• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Juan Carlos Merino administra el sacramento de la Confirmación en Santísima Trinidad de Collado Villalba

Juan Carlos Merino administra el sacramento de la Confirmación en Santísima Trinidad de Collado Villalba

ereo Madrid 04 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Merino administra el sacramento de la Confirmación en Santísima Trinidad de Collado Villalba
  • Fin Agenda: 17-01-2021

El vicario episcopal de la VII, Juan Carlos Merino, tenía previsto administrar el domingo 10 de enero el sacramento de la Confirmación a un grupo de 19 jóvenes en la parroquia Santísima Trinidad (San Fernando, 2) de Collado Villalba. Debido a las inclemencias meteorológicas, esta ceremonia tuvo que ser aplazada.

La solemne Eucaristía concelebrada tendrá lugar este domingo, 17 de enero, a las 18:00 horas. Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

El cardenal Osoro preside la apertura de la causa del padre Huidobro

El cardenal Osoro preside la apertura de la causa del padre Huidobro

ereo Madrid 04 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, presidirá el acto de apertura de la causa de beatificación y canonización del siervo de Dios Fernando Huidobro Polanco el viernes 8 de enero, a las 19:00 horas, en la parroquia de San Francisco de Borja (Maldonado, 1). El acto podrá seguirse en directo por el canal de YouTube del Arzobispado Castrense.

La causa arranca en Madrid porque es donde falleció el jesuita, pero está promovida por el Arzobispado Castrense y la Compañía de Jesús. Por ello, en el acto participarán el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río Martín, y el provincial de la Compañía de Jesús, Antonio José España Sánchez.

También participarán los miembros de la Comisión Histórica de la causa (en la imagen superior cuando juraron el cargo en marzo), presidida por Juan María Laboa Gallego, doctor en Historia de la Iglesia. Colaboran como vocales Alfredo Verdoy Herranz, SJ, Fernando Calvo González-Regueral y Francisco Javier Boada González, capellán castrense.

Fama de santidad

Fernando Huidobro nació el 10 de marzo de 1903 en Santander, en el seno de una familia muy religiosa, y fue bautizado al día siguiente. Recibió la Confirmación el 20 de abril de 1904 e hizo la Primera Comunión el 3 de julio de 1911. Era el sexto de nueve hermanos, de los cuales uno fue jesuita y dos, religiosas esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.

Los primeros estudios los hizo en Melilla y el Bachillerato en Madrid. Después de cursar un año preparatorio de Derecho en el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) en Madrid, ingresó en la Compañía de Jesús en el noviciado de Granada el 16 de octubre de 1919, haciendo los votos del noviciado el 21 de octubre de 1921. Los años siguientes se dedicó, también en Granada, a los estudios de Humanidades del juniorado (1921-1924) y los de Filosofía (1924-1927). Los tres años de la etapa de Magisterio los hizo en la Casa de Probación de Aranjuez (1927-1929) y en el Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo (1929-1930), en Madrid. Comenzó los estudios de Teología en Oña (Burgos) en octubre de 1930, pero, con la expulsión de los jesuitas de España, tuvo que continuar desde 1932 la Teología en Marneffe (Bélgica) y después en Valkenburg (Holanda), donde fue ordenado presbítero el 27 de agosto de 1933. Terminada la Teología hizo la tercera probación en Braga (Portugal) en el curso 1934-1935.

Destinado como futuro profesor de Filosofía, en el curso 1935-1936 estudió en las universidades de Berlín y de Friburgo (Alemania), donde fue discípulo aventajado de Martin Heidegger. Residiendo en la casa del filosofado español de Les Avins (Bélgica), donde estaba destinado como profesor, comenzó la guerra civil en España y se ofreció al padre general para ir a atender a sus compatriotas, especialmente donde estuvieran los más necesitados y fuera más difícil, prefiriendo en principio la zona leal al Gobierno constituido (lo cual se demostró imposible para un sacerdote).

padre huidobro

Al llegar a España en septiembre de 1936, fue enviado como capellán a Talavera (Toledo) en la IV Bandera del Tercio de la Legión, cuyo guion lucía en su anverso el Cristo de Lepanto, precisamente el mismo crucifijo que colgaba del cuello del nuevo páter. Se ganó a los legionarios, yendo con ellos siempre en vanguardia, asistiéndolos en sus últimos momentos, e incluso cayendo gravemente herido en las operaciones sobre la Casa de Campo (Madrid) en noviembre de aquel año. A pesar de seguir con una cojera incómoda, el sacerdote aceleró su recuperación y, ya en diciembre, se reincorporó a su unidad en la Ciudad Universitaria de Madrid. Tuvo que atender a muchos heridos de ambos bandos, con peligro de su vida, para animarles, consolarles o administrarles los últimos auxilios espirituales.

Aprovechando un breve tiempo de permiso y después de unos ejercicios espirituales, hizo su profesión religiosa –últimos votos– el 5 de abril de 1937 en el Colegio San José de Villafranca de los Barros (Badajoz). De regreso al frente, a los pocos días murió instantáneamente el 11 de abril de 1937, a sus 34 años de edad, en la Cuesta de las Perdices (Madrid) por las heridas de un obús, mientras atendía a un legionario herido. Ese día habían recibido muchísimos impactos de mortero y el capitán le había mandado retirarse para salvaguardar su vida, pero él permaneció en el puesto confesando a un legionario. En carta a su hermano jesuita Ignacio, un mes antes de su muerte, comentándole su situación de grave peligro, le escribía: «Y si es la muerte, será por amor».

Su cuerpo fue primero enterrado en un pequeño cementerio de Boadilla del Monte (Madrid) el 13 de abril, más tarde trasladado el 6 de noviembre de 1943 al cementerio del Colegio-Noviciado de la Compañía de Jesús en Aranjuez (Madrid), y finalmente al sepulcro construido a la entrada de la parroquia de San Francisco de Borja, en la ciudad de Madrid, el 22 de noviembre de 1958. Aquí reposa en la actualidad.

El siervo de Dios gozó de fama de santidad ya en vida, como se relata copiosamente en su proceso. Y también en el momento de la muerte y después de ella. Tanto sus familiares y amigos como sus compañeros jesuitas, como los militares testimoniaron al poco tiempo de su muerte acerca de su vida heroica de santo. Muy pronto se editaron estampas con una oración pidiendo su beatificación. Existe también una lista de favores atribuidos al padre Huidobro tras su muerte. Es indicativo de esta fama que la primera sesión de su causa sea solo diez años después de su muerte. 25 testigos cualificados –en su mayoría jesuitas y militares– testimonian sobre ella. Es importante subrayar que la heroicidad de sus virtudes la ejerció durante toda su vida, especialmente durante su formación en la Compañía de Jesús (1919-1936) y como capellán en el frente (1936-1937). Por eso es propuesto como modelo de virtudes en su calidad de sacerdote jesuita y no solo por los siete meses que estuvo en el frente.

Los templos de varias zonas de la diócesis vuelven al aforo de un tercio por la mayor incidencia del coronavirus

Los templos de varias zonas de la diócesis vuelven al aforo de un tercio por la mayor incidencia del coronavirus

ereo Madrid 02 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid

pautas sanitarias 23 octubre

La Comunidad de Madrid ha anunciado la aplicación de restricciones de movilidad hasta el 18 de enero, dentro de la diócesis de Madrid, en las zonas básicas de Virgen del Cortijo (distrito de Hortaleza), en la capital, y de Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera, en Alcobendas, así como en los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

En la diócesis de Getafe las restricciones se amplían a las zonas básicas de Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez, y a los municipios de Ciempozuelos y Navalcarnero; mientras que en en la diócesis de Alcalá ahora alcanzan a las zonas de Los Alperchines y San Fernando, en San Fernando de Henares, y a los municipios de Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Asimismo, hasta el 11 de enero, las restricciones se mantienen en Andrés Mellado (Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (Moncloa-Aravaca) y General Moscardó (Tetuán) de Madrid, así como en las áreas de La Moraleja (Alcobendas) y Reyes Católicos y V Centenario (San Sebastián de los Reyes), todas en la diócesis de Madrid. También en las zonas de Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Getafe Norte (Getafe) de la diócesis de Getafe. 

En estas zonas de mayor incidencia del coronavirus el aforo de los templos no puede superar un tercio, mientras que en el resto de la región queda en un 50 %.

En la web de la comunidad puede consultarse el Boletín Oficial con las medidas, así como un mapa interactivo con las zonas.

Por la salud de todos

En este contexto, el Arzobispado recuerda que en todos los lugares de culto es obligatorio el uso de mascarillas, las pilas de agua bendita continúan vacías y se ofrece gel desinfectante.

Además, el facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el ofertorio, sino a la salida de Misa.

Monseñor Jesús Vidal participa en el IV Curso para Formadores de Seminarios organizado por la CEE

Monseñor Jesús Vidal participa en el IV Curso para Formadores de Seminarios organizado por la CEE

ereo Madrid 02 Enero 2021
  • Titulo: OICEE
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal participa en el IV curso para formadores de seminarios organizado por la CEE
  • Fin Agenda: 04-01-2021

La Subcomisión Episcopal de Seminarios, integrada en la Comisión Episcopal de Clero y Seminarios, celebrará el lunes 4 de enero el IV Curso para nuevos Formadores con el lema Formarse para formar: La dimensión humana en la formación inicial. El objetivo de este encuentro es dotar de más conocimientos a los formadores que hayan empezado recientemente su servicio en el seminario mayor o menor. La jornada, que se desarrollará de manera online, contará con la presencia de monseñor Jesús Vidal Chamorro, obispo auxiliar de Madrid y presidente de esta comisión. El programa previsto es el siguiente:

  • 10:00 horas. Saludo y breve presentación de los participantes.
  • 10:15 horas. Ponencia: Integrarse en el equipo de formadores. Fernando Ramón Casas, rector del Seminario Mayor de Valencia.
  • 10:45 horas. Diálogo.
  • 11:15 horas. Descanso.
  • 11:45 horas. Ponencia: Los fundamentos de la formación y sus cuatro dimensiones. Monseñor Jesús Vidal Chamorro.
  • 12:15 horas. Diálogo.
  • 16:30 horas. Ponencia: La entrevista personal y los coloquios en el proceso formativo. Gaspar Hernández Peludo, rector del Seminario Mayor de Ávila.
  • 17:00 horas. Diálogo.
  • 17:30 horas. Descanso.
  • 18:00 horas. Rueda: ¿Cómo he llegado a la formación sacerdotal? ¿Qué puede ayudarme para mi preparación a esta misión?
  • 18:45 horas. Fin del encuentro.

Página 3664 de 9634

  • 3659
  • 3660
  • 3661
  • 3662
  • 3663
  • 3664
  • 3665
  • 3666
  • 3667
  • 3668
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara