• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez' estudia a santa Teresa de Jesús, doctorada en el hogar de san José

El Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez' estudia a santa Teresa de Jesús, doctorada en el hogar de san José

ereo Madrid 17 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez' estudia a santa Teresa de Jesús, doctorada en el hogar de san José
  • Fin Agenda: 24-02-2021

Continúa la programación del XXIII curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez', de la Fundación Universitaria Española (FUE), dirigido por Lydia Jiménez, y que este año gira en torno al tema A los 50 años del doctorado de santa Teresa, doctora aunque mujer.

La próxima sesión está programada para el miércoles 24 de febrero. Con el título Santa Teresa de Jesús, doctorada en el hogar de san José, será impartida por el padre Ángel Sánchez Sánchez, OCD, del Desierto de Las Palmas (Castellón).

La ponencia, que es gratuita, se podrá seguir en modalidad presencial en la sede de la FUE (Alcalá, 93), siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia. Además, se retransmitirá por streaming a través de este enlace.

Más información en el 91 431 11 22/ 91 431 11 93. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este link.

Enrique Cantera presenta los orígenes del Estado moderno en la próxima sesión del curso del Centro de Estudios Judeo-Cristianos

Enrique Cantera presenta los orígenes del Estado moderno en la próxima sesión del curso del Centro de Estudios Judeo-Cristianos

ereo Madrid 17 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Enrique Cantera presenta los orígenes del Estado moderno en la próxima sesión del curso del Centro de Estudios Judeo-Cristianos
  • Fin Agenda: 24-02-2021

Prosigue el calendario del ciclo de conferencias organizado por el Centro de Estudios Judeo-Cristianos para este curso pastoral 2020-2021, centrado en El judaísmo y el cristianismo ante el poder del Estado.

La próxima sesión tendrá lugar el miércoles 24 de febrero. En ella, Enrique Cantera Montenegro, de la UNED, presentará Los orígenes del Estado moderno: Baja Edad Media.

La ponencia se podrá seguir en modalidad virtual, previa matrícula. Más información: secretaría del CEJC. Teléfono: 915431251. Móvil: 608946979. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El cardenal Osoro y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos reúnen a 40 políticos para hablar de migraciones

El cardenal Osoro y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos reúnen a 40 políticos para hablar de migraciones

ereo Madrid 16 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid / Academia Latinoamericana de Líderes Católicos

El arzobispo, cardenal Carlos Osoro, y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos celebraron este lunes, 15 de febrero, los II Diálogos de Madrid, centrados en esta ocasión en las migraciones. Participaron 40 dirigentes políticos de 13 países de España e Iberomamérica, como el ex vicepresidente del Ecuador Alberto Dahik; la exdirectora del Instituto Nacional de Migraciones de México Cecilia Romero, el cónsul del Gobierno de Argentina en España, Ezequiel Avila; el exministro de Estado de Costa Rica Carlos Rovversi, el actual concejal de Madrid Javier Barbero; la ex fiscal nacional de España Consuelo Madrigal, o el exdiputado de Chile Gonzalo Duarte.

Con objeto de animar el debate y centrar la reflexión participó Alberto Ares, SJ director del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas y coordinador adjunto del Servicio Jesuita a Migrantes en España. Su exposición planteó los pilares de la realidad migratoria actual. Aparte de hacer un recorrido geográfico por cada uno de los continentes, analizó las causas, los factores que comprometen los flujos migratorios, la realidad de las personas migrantes y los refugiados durante la pandemia, así como los acuerdos internacionales que marcan importantes hitos en el escenario geopolítico actual, tales como el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular firmado en el marco de Naciones Unidas en diciembre de 2018, o la estrecha complementariedad con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Asimismo, Ares hizo especial referencia a los planteamientos de la Iglesia católica y la DSI en el mundo de las migraciones, subrayados por el Papa Francisco desde el inicio de su pontificado con obras y con palabras. Su visita a Lampedusa y varios de sus documentos, como la encíclica Fratelli Tutti, detalló, son buenos ejemplos de aspectos como la centralidad de la persona, la acogida y la hospitalidad, o la promoción, protección e integración de las personas migrantes y refugiadas.

Finalmente, el jesuita incidió en que las migraciones se han convertido en un fenómeno global y abogó por nuevas narrativas frente a las falacias y la retórica del miedo. También planteó la importancia de la gestión de la diversidad, la integración y la convivencia dentro de sociedades plurales, y apostó por tener una mirada integral al acercarse a la realidad migratoria. Según remarcó, ningún estado o institución puede dar una respuesta por si solo a la realidad migratoria actual y ahí la Iglesia es clave para construir la cultura del encuentro.

Referencias al Papa

Acto seguido participaron Gonzalo Robles, senador del Partido Popular que fue secretario de Estado de Cooperación Internacional, así como para la Extranjería y la Inmigración, y Celida López, alcaldesa de Hermosillo en México y miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Posteriormente, José Antonio Rosas, director general de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, fue dando la palabra a un nutrido grupo de parlamentarios y políticos que introdujeron al debate distintos matices y temáticas desde distintos rincones de Iberoamérica. Salieron cuestiones como el papel de los organismos internacionales en la gobernanza de las migraciones, el alcance del diagnóstico de la realidad migratoria junto a sus causas y los procesos de cooperación, el énfasis que se está produciendo en el control de los flujos migratorios y las fronteras, la importancia de las políticas de acogida e inclusión, la lacra de la trata de personas, la vulnerabilidad producida por la irregularidad sobrevenida especialmente en este tiempo de pandemia, y el gran valor del acceso a los derechos sociales de las personas migrantes y refugiadas, entre otros… Las referencias al magisterio del Papa Francisco y a las ultimas encíclicas fueron una constante a lo largo del debate.

Finalmente, el cardenal Carlos Osoro agradeció la participación del nutrido grupo de líderes y reiteró la invitación del Papa Francisco a ser Iglesia en salida al encuentro de los hermanos.

Sobre Diálogos de Madrid

Diálogos de Madrid es una iniciativa presidida por el cardenal Carlos Osoro y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, que busca ser un espacio de reflexión, diálogo y encuentro de católicos iberoamericanos con responsabilidades políticas para discernir la realidad política, buscando puntos de contacto, tender puentes y proyectar algo que incluya a todos.

Los templos podrán concluir pasadas las 22:00 horas sus actividades iniciadas antes sin condicionar el toque de queda

Los templos podrán concluir pasadas las 22:00 horas sus actividades iniciadas antes sin condicionar el toque de queda

ereo Madrid 16 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid

pautas sanitarias 23 octubre

La Comunidad de Madrid ha publicado este martes, 16 de febrero, una orden por la que asimila los lugares de culto a cines, teatros y espacios similiares y determina que la «actividad programa» iniciada «con anterioridad a las 22:00 horas» podrá «concluir con posterioridad a la misma siempre que permita a los asistentes cumplir con la hora de comienzo de la limitación a la movilidad en horario nocturno que se determine por la autoridad competente», fijada a las 23:00 horas a partir de este 18 de febrero. 

Zonas con menor aforo

Asimismo, a fin de frenar la expansión del coronavirus, desde este lunes, 15 de febrero, han pasado a estar confinados perimetralmente los municipios de Moralzarzal (diócesis de Madrid), Torrejón Ardoz (diócesis de Alcalá de Henares) y El Álamo (diócesis de Getafe). En estas zonas confinadas perimetralmente el aforo de los templos queda en un tercio, mientras que en el resto se mantiene al 50 %.

Las nuevas zonas cerradas perimetralmente se suman a las que se mantienen confinadas al menos hasta el 22 de febrero:

  • Dentro de la diócesis de Madrid, las zonas básicas de salud de Pozo del Tío Raimundo (Puente de Vallecas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán), Jazmín (Ciudad Lineal), Montesa y General Oráa (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas), en Madrid capital; y los municipios de Collado Villalba, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos.
  • En la diócesis de Getafe, La Ribota, Ramón y Cajal y Doctor Trueta (Alcorcón), y Getafe Norte y Las Ciudades (Getafe), así como los municipios de Fuenlabrada, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Brunete, Griñón y Chinchón.
  • En la diócesis de Alcalá, las localidades de Rivas-Vaciamadrid, Alcalá de Henares y Mejorada del Campo.

En la web de la Comunidad de Madrid puede consultarse un mapa interactivo con las zonas.

Zonas en las que se levantan restricciones

Por el contrario, esta semana se han levantado las restricciones a la movilidad por la mejoría epidemiológica en las zonas básicas de salud de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), todas en la diócesis de Madrid; y en Doctor Laín Entralgo (Alcorcón), en la diócesis de Getafe.

Asimismo, han terminado las limitaciones en las localidades de San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, El Boalo-Mataelpino, en la diócesis de Madrid; en Móstoles, Aranjuez, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Arroyomolinos, Navalcarnero, en la diócesis de Getafe, y en Coslada, San Fernando de Henares, Fuente el Saz, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alalpardo, Campo Real, Algete, en la diócesis de Alcalá de Henares.

Por la salud de todos

En este contexto, el Arzobispado recuerda que en todos los lugares de culto es obligatorio el uso de mascarillas, las pilas de agua bendita continúan vacías y se ofrece gel desinfectante.

Además, el facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el ofertorio, sino a la salida de Misa.

Página 3540 de 9634

  • 3535
  • 3536
  • 3537
  • 3538
  • 3539
  • 3540
  • 3541
  • 3542
  • 3543
  • 3544
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara