Firma: La Hermandad de los Estudiantes presenta a sus titulares en la basílica de San Miguel para su veneración
Fin Agenda: 28-03-2021
El 28 de marzo, Domingo de Ramos, la basílica pontificia de San Miguel (San Justo, 4) abrirá sus puertas para que los fieles puedan acudir a venerar a los sagrados titulares de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón y de María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel, los Estudiantes, que ese día no podrán recorrer las calles en su tradicional salida estacional.
La visita se podrá realizar en horario de 9:30 a 14:30 (excepto de 12:30 a 13:30) y de 16:00 a 21:30 horas, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
Para facilitar el acceso de los fieles, los cultos de esta jornada –excepto la Misa de las 12:30 horas- se celebrarán en la cripta.
Firma: Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro organiza una Misa en honor a san Óscar Romero
Fin Agenda: 27-03-2021
El 24 de marzo, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Óscar Arnulfo Romero.
La parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro (Toledo, 37) acogerá el sábado 27 de marzo, a las 12:00 horas, una Misa solemne en su honor. La Eucaristía estará presidida por Alberto Andrés Domínguez, canciller del Arzobispado.
Firma: La casa de Cristo Rey de Pozuelo invita a vivir las celebraciones del Triduo Pascual
Fin Agenda: 31-03-2021
La casa de ejercicios Cristo Rey (Cañada de las Carreras, oeste, 2), atendida por los Cooperadores Parroquiales, en Pozuelo de Alarcón, invita a los fieles a vivir el Triduo Pascual en régimen de internado. Con el lema Camino a la Pascua en Cristo Rey, el encuentro se desarrollará desde las 19:00 horas del miércoles 31 de marzo hasta las 16:00 horas del domingo 4 de abril. Todo ello, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
Información e inscripciones: 678 883 981 (Mª Carmen). Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.
«Yo quisiera llegar a vuestro corazón» hablando «de Dios, sencillamente». Así contextualizó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, las charlas cuaresmales que predicará esta semana en la catedral, y que comenzaron este lunes, 15 de marzo, con una meditación sobre Entrar en las huellas de la conversión.
Siguiendo su propuesta, perfilada en las cartas pastorales de estos años, de vivir en unidad las tres dimensiones del discípulo de Cristo, la sacramental (Eucaristía), la profética (escuha de la Palabra) y la caritativa (caridad), en esta primera charla el cardenal propuso detenerse en la Palabra. «Qué fuerza transformadora tendría en nuestra Iglesia diocesana que en todas las parroquias y capillas públicas –dijo– tuviésemos una oportunidad de exponer al Señor y en esa hora pudiésemos dejarnos alcanzar por los texto bíblicos que durante la Cuaresma se nos van entregando».
Tiempo de desierto
«Para entrar en las huellas de la conversión hay que ir tras las huellas de Cristo», subrayó el arzobispo, y propuso hacer un recorrido, de la mano de la Virgen, a través de las páginas del Evangelio. En primer lugar, pidió entrar en el desierto «para ver lo que es importante», para examinar si «pones todo el interés en el anuncio del Evangelio». Este tiempo de pandemia ha puesto de manifiesto, destacó, que quizá los paradigmas sociales han de cambiar, pasando del paradigma del bienestar al de los cuidados. «Tenemos que construir hombres y mujeres de nuestro mundo que busquen cómo cuidar más y mejor a quien está a mi lado».
Por eso, «el cuidado puede ser la gran noticia evangélica que demos en Madrid». «Tenemos que hacer de la Iglesia una comunidad cuidadora y fraterna», como hizo Jesús, «no buscando el bienestar mío a costa de lo que sea». Esto cambia el mundo, aseguró el cardenal Osoro, «el cuidado del ser integral, cuidar de esta tierra, las instituciones, las relaciones, cuidar y contemplar a Dios y al prójimo».
Transfiguración
En segundo lugar, el Señor dice «sube a montaña y transfigúrate». Jesús sigue llevando a los hombres «a contemplar la vida desde unos horizontes absolutamente nuevos», y «desea que descubramos su rostro verdadero». «La respuesta decisiva a cada uno de los interrogantes del hombre –aseveró– la da Jesucristo, nada más que Jesucristo».
Para transfigurarse «en Jesús y con Jesús» se debe dar una condición: la disponibilidad para acoger la gracia. Y para eso, «habla con Dios y deja que Dios te hable», sorteando los obstáculos que también tuvieron los apóstoles en el Tabor: la fatiga, el cansancio, la desesperanza, la desilusión… Ante esto, qué importante es «dejarnos conquistar» por las palabras que también escucharon los discípulos: «Este es mi hijo, el escogido, escuchadlo».
Esculpidos por la paciencia de Dios
Por último, se refirió el arzobispo a la paciencia de Dios con las vidas del hombre. «Dios nos ama» pero «quiere cavar, ahondar, darnos su gracia». «Es necesario hacer que los hombres conozcan a Dios no como un padre ofendido por las ingratitudes de sus hijos, sino como un padre bueno que busca por todos los medios la manera de confortarlos y ayudarlos y hacerlos felices», que los busca incansablemente, «como si no pudiese ser feliz sin ellos».
Recordando la parábola del hijo pródigo, indicó que para alcanzar el título más grande que un ser humano puede tener, el de hijo de Dios y hermano de todos los hombres, «tenemos que vivir de la misericordia de Dios». Porque este título se pierde cuando «nos asentamos en el pecado» y sin embargo «la vuelta a la dignidad de hijos de Dios se alcanza por la fidelidad de Dios hacia nosotros». Él no abandona al hombre, recordó el purpurado, es como ese padre misericordioso que acoge a su hijo convertido, que le dio una versión nueva a su vida. Por eso, «en esta versión es importante dejarse perdonar por Jesús celebrando el sacramento de la Penitencia».
Este perdón no se alcanza por una conquista personal, explicó el cardenal Carlos Osoro, «sino cuando uno descubre a un Dios que me ama tanto que no me pone ninguna condición, simplemente me viene a abrazar». Por eso, propuso: «¡Déjate abrazar por Dios!».
El comienzo oficial de las celebraciones de la Semana Santa en Madrid será este sábado, 20 de marzo con el pregón de apertura a cargo de arzobispo emérito de Sevilla, cardenal Carlos Amigo, OFM. Será a las 19:00 horas, y también podrá seguirse en directo por el canal de YouTube del Arzobispado.