• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro bendice la nueva parroquia de San José María Rubio en el barrio de El Cañaveral

El cardenal Osoro bendice la nueva parroquia de San José María Rubio en el barrio de El Cañaveral

ereo Madrid 07 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro bendice este sábado la nueva parroquia de San José María Rubio en el barrio de El Cañaveral
  • Fin Agenda: 09-01-2021

El 30 de noviembre de 2019, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, firmaba el decreto de erección canónica de la parroquia de San José María Rubio. La bendició de los locales donde está ubicado el templo (avda. Blas de Lezo, s/n) estaba prevista para este sábado, 9 de enero, pero por la nieve se ha aplazado una semana. El 16 de enero, la solemne Eucaristía dará comienzo a las 18:00 horas. Concelebrarán el párroco, Miguel M.ª Ruiz de Zárate; el vicario episcopal de la III, Alfonso Lozano; y  Bernabé Sanz, arcipreste de Santa María la Antigua, entre otros presbíteros.

La ceremonia se desarrollará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias por la pandemia. El aforo está completo

Templo parroquial

Segregada del territorio de Santa María la Antigua, la nueva parroquia tiene como objetivo atender pastoralmente a las cerca de 45.000 personas que se prevé que vivirán en el nuevo PAU que se está construyendo en el barrio de El Cañaveral, dentro del distrito de Vicálvaro. Una zona de desarrollo urbanístico de la ciudad que en estos momentos cuenta con unos 10.000 habitantes.

Fallece el sacerdote Javier Cremades, director de los actos centrales de la JMJ 2011

Fallece el sacerdote Javier Cremades, director de los actos centrales de la JMJ 2011

ereo Madrid 07 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid / Opus Dei

El sacerdote Javier Cremades Sanz-Pastor, de 74 años, ha fallecido este jueves, 7 de enero, en Madrid tras una enfermedad pulmonar que le obligó a interrumpir una intensa labor pastoral.

Cremades nació en Zaragoza en 1946. Licenciado en Medicina y Cirugía y doctor en Teología, fue ordenado sacerdote del Opus Dei en 1973, y desarrolló su labor pastoral en Pamplona, Santiago de Compostela, Torreciudad y Madrid. Fue capellán de las facultades de Derecho y de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense; fundador de Caritas Universitaria; miembro del Consejo Presbiteral; director de los actos centrales de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid en 2011; rector de la iglesia del Espíritu Santo y del santuario de Torreciudad, y delegado de Actos Públicos del Arzobispado de Madrid.

«Un hombre profundamente enamorado de Cristo»

Al conocer la noticia de su fallecimiento, monseñor César Franco, obispo de Segovia y antiguo auxiliar de Madrid que trabajó con Cremades en la Jornada Mundial de la Juventud 2011, ha remarcado que tenía «una creatividad extraordinaria para transmitir el Evangelio» y que «fue un hombre de Dios y un sacerdote de los pies a la cabeza». Y Yago de la Cierva, director ejecutivo de la JMJ 2011, le recuerda como «un hombre profundamente enamorado de Cristo» y destaca que en la JMJ «sacó todo el partido a su fantasía y su capacidad de involucrar a personas».

Buena prueba de este afán evangelizador y de su «gran capacidad de organización», usando palabras de su familia, fueron iniciativas de la JMJ como la difusión de dos millones de crucifijos como «la medicina que todo lo cura», en una caja con un prospecto destacando sus usos y ventajas, o la edición de un plano del Metro de Madrid adaptado al rezo del rosario.

En esta línea, Pedro Díez Antoñanzas, que sucedió a Cremades como rector del santuario de Torreciudad, señala su «afán por acercar a muchos a Dios a través de la Virgen» y Belén Vegas, arquitecta que colaboró con él en propuestas de evangelización, incide en que fue «un sacerdote en el que se refleja la presencia de Cristo» y en que «este reflejo divino, como un imán invisible, atrae a las almas».

cremades papa francisco

Relación con san Josemaría

El propio Cremades, que aprovechó el confinamiento y el parón de su enfermedad para escribir el libro Los planes de los Cremades: una familia amiga de san Josemaría, recordaba en una entrevista en Alfa y Omega que «desde que conocí a san Josemaría en 1958, vi que además de ser un padrazo, era muy buen amigo de sus amigos». «Le recuerdo hablándonos de libertad: “Pensad en todo como os dé la gana, haced siempre lo que os parezca mejor. Sois libérrimos”», aseveraba.

También narraba que, un día en Roma, el fundador del Opus Dei le dijo: «Cuando yo me muera, cuenta siempre que puedas a tus hermanos lo mucho que el Padre quería al Papa, sea el que sea. Ahora es Pablo VI. Pero a este Papa, al siguiente y a todos los que vengan detrás hay que quererles mucho y sin condiciones. ¡Díselo a tus hermanos!».

Cardenal Osoro en la Epifanía del Señor: «¿Ante quién o ante qué me arrodillo?»

Cardenal Osoro en la Epifanía del Señor: «¿Ante quién o ante qué me arrodillo?»

ereo Madrid 07 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

En la celebración de la Epifanía del Señor en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, el cardenal Carlos Osoro explicó que los hombres «somos buscadores» como los Magos, que, al plantear «¿dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?, ¿dónde está la Luz?», hablan del «anhelo más profundo de nuestro corazón».

En su camino, prosiguió el arzobispo de Madrid aludiendo al Evangelio, los Reyes Magos se encontraron con Herodes, «un hombre de poder» que «ve en Jesús un rival y siente miedo». «En la cultura en la que estamos hay un intento de retirar a Dios, ¿percibimos a Dios como un rival que no me permite disponer de la vida como me parece, ni de la mía ni de la de los demás?», aseveró.

Al seguir la estrella «en medio de la oscuridad», explicó el purpurado, los Magos finalmente encontraron a Jesús en Belén, «en un lugar pobre, lejos del poder, pero donde hay amor», y ahí la figura del Niño emerge como «una amenaza para el egoísmo», «una amenaza para quien quiere vivir encerrado en sí mismo» porque «hace salir al encuentro de los que sufren, de los que están lejos, de los que están más cerca de nosotros».

En este sentido, el cardenal Osoro afirmó que «no hay nada más grande que encontrarse con Jesús» y, al recordar cómo lo adoraron los Magos, animó a plantearse: «¿A quién adoro yo? ¿Ante quién o ante qué me arrodillo? ¿Cómo se llama el dios que ocupa mi corazón?». «Que como los Magos encontremos en Jesús el sentido de nuestra vida», concluyó.

Como los Magos, la humanidad busca Luz. La encontramos en Belén, con Jesús. Ofrezcamos esta Luz que anhelan todos. ¡Feliz Epifanía del Señor!

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) January 6, 2021

La Eucaristía, concelebrada por los obispos auxiliares monseñor José Cobo, monseñor Santos Montoya y  monseñor Jesús Vidal, se enmarca en las celebraciones navideñas de la catedral, que concluirán este domingo, 10 de enero, a las 12:00 horas con la Eucaristía del Bautismo del Señor. En ella habrá Bautismo de niños siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias y podrá seguirse en directo por el canal de YouTube del Arzobispado.

San Ildefonso y Santos Justo y Pastor prepara con un triduo la fiesta de su titular

San Ildefonso y Santos Justo y Pastor prepara con un triduo la fiesta de su titular

ereo Madrid 07 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ildefonso y Santos Justo y Pastor prepara con un triduo la fiesta de su titular
  • Fin Agenda: 20-01-2021
  • Galeria: 2021-01-23

El 23 de enero, sábado, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de san Ildefonso.

La parroquia San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (Colón, 16) prepara la fiesta del santo con un triduo. Se desarrollará los días 20, 21 y 22 de enero con los siguientes cultos:

  • Miércoles 20. A las 18:15 horas, exposición del Santísimo y rezo del rosario. A las 19:00 horas, Eucaristía.
  • Jueves 21. A las 18:15 horas, exposición del Santísimo y rezo del rosario. A las 19:00 horas, Eucaristía.
  • Viernes 22. A las 18:15 horas, Lucernario y rezo de las I vísperas solemnes. A las 19:00 horas, Eucaristía.

El sábado 23 habrá exposición del Santísimo de 12:00 a 18:00 horas. Y a las 19:00 horas, una solemne Misa concelebrada presidida por Juan Carlos Merino, vicario episcopal de la VII.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

San Ildefonso

Nació en Toledo el año 606 o el 607, hijo de Esteban y Lucía, nobles visigodos, parientes del Rey Atanagildo; educado desde niño al lado de su tío san Eugenio III, pasó, ya entrado en la pubertad, a Sevilla, confiado a san Isidoro, en cuya Escuela cursó, con gran aprovechamiento, la Filosofía y las Humanidades, llegando a tanto el amor que su maestro le profesaba, que cuando quiso volver a Toledo, aquél se lo impidió por algún tiempo, llegando hasta encerrarle para obligarle a desistir.

Llegó por fin a Toledo, y la fama que entonces tenía el monasterio Agaliense le arrastró a aquel retiro, impulsado además por su fuerte vocación. Sabedor su padre de esta resolución, reúne algunos amigos e invade en su compañía el convento, teniendo san Ildefonso que ocultarse para escapar a una violencia. La intercesión de su madre y de san Eugenio hicieron por fin al padre consentir, y san Ildefonso, monje, pudo dedicarse a la oración y al estudio, recibiendo las sagradas ordenanzas mayores de manos de san Eladio, y san Eugenio le nombró después arcediano de su iglesia.

Los monjes del monasterio de san Cosme y san Damián le nombraron su abad, dignidad que también obtuvo a la muerte de Deusdedit en el monasterio donde había profesado, haciéndose admirar por el celo que desplegó en la reforma de su Orden, por su fe y su inagotable caridad. Muertos sus padres fundó con su pingüe herencia un convento de monjas en cierto heredamiento que le pertenecía en el pago llamado Deibia o Deisla, no conociéndose hoy en qué parte del término de Toledo estaba situado.

A la muerte de su tío, san Eugenio III, fue nombrado arzobispo de Toledo, cuya silla ocupó el 1 de diciembre del año 659, no sin haberla con insistencia rehusado. Compuso, apenas elevado a la nueva dignidad, un libro que tituló "De virginitate perpetua Sanctae Mariae adversus tres infidelis", para combatir los errores de la secta joviniana. La tradición asegura que la Virgen María se le apareció y le impuso una casulla.

Su cuerpo fue sepultado en la iglesia de Santa Leocadia, por haber nacido en santo en unas casas pertenecientes a aquella colación, no lejos de la parroquia de san Román, en lo que fue luego casa de los jesuitas. Cuando la invasión de los árabes, los toledanos, que con las reliquias de sus santos y los sagrados vasos huyeron hacia las montañas de Asturias trasladaron el cuerpo del santo a Zamora.

Dejó escritos, además del tratado De virginitate, otro con el título De cognitione baptismi, De itinere vel progresso espirituali diserti quo pergitur post baptismum, la continuación de libro de los Ilustres varones, de san Isidoro, y dos cartas, respuestas a otras que le dirigió Quirico, obispo de Barcelona.

Página 3653 de 9634

  • 3648
  • 3649
  • 3650
  • 3651
  • 3652
  • 3653
  • 3654
  • 3655
  • 3656
  • 3657
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara