• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Así felicitarán los niños de Madrid la Navidad en nombre de los misioneros

Así felicitarán los niños de Madrid la Navidad en nombre de los misioneros

ereo Madrid 16 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Paz acoge la Eucaristía de la Jornada diocesana de Sembradores de Estrellas
  • Fin Agenda: 19-12-2020

Desde el año 1976, Obras Misionales Pontificias de Madrid y Cristianos sin Fronteras celebran la jornada de Sembradores de Estrellas, un día en el que los niños salen a calle para felicitar la Navidad en nombre de los misioneros. Dada la situación excepcional originada por la pandemia, este año se vivirá de manera diferente, pero con la misma alegría e ilusión. En Madrid, desde la Delegación Episcopal de Misiones se proponen las siguientes alternativas:

  • Virtual. A través de la página web infanciamisionera.es se podrán sembrar estrellas de manera virtual para que todos puedan felicitar la Navidad en nombre de los misioneros. Cada niño puede elegir entre 16 modelos de estrellas, de diferentes colores y diseños; a ellas les añade el texto que desee, de un máximo de 150 caracteres. El programa genera la estrella y la felicitación para compartirla en redes sociales y además la envía por correo electrónico (que se ha solicitado al comienzo del procedimiento) para que la pueda difundir entre sus amigos y familiares. Se pueden diseñar tantas estrellas como se quiera.
  • Presencial. La delegación anima a cada parroquia a celebrar Sembradores de Estrellas con una Eucaristía con los niños de catequesis el día que mejor les convenga; para ello, ha diseñado un cartel sin fecha ni hora que se puede descargar aquí. A nivel diocesano, será la parroquia Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37) la que acoja este sábado, 19 de diciembre, la Jornada Diocesana de Sembradores de Estrellas, con una Eucaristía que dará comienzo a las 10:30 horas. Por motivos de aforo, solo se invita a las parroquias y colegios de la Vicaría IV previa inscripción en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, cada vicaría organizará distintas actividades para celebrar esta jornada.

Sembradores de estrellas 2020 800x400 2

Misionando por las calles

La iniciativa Sembradores de Estrellas nació en Madrid de la mano de Xavier Ilundain, SJ, como una forma de salir a las calles para dar las gracias a la gente en nombre de los misioneros tras el Domund y felicitar la Navidad. El primer año se hicieron 300.000 estrellas y se animó a participar a todos los colegios de la diócesis de Madrid. Los niños salieron a las calles, pegando estrellitas en las solapas de los abrigos de la gente y mostrando la alegría del nacimiento de Jesús. «Copábamos Madrid, porque pusimos gente en todas las bocas de Metro, para que todo el que pasara se llevara su estrella. También estábamos en las estaciones, en el aeropuerto… en los sitios principales de Madrid. Al final de la mañana empezábamos a reunirlos en algunos sitios para despedirnos y felicitarnos nosotros la Navidad», explica Ilundain.

Fue tal el impacto que años después les recibió, ya muy enfermo, el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. El jesuita recuerda que les dijo: «Chavales, un alcalde no tiene tiempo para pensar nada más que en lo que va a hacer en las dos horas siguientes, y no puede detenerse en las cosas del espíritu, que son las importantes. Vosotros me vais a ayudar».

Al cabo de tres años, en toda España se sembraban estrellas, y así ha continuado desde entonces. Los más pequeños se convierten ellos mismos en misioneros anunciado la buena noticia de la Navidad y llevando la alegría de estos días. En palabras de Ilundain, «es lo contrario a la campaña comercial de Navidad. Es una novedad en las calles el hecho de que la gente regale por regalar».

Sembradores de estrellas 2020 800x400 1

RedMadre denuncia que en España no se ayuda a la mujer embarazada y que el INE convierte a las madres en invisibles

RedMadre denuncia que en España no se ayuda a la mujer embarazada y que el INE convierte a las madres en invisibles

ereo Madrid 15 Diciembre 2020
  • Titulo: RedMadre
  • Firma: RedMadre denuncia que en España no se ayuda a la mujer embarazada y que el INE convierte a las madres en invisibles

Fundación RedMadre ha presentado las conclusiones de su informe Mapa de la Maternidad 2018, sobre las ayudas a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad y la situación de la maternidad en España, destacando que:

  • a) la maternidad es una realidad invisible en las estadísticas oficiales: las mujeres madres y/o embarazadas no aparecen como tales. Y
  • b) el conjunto de las Administraciones públicas españolas tan sólo destina 5,96 euros de ayuda media anual por mujer embarazada en situación de vulnerabilidad, un gasto que ha ido evolucionando a la baja, reduciéndose en un 40,5% entre 2016 y 2018.

El estudio ha sido elaborado por RedMadre junto con la Unidad de Investigación y Estudios de la Familia de la ONG Acción Familiar y en colaboración con el Grupo de Investigación en Políticas de Familia de la Universidad Complutense de Madrid.

Ante los datos que muestra el informe, Benigno Blanco, patrono de Fundación RedMadre ha recordado a las Administraciones la responsabilidad que les corresponde respecto a la maternidad: «Lamentablemente, el Mapa de la Maternidad 2018 no nos permite ser optimistas: los poderes públicos siguen fallando a las madres en situación de vulnerabilidad. Siguen siendo casi invisibles para las Administraciones, incómodas incluso, y su compromiso con ellas apenas es perceptible en muy pocos lugares de España y siempre de manera muy insuficiente».

El informe detalla que mientras el conjunto de las Administraciones públicas españolas invierte 2.770.301,56€ euros para ayudar a las mujeres embarazadas que necesitan apoyo, las ayudas para abortar ascienden a 35.000.000€. «Las cifras muestras que el apoyo a la embarazada en situación de vulnerabilidad, y en general el compromiso con la maternidad, acusan un acentuado abandono por parte de las Administraciones públicas, fomentando además la invisibilidad a la que las estadísticas someten a las mujeres que son madres», ha destacado Blanco.

El informe señala que las estadísticas nacionales no ofrecen datos directos sobre la maternidad en España. De los 23,82 millones de mujeres que había en España en 2018 (el 51% de la población) no se sabe cuántas eran madres y cuáles eran sus circunstancias. «La carencia de datos directos sobre la maternidad afecta a la correcta estimación e interpretación de los problemas relacionados con ésta y a la ausencia de políticas públicas eficaces de apoyo a la mujer madre durante su embarazo, el posparto y la primera infancia», explica Amaya Azcona, directora general de Fundación RedMadre.

En este sentido, la única aproximación metodológica que permiten las fuentes oficiales a la variable «maternidad» es la convivencia con hijos. El Mapa muestra que las mujeres madres presentan mayor vulnerabilidad laboral, la existencia de una alta tasa de pobreza en los hogares monoparentales, la inexistencia de datos directos en las estadísticas oficiales que permitan identificar a las mujeres madres en el grupo de población que presenta alguna discapacidad y la imposibilidad de identificar el número de madres o embarazadas entre las mujeres que sufren violencia.

Ante esta situación, en la que para las estadísticas oficiales nacionales no parecen significativas las variables de maternidad y  embarazo, Azcona concreta: «Solicitamos a la Administración Central que se incorporen a las Encuestas y Estadísticas del INE preguntas sobre embarazo y maternidad y sobre las circunstancias complejas que puedan existir a su alrededor. De este modo se podría reconocer y valorar el perfil  de las mujeres embarazadas que están en situación de vulnerabilidad para ofrecerles el apoyo que necesitan».

Por su parte, María Teresa López, directora del equipo que ha realizado el Estudio, ha precisado que: «Resulta imprescindible conocer la situación de las mujeres que son madres y/o están embarazadas en España. Los datos estadísticos y los indicadores son imprescindibles para la puesta en marcha de políticas responsables basadas en datos contrastables, para promover y adoptar políticas de apoyo a la maternidad y evaluar los resultados de las medidas existentes en los distintos niveles de la administración».

Datos significativos

  • Por territorios (suma de CCAA, Diputaciones y Municipios Capital de Provincia): solo 11 ofrecen ayudas, destacando por su cuantía: Galicia con 1.599.385€, Madrid con 439.293€ y La Rioja con 262.127€
  • Por CCAA: solo 7 Comunidades ayudan a las mujeres embarazadas, destacando Galicia como la que más invierte en ellas (1.599.385€)
  • Por Diputaciones: De las 55 diputaciones, solo 3, las de Guadalajara, León y Salamanca, ofrecen ayudas.
  • Por Ayuntamientos de capital de provincia: solo 7 ayudan a la mujer embarazada. De ellos, Guadalajara continúa siendo la capital más implicada con un gasto de 100.000€.

Ante las conclusiones que ofrece el Mapa de la Maternidad 2018, Amaya Azcona concluye: «Fundación RedMadre a través de sus 40 asociaciones repartidas por España atendió en 2018 a 25.698 mujeres. Si las Administraciones Públicas desarrollasen y financiasen políticas con perspectiva RedMadre, sería posible hacer llegar este tipo de apoyo al 100% de las mujeres que lo necesitan».

En este encale se puede descargar el Mapa de la Maternidad 2018.

San Manuel González de San Sebastián de los Reyes acoge un concierto de Navidad

San Manuel González de San Sebastián de los Reyes acoge un concierto de Navidad

ereo Madrid 15 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Manuel González de San Sebastián de los Reyes acoge un concierto de Navidad
  • Fin Agenda: 03-01-2021

La parroquia San Manuel González (Gregorio Marañón, 9) de San Sebastián de los Reyes acogerá el domingo 3 de enero un concierto de Navidad. Será ofrecido por el grupo musical En Alas del Canto, compuesto por músicos profesionales instrumentistas y vocales, a partir de las 18:30 horas. Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Los Magos de Oriente visitan a los más pequeños en Santa María Micaela y San Enrique

Los Magos de Oriente visitan a los más pequeños en Santa María Micaela y San Enrique

ereo Madrid 15 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Magos de Oriente visitan a los más pequeños en Santa María Micaela y San Enrique
  • Fin Agenda: 05-01-2021

La parroquia Santa María Micaela y San Enrique (General Yagüe, 23) recibirá el martes 5 de enero, víspera de la solemnidad de la Epifanía del Señor, la visita de los Reyes Magos. Los de Oriente se harán presentes en una fiesta infantil que dará comienzo a las 12:00 horas. Y durante la cual repartirán presentes entre los más pequeños.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Página 3707 de 9634

  • 3702
  • 3703
  • 3704
  • 3705
  • 3706
  • 3707
  • 3708
  • 3709
  • 3710
  • 3711
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara