispusieron las pañoletas y las insignias, los símbolos más expresivos del escultismo, y en el presbiterio, junto a una hoguera y una tienda de campaña, se colocó un representante de cada una de las ramas de los scouts: castores, lobatos, exploradores, pioneros, rutas, responsables, familias y consiliarios. El arzobispo de Madrid reconoció que le había impresionado la canción de la promesa scout, en la que se dice «me entrego enteramente a ti, Señor […] y prometo con tu gracia ser siempre fiel». Durante sus palabras, recordó a los presentes –y a todos los que seguían la celebración a través del canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid–, que la luz de Jesús «no la podemos esconder» ni guardarla.
Asimismo, destacó distintos aspectos «que me gustaría que los scouts vivieseis en vuestro corazón y en vuestra vida». En primer lugar, hay que cuidar el mundo porque «todo lo que ha creado Dios es para el bien del ser humano», pero hay que hacerlo juntos, «y tenemos necesidad de acompañarnos los unos a los otros», sin desentendernos de los demás. Así, los animó a construir fraternidad en estos momentos además tan especiales de pandemia: «Ayudémonos unos a otros–insistió–; si nos ayudamos, seremos capaces de superar las dificultades».
Hacer un hogar de este mundo fue otra de las propuestas del cardenal Osoro a los scouts. «El ser humano necesita un hogar», recordó, un lugar «donde uno es libre, se siente querido, respetado, considerado, se siente persona en definitiva». Junto a todo esto, «hagamos posible que se implante la justicia», la que enseña Jesús, «que nos da más oportunidades», como a la mujer adúltera.
La importancia de poner en un lugar central al hombre fue otro de los ánimos que dio el arzobispo: «No utilicemos a los demás, no nos sirvamos de los demás», les recordó a los scouts, «a eso viene la Luz de Belén, a que hagamos posible que en el centro esté el ser humano». Y finalmente, «implantemos la paz que trae Jesucristo», que es la que «nos desarma, nos quita el egoísmo, el odio, el mal pensar, nos pone todo lo contrario: la capacidad de amar, de entregarme al otro, de servirlo […] de cuidar al más débil…».
Después de recibir la luz, que supuso el acto culmen de la celebración, acompañada de cantos y danzas por parte de algunos de los jóvenes, el purpurado animó, en especial a los scouts de la diócesis, a llevar la luz a sus parroquias para que «en todo Madrid y en todas las casas pueda haber una vela encendida con la luz que ha venido de Belén». Y concluyó con una llamada a todos los scouts católicos: «Tenéis muchas cosas que decir con vuestra vida, que llevar con vuestra manera de ser y de estar junto a los demás. El escultismo católico es necesario que se haga presente en este mundo».
Firma: Manuel Lombo ofrece un concierto de Navidad en Nuestra Señora de Guadalupe
Fin Agenda: 26-12-2020
La parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Puerto Rico, 1) acogerá el sábado 26 de diciembre el concierto de Navidad Cantes de diciembre, ofrecido por Manuel Lombo, cantaor de flamenco, autor y compositor. Con la colaboración en gira del INAEM, ofrecerá una cuidada selección de villancicos tradicionales, así como otros compuestos por él mismo.
Organizado por la Junta Municipal de Distrito, dará comienzo a las 20:00 horas, al término de la Eucaristía en la víspera de la festividad de la Sagrada Familia. Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.