- Titulo: IVICON
- Firma: Más de 600 mujeres inmigrantes jóvenes han conseguido promocionar a través del proyecto 'Empléate en tu formación'
Empléate en tu formación es un proyecto de la Fundación Manuel Vicuña englobado dentro de un programa que tiene como objetivo favorecer el proceso migratorio de las mujeres inmigrantes recién llegadas a España que viven una situación de vulnerabilidad económica y social.
Pese a la difícil situación que estamos viviendo a causa de la pandemia del COVID-19, los centros sociales que las religiosas de María Inmaculada tienen en Madrid, Pamplona, Valladolid y Ciudad Real se han ido adaptando a la realidad con el fin de poder seguir llegando a estas mujeres que además son uno de los colectivos más desamparados y afectados.
Mediante los cursos de formación impartidos, financiados parcialmente a través del Fondo Santander Responsabilidad Solidario 2019, se ha conseguido promocionar a más de 600 mujeres inmigrantes jóvenes recién llegadas a nuestro país, desarrollando sus habilidades profesionales y posibilitando el acceso al empleo que estos cursos les facilita.
Se han impartido un total de 48 cursos de formación, sobre todo en el ámbito de la gestión del hogar y geriatría, al ser la puerta de entrada más rápida y directa al mundo laboral, aunque también se han ofrecido otra tipología de cursos para que puedan ampliar sus conocimientos en otros sectores que les puedan abrir futuras puertas profesionales.
Al éxito de los proyectos contribuye la amplia trayectoria que las religiosas de María Inmaculada tienen en la gestión de este tipo de proyectos, ya que desde hace décadas se encargan de un programa de inserción socio laboral en todas las ciudades donde se ha ejecutado el proyecto así como en otros 20 centros sociales en España, lo que facilita que sus actuaciones se adecúen siempre al contexto social y a las necesidades reales de las personas con las que trabajan.
Los cursos de formación no solo mejoran las habilidades profesionales de estas mujeres, sino que además se presentan como un espacio de convivencia que les permite crear lazos sociales y promover valores solidarios, aspectos esenciales para caminar hacia la integración social y el bienestar emocional, ya que si bien una de las metas a corto plazo es que estas mujeres consigan un empleo para mitigar su situación de vulnerabilidad socio económica, a medio y largo plazo se busca desencadenar una trasformación personal que logre un cambio profundo tanto en ellas como en sus familias y comunidades.