• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Obras Misionales Pontificias ofrece recursos para que los niños vivan el año de san José querido por el Papa Francisco

Obras Misionales Pontificias ofrece recursos para que los niños vivan el año de san José querido por el Papa Francisco

ereo Madrid 18 Marzo 2021
  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Obras Misionales Pontificias ofrece recursos para que los niños vivan el año de san José querido por el Papa Francisco

El Papa Francisco ha querido ponernos bajo la protección del padre adoptivo de Jesús declarando 2021 Año de san José. La revista Gesto ha reunido ilustraciones y escenas de la vida del santo que pueden ayudar a vivir lo que el mismo Papa plantea en su carta Patris corde, «con corazón de padre».

La carta, publicada el 8 de diciembre, explicaba que con el objetivo de que «crezca el amor a este gran santo», implorar su intercesión e imitar sus virtudes, convocaba un año dedicado a san José en el 150 aniversario de su declaración como patrono de la Iglesia universal. La carta apostólica recuerda que san José, como todos los santos, ayuda a los fieles a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad, porque «su vida es una prueba concreta de que es posible vivir el Evangelio». En ella recorría los rasgos de la paternidad de san José: «padre amado», «padre en la ternura», «padre en la obediencia», «padre trabajador» y «padre en la sombra». Son rasgos de una figura extraordinaria, muy cercana a nuestra condición humana, muy en consonancia con lo que estamos viviendo durante estos meses de pandemia, en los que podemos experimentar, en medio de la crisis que nos está golpeando, decía el Papa, «nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en portadas de diarios y de revistas».

En la portada y en las páginas de Gesto ha aparecido la figura de san José, y es lo que presenta el material recogido en un pdf que puede ser de ayuda para catequistas, educadores y animadores que quieran acercarlo y darlo a conocer a los más pequeños. Son escenas de la serie Con Jesús Niño a la Misión. En cada una de ellas se descubre un rasgo de san José, para conocer mejor a este guardián de la Sagrada Familia que también cuida de cada uno de nosotros.

Se recuerda además el detalle de que el Papa Francisco, antes de irse a la cama, escribe sus preocupaciones en un papel y lo deja bajo una figurita de san José dormido, que le acompaña en su habitación. Una manera de rezar con sencillez y confianza.

La Archicofradía de Jesús de Medinaceli organiza una veneración a la Virgen en su Soledad para el Viernes de Dolores

La Archicofradía de Jesús de Medinaceli organiza una veneración a la Virgen en su Soledad para el Viernes de Dolores

ereo Madrid 18 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Archicofradía de Jesús de Medinaceli organiza una veneración a la Virgen en su Soledad para el Viernes de Dolores
  • Fin Agenda: 26-03-2021

La basílica Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2) acogerá el 26 de marzo, Viernes de Dolores, el acto de veneración a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad organizado por la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli.

La imagen de la Virgen se podrá venerar en su altar de cultos desde la apertura de la basílica, a las 6:30 horas, hasta su cierre, a las 22:00 horas. Además, el templo acogerá los siguientes cultos en su honor:

  • 19:30 horas. Rezo del santo rosario.
  • 20:00 horas. Función principal.
  • 20:30 horas. Vía Matris.

Todo ello con límites de aforo y siguiendo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

La imagen de la Virgen permanecerá expuesta para su veneración desde el Viernes de Dolores hasta el Miércoles Santo, 31 de marzo, en el horario de apertura del templo.

Más información sobre las imágenes de Semana Santa de Madrid.

Mª del Mar Graña Cid clausura la programación del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro presentando la figura de santa Clara

Mª del Mar Graña Cid clausura la programación del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro presentando la figura de santa Clara

ereo Madrid 18 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Mª del Mar Graña Cid clausura la programación del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro presentando la figura de santa Clara
  • Fin Agenda: 29-04-2021

Continúa la programación del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro para este curso pastoral 2020-2021 organizada por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas y que, debido a la pandemia, se está impartiendo en modalidad virtual. La última sesión tendrá lugar el jueves 29 de abril. A partir de las 20:00 horas, María del Mar Graña Cid disertará sobre Espejo e icono de la belleza. La propuesta de Clara de Asís.

Duelo, pobreza y miseria: Manos Unidas recuerda que Siria se desangra tras diez años de guerra

Duelo, pobreza y miseria: Manos Unidas recuerda que Siria se desangra tras diez años de guerra

ereo Madrid 17 Marzo 2021
  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: Duelo, pobreza y miseria: Manos Unidas recuerda que Siria se desangra tras diez años de guerra

Este lunes, 15 de marzo, se cumplían diez años del inicio de la guerra en Siria. Un conflicto que solo ha traído muerte y destrucción y que se ve agravado por el bloqueo y las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos a un país que se desangra por los cuatro costados y ahoga a la población civil inocente.

Desde Alepo escribe Nabil Antaki, médico sirio-canadiense y miembro de la directiva de los Maristas Azules, la ONG que lleva acompañando a la población más vulnerable de Alepo durante los 10 años de guerra y con la que, desde hace dos, colabora con Manos Unidas.

«Hoy hace justo 10 años... Hace diez años, desde que el 15 de marzo de 2011, las protestas de la llamada Primavera Árabe, tan alabada en los medios occidentales, se convirtieran rápidamente en un conflicto armado en Siria».

Nabil Antaki comienza su misiva describiendo como la tan jaleada Primavera Árabe pronto se convirtió en Siria «en un largo invierno muy duro e insoportable que ha destruido el país: su infraestructura, su patrimonio arqueológico, sus escuelas, sus fábricas, sus hospitales…».

Según Antaki, en estos diez años el conflicto ha matado a más de 400.000 personas, ha obligado a que seis millones de sirios hayan tenido que huir para refugiarse en países vecinos o en Europa y otros países occidentales, y a que otros ocho millones hayan tenido que dejar atrás sus hogares, a los que nunca han podido volver, para vivir como desplazados internos...

«Llevamos en guerra diez años; sí, 10 años, más que las dos guerras mundiales del siglo pasado juntas. Y el sufrimiento, el duelo, la pobreza y la miseria se han convertido en parte de nuestra vida diaria; una vida que es una pesadilla», lamenta el miembro de los Maristas Azules, una de las pocas ONG que siguen trabajando en Siria.  

Generación perdida

La guerra ha dado al traste con los sueños de millones de personas. Se habla de toda una generación perdida, sin educación y sin perspectivas en un país que, antes de que comenzaran los hechos, Antaki describe como «seguro, estable, próspero y laico». «Un país donde no todo era perfecto, ni mucho menos, aunque ninguna reforma, asegura el médico sirio- canadiense, justifica destruir nuestro país y sacrificar a generaciones de sirios».

«A nuestros hijos les han robado la infancia, los sueños de nuestros adolescentes han desaparecido y el futuro de nuestros jóvenes ya no existe», se duele Antaki.

En su misiva, Antaki denuncia que, aunque hace ya casi un año que en Siria no hay combates, las vidas de los sirios continúan marcadas por la penuria y los sufrimientos. «Estamos viviendo una crisis económica sin precedentes causada por 10 años de guerra», denuncia. Una crisis económica que, en su opinión, se ve agravada por la crisis financiera en el vecino Líbano y las sanciones impuestas por Estados Unidos y países europeos. «En un país con la moneda constantemente devaluada y con una inflación desenfrenada, se produce un aumento del coste de la vida vertiginoso. El 70% de las familias viven por debajo del umbral de pobreza y la mayoría necesita de la ayuda de las ONG para conseguir alimentos, productos de higiene y ayuda médica.  La gente cada vez es más pobre y no puede llegar a fin de mes».

«Aunque mis compatriotas merecen el título de campeones mundiales de resiliencia, su cuerda está a punto de agotarse. Ellos solo quieren vivir normalmente, como todos los pueblos del mundo, y con dignidad», implora Antaki.

Una labor heroica

Este es el contexto de crisis y miseria en el que trabajan los Maristas Azules, acompañando a la población más vulnerable de Alepo, durante los diez años de guerra, con proyectos y servicios que han ido variando dependiendo de las necesidades más urgentes. Estos proyectos abarcan todos los ámbitos, «desde la ayuda humanitaria inmediata hasta la creación de microempresas muy básicas, pasando por la educación no formal a niños que no pueden acudir al colegio, el reparto de comida caliente a ancianos que viven solos porque toda la familia ha huido de Siria, clases de costura y producción de ropa, compañías de teatro como terapia…», enumera África Marcitllach, coordinadora de Proyectos de Manos Unidas en Oriente Medio.

«La labor de los Maristas Azules es heroica», describe Marcitllach. «Algunos tienen doble nacionalidad y podrían haber dejado Siria en cualquier momento, pero han elegido quedarse entre la población más vulnerable y desprotegida; acompañarles en su proceso vital e ir abriendo proyectos que puedan mejorar su situación», explica.  

Manos Unidas ve inaceptable la situación en la que, desde hace diez años, se encuentran millones de sirios. «Denunciamos la situación desesperada en la que los intereses estratégicos internacionales están sumiendo a la población», informa Marcitllach. «Con nuestro apoyo a organizaciones como los Maristas Azules intentamos mitigar los efectos de la guerra en una población desesperada», añade.

En los últimos dos años, Manos Unidas ha apoyado a los Maristas Azules con 6 proyectos, por un valor total de 284.123 euros.

Página 3446 de 9634

  • 3441
  • 3442
  • 3443
  • 3444
  • 3445
  • 3446
  • 3447
  • 3448
  • 3449
  • 3450
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara