• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

¿Qué zonas de la diócesis recuperan el 50 % de aforo en los templos?

¿Qué zonas de la diócesis recuperan el 50 % de aforo en los templos?

ereo Madrid 16 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid

pautas sanitarias 23 octubre

La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes, 19 de febrero, el levantamiento de las restricciones de movilidad en un total de 31 zonas básicas de salud y siete localidades de la región. Asimismo, el umbral de incidencia como criterio para los confinamientos perimetrales desciende a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Debido a la buena evolución epidemiológica, se levantan las restricciones en las zonas de Pozo del Tío Raimundo (Puente de Vallecas), General Moscardó (Tetuán) y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas), en la diócesis de Madrid; y La Ribota, Ramón y Cajal y Doctor Trueta (Alcorcón) y Las Ciudades (Getafe), en la diócesis de Getafe.

Asimismo, terminan las limitaciones en los municipios de Los Molinos, Cercedilla, Colmenar Viejo, en la diócesis de Madrid; Fuenlabrada, Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Chinchón, en la diócesis de Getafe; y Rivas-Vaciamadrid, Camarma de Esteruelas, Estremera y Alcalá de Henares, en la diócesis de Alcalá.

Vinateros-Torito y Villanueva del Pardillo, confinados

Por su parte, se incluyen en las zonas con medidas restrictivas el área de Vinateros-Torito (Moratalaz) y el municipio de Villanueva del Pardillo, ambos en la diócesis de Madrid. Permanecerán cerrados desde el próximo lunes, 22 de febrero, hasta el 8 de marzo.

En las zonas con movilidad restringida, los aforos en los templos son de un tercio de su capacidad; en el resto, se mantienen en el 50 %. Además, la actividad en los lugares de culto iniciada con anterioridad a las 22:00 horas se podrá concluir con posterioridad a la misma siempre que se permita a los asistentes cumplir con el toque de queda, ampliado desde este jueves, 18 de febrero, a las 23:00 horas.

Confinamientos hasta el 1 de marzo

Las nuevas zonas cerradas perimetralmente se suman a las que se mantienen confinadas al menos hasta el 1 de marzo:
  • Dentro de la diócesis de Madrid, las zonas básicas de salud de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), Jazmín (Ciudad Lineal), y Montesa y General Oráa (Salamanca), en Madrid capital; y los municipios de Collado Villalba, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Becerril de la Sierra, Navacerrada, Moralzarzal y Hoyo de Manzanares.
  • En la diócesis de Getafe, la zona de Getafe Norte (Getafe) y los municipios de Brunete, Griñón, Villaconejos y El Álamo.
  • En la diócesis de Alcalá, las localidades de Torrejón de Ardoz y Mejorada del Campo.

En la web de la Comunidad de Madrid puede consultarse un mapa interactivo con las zonas.

Por la salud de todos

En este contexto, el Arzobispado recuerda que en todos los lugares de culto es obligatorio el uso de mascarillas, las pilas de agua bendita continúan vacías y se ofrece gel desinfectante.

Además, el facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el ofertorio, sino a la salida de Misa.

 

El padre Ángel Camino impone la ceniza a los alumnos del colegio Santa María la Blanca de Montecarmelo

El padre Ángel Camino impone la ceniza a los alumnos del colegio Santa María la Blanca de Montecarmelo

ereo Madrid 16 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Ángel Camino impone la ceniza a los alumnos del colegio Santa María la Blanca de Montecarmelo
  • Fin Agenda: 17-02-2021

El 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo el tiempo litúrgico de la Cuaresma.

El padre Ángel Camino, osa, vicario episcopal de la VIII, impondrá en esta jornada la ceniza a alumnos de bachillerato del colegio Santa María la Blanca de Montecarmelo (Monasterio de Oseira, 17). Lo hará en una Eucaristía concelebrada que dará comienzo a las 11:15 horas en la parroquia de Santa María la Blanca de Montecarmelo (Monasterio de Oseira, 25).

Los demás alumnos del centro educativo -que suman en total 2.500- recibirán la ceniza de manos del párroco, Óscar Alonso, que contará con la ayuda de laicos y profesores previamente formados.

Todo ello, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo ofrece este sábado un retiro cuaresmal con Eucaristía

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo ofrece este sábado un retiro cuaresmal con Eucaristía

ereo Madrid 16 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo ofrece este sábado un retiro cuaresmal con Eucaristía
  • Fin Agenda: 20-02-2021

El 17 de febrero, Miércoles de Ceniza, da comienzo la Cuaresma.

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo (Raimundo Lulio, 3) ha organizado para este sábado, 20 de febrero, un retiro de preparación con el fin de ayudar a los fieles a vivir este tiempo litúrgico. Dirigido por Ignacio María Fernández de Torres, consiliario diocesano del movimiento, se desarrollará de 17:30 a 20:00 horas en doble modalidad:

  • Presencial. En el salón de actos, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
  • Virtual. A través del canal de YouTube del centro de Madrid de Hermandades.

El encuentro concluirá con la Eucaristía.

Aquellas personas interesadas en asistir de forma presencial tienen que inscribirse llamando al 91 447 30 00. O enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Información e inscripciones: de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 horas; por la tarde, de lunes a jueves, de 17:40 a 20:15 horas.

«Manos Unidas es un canto de liberación para los más pobres»

«Manos Unidas es un canto de liberación para los más pobres»

ereo Madrid 16 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La catedral de la Almudena acogió el pasado domingo, 14 de febrero, la Eucaristía con la que daba comienzo la campaña de Manos Unidas contra el hambre, este año con el lema Contagia solidaridad para acabar con el hambre. La celebración estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y concelebrada por Óscar García Aguado, viceconsiliario nacional de Manos Unidas. Entre los asistentes se encontraban Clara Pardo Gil, presidenta nacional de Manos Unidas, Ricardo Loy, secretario general, y Pilar González Adrados, presidenta delegada de Manos Unidas Madrid.

«Manos Unidas es un canto de liberación para los más pobres». Lo aseguró el purpurado al comienzo de su homilía, que articuló sobre tres palabras: insolidarios, bienhechores y compadecidos. Frente a aquellos que no contagian solidaridad, y por tanto «echan a la gente», se encuentran los que viven «siempre buscando el bien de los demás». Y esto es «lo que quiere hacer Manos Unidas, y lo que deseamos todos los discípulos de Cristo».

Misa Manos Unidas 14 feb 800x400 4

Tras casi un año «encarando la crisis sanitaria, social y económica que ha traído esta pandemia», la celebración de la jornada contra el hambre requiere un cambio en el corazón, afirmó el purpurado. La gran confianza que mostró ante Jesús el leproso del Evangelio, cuando le dijo «si quieres, puedes limpiarme», es la que «queremos vivir». Este hombre era un excluido social, «en lo religioso también», y ante él, «la reacción de Jesús es insólita»: lo toca, y con ese gesto «arranca a aquel hombre del aislamiento y de la exclusión». Además, hace saltar los prejuicios de la sociedad y enseña que «el camino acertado es el amor que lleva a la convivencia fraterna».

«Esto es lo que nosotros queremos hacer y vivir en esta campaña [de Manos Unidas]: tocar la realidad de esa insolidaridad en la que a veces vivimos todos nosotros, y dejarnos contagiar por Cristo» para, a su vez, llevarlo a todo aquel que «esté pasándolo mal con cualquier tipo de hambre».

Misa Manos Unidas 14 feb 800x400 2

Compasión de Dios

El arzobispo invitó a reflexionar sobre «cómo transmitir hoy la compasión de Dios a los olvidados, a los marginados». «Toquemos la carne de los que sufren», dijo a modo de respuesta, como Jesús hizo con el leproso. La curación viene en el momento en que se acoge el amor de Dios «y nosotros podemos curar a los demás si contagiamos también este amor en concreto».

Los marginados, los olvidados, los refugiados, los migrantes, los que están en las cárceles, los ancianos que viven solos, los que no se sienten amados de verdad, son los nuevos leprosos. «Nosotros, como discípulos de Jesús, estamos invitados a prolongar los sentimientos y las palabras de Jesús: “Sí, quiero, queda limpio”», concluyó.

Puede colaborarse con Manos Unidas a través de su portal de donativos.

Eucaristía en vídeo

Catedral de La Almudena (Madrid)

Página 3541 de 9634

  • 3536
  • 3537
  • 3538
  • 3539
  • 3540
  • 3541
  • 3542
  • 3543
  • 3544
  • 3545
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara