• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Comisión Diocesana contra la Trata de Personas se une al Círculo de Silencio convocado por la CEE

La Comisión Diocesana contra la Trata de Personas se une al Círculo de Silencio convocado por la CEE

ereo Madrid 01 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Comisión Diocesana contra la Trata de Personas se une al Círculo de Silencio convocado por la CEE
  • Fin Agenda: 02-02-2021

El 8 de febrero se celebra el VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas con el lema Economía sin trata de personas. Con este motivo, el Departamento de Trata de Personas de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana de la CEE ha convocado para este martes, 2 de febrero, a partir de las 19:00 horas, un Círculo de Silencio que se podrá seguir a través de este enlace de YouTube. La Comisión Diocesana contra la Trata de Personas se unirá al mismo con una vela encendida.

La Fundación Pablo VI estudia el futuro del trabajo en el próximo de sus 'Encuentros para una Nueva Era'

La Fundación Pablo VI estudia el futuro del trabajo en el próximo de sus 'Encuentros para una Nueva Era'

ereo Madrid 01 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Pablo VI estudia el futuro del trabajo en el próximo de sus 'Encuentros para una Nueva Era'
  • Fin Agenda: 03-02-2021

La Fundación Pablo VI celebra este miércoles, 3 de febrero, a partir de las 16:30 horas, el próximo de sus 'Encuentros para una Nueva Era'.

Rosa García, consejera de Mapfre y expresidenta de Siemens España y Microsoft Ibérica; Elena González-Blanco, directora general de CoverWallet Europe y experta en inteligencia artificial y humanidades digitales; Jesús Caldera, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales; y Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España, reflexionarán sobre El futuro del trabajo: el impacto de la robótica y la inteligencia artificial en el futuro del empleo, la transformación de las empresas, el cambio en las relaciones laborales, el impacto del teletrabajo en la vida laboral y familiar, el futuro del diálogo social y de los sindicatos, etc.

Presentado por Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI, se desarrollará en el auditorio de la Fundación (paseo Juan XXIII, 3). Y se podrá seguir de forma presencial, respetando el aforo, o en modalidad virtual.

Más información e inscripciones en este enlace.

Estos encuentros semanales de reflexión se realizan en colaboración con TRECE, que los emitirá cada viernes a partir de las 22:00 horas.

El Seminario Conciliar acoge el encuentro anual del cardenal Osoro con los superiores mayores

El Seminario Conciliar acoge el encuentro anual del cardenal Osoro con los superiores mayores

ereo Madrid 01 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Seminario Conciliar acoge el encuentro anual del cardenal Osoro con los superiores mayores
  • Fin Agenda: 15-02-2021

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, mantendrá el lunes 15 de febrero, a partir de las 11:00 horas, un encuentro con superiores mayores de los institutos seculares y congregaciones de vida consagrada que tienen casa provincial o general en la archidiócesis. Convocado con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, se desarrollará de manera presencial en el Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9).

El prelado estará acompañado por el vicario episcopal para la Vida Consagrada, padre Elías Royón, SJ, en una jornada que se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Cáritas Diocesana de Madrid lleva la situación de la Cañada Real al Congreso

Cáritas Diocesana de Madrid lleva la situación de la Cañada Real al Congreso

ereo Madrid 01 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas Diocesana de Madrid

Cáritas Diocesana de Madrid ha presentado en el Congreso de los Diputados una propuesta de proposición no de ley sobre la situación de emergencia en la Cañada Real Galiana ante la carencia de suministro eléctrico desde el mes de octubre del año pasado, agravada por la ola de frío desencadenada por la borrasca Filomena. El texto fue entregado en el Registro de las Cortes Generales el pasado 25 de enero para su tramitación y aprobación, idealmente de forma conjunta y unánime por todos los grupos parlamentarios. 

En el documento propuesto, Cáritas señala que es «preciso y urgente» emprender una «decidida acción coordinada por parte de las administraciones implicadas» tanto para «dar solución a la emergencia de la falta de luz en contexto de un invierno sin precedentes», como, sobre todo, para alcanzar «la dignificación de la vida de las personas asentadas mediante la aceleración del Pacto Regional».

Por ello, insta a impulsar una «colaboración efectiva» de las administraciones territoriales competentes (Administración General del Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas Vaciamadrid), firmantes del mencionado Pacto Regional por la Cañada Real Galiana (17 de mayo de 2017), para que, acelerando los plazos previstos, se cumplan sus objetivos.

Objetivos del Pacto Regional

En esta línea, Cáritas Diocesana de Madrid propone que los grupos parlamentarios presenten dicha proposición no de ley para su debate y aprobación en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad. A su vez, recuerda los objetivos recogidos en el Pacto Regional:

  • Restaurar el medio natural del territorio en aquellos casos que tengan nula capacidad de acogida para usos residenciales o actividades económicas.
  • Regularizar la situación patrimonial y urbanística de los inmuebles y/o parcelas mediante un proyecto de renovación urbana basado en los principios de legalidad, derecho a la vivienda y derecho a la ciudad.
  • Elaboración, dotación presupuestaria y puesta en marcha, con plazos razonables pero rápidos, de una estrategia para el realojo de la población que, ya sea por razones territoriales, ambientales, de seguridad o de salubridad, no puedan continuar en sus viviendas o infraviviendas. Asimismo, asunción de medidas urgentes para salvaguardar la integridad, salubridad e integración de la población más desfavorecida bajo el enfoque de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (2004) y siguiendo las premisas establecidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III, enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 - Nueva Agenda Urbana (2016).
  • Diseñar, de forma coordinada con las administraciones competentes, un mecanismo eficaz y periódico de rendición de cuentas ante la ciudadanía sobre los progresos alcanzados en la consecución de los citados objetivos del pacto.

Llamamiento del arzobispo

La Iglesia está presente en la Cañada Real a través de la parroquia Santo Domingo de la Calzada y de Cáritas Diocesana de Madrid, con sede física en el sector 4 de la Cañada. La semana pasada, la Comisión Diocesana de Justicia y Paz hizo público un informe sobre la situación actual en el asentamiento, cuya introducción era un llamamiento del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, a poner solución a «un problema humanitario de primer orden».

«Pido a Dios –decía el purpurado– que no nos acostumbremos jamás al sufrimiento evitable que provoca la inequidad y la maldad humana cuando busca el beneficio a toda costa». Y era tajante al señalar: «Esto no puede seguir así». «Es un insulto –añadía– a la carne de Cristo en todas las personas que malviven en unas condiciones inasumibles».

Página 3587 de 9634

  • 3582
  • 3583
  • 3584
  • 3585
  • 3586
  • 3587
  • 3588
  • 3589
  • 3590
  • 3591
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara