• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San Josemaría Escrivá de Balaguer de Aravaca organiza un curso prematrimonial para el mes de mayo

San Josemaría Escrivá de Balaguer de Aravaca organiza un curso prematrimonial para el mes de mayo

ereo Madrid 18 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Josemaría Escrivá de Balaguer de Aravaca organiza un curso prematrimonial para el mes de mayo
  • Fin Agenda: 21-05-2021

La parroquia San Josemaría Escrivá de Balaguer (Ganímedes, 19) de Aravaca impartirá del 21 al 23 de mayo un curso prematrimonial dirigido a aquellas parejas de novios que se preparan para recibir el sacramento del matrimonio.

Información e inscripciones en el 91 357 55 65 en horario de 9:30 a 13:30, de lunes a viernes. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La catedral de las Fuerzas Armadas acoge el XIII pregón de Semana Santa de la Hermandad del Cristo de los Alabarderos

La catedral de las Fuerzas Armadas acoge el XIII pregón de Semana Santa de la Hermandad del Cristo de los Alabarderos

ereo Madrid 18 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La catedral de las Fuerzas Armadas acoge el XIII pregón de Semana Santa de la Hermandad del Cristo de los Alabarderos
  • Fin Agenda: 25-03-2021
  • Galeria: 2021-04-02

La iglesia catedral de las Fuerzas Armadas (Sacramento, 11) acogerá el jueves 25 de marzo, a partir de las 20:30 horas, el XIII pregón de Semana Santa de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe, Cristo de los Alabarderos y María Santísima Inmaculada Reina de los Ángeles. Será ofrecido por Carlos Prada Larrea, general de brigada y antiguo hermano mayor de la Congregación, como estaba programado para el año pasado, y que tuvo que ser aplazado debido a la pandemia.

En esta ocasión, el pregón estará acompañado por una pequeña interpretación musical a cargo de una reducida fracción de la Unidad de Música de la Guardia Real.

Todo ello con límites de aforo, y siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Presentación de las imágenes

Desde el sábado 27 de marzo, y hasta el 2 de abril, Viernes Santo, el Santísimo Cristo de los Alabarderos estará expuesto en el crucero del templo para que los congregantes y  los fieles en general puedan postrase ante él y elevar sus oraciones, teniendo un especial recuerdo por los fallecidos en este tiempo.

Día del Seminario en Madrid: «Me gustaría ser un padre que tenga paciencia con las debilidades de la gente»

Día del Seminario en Madrid: «Me gustaría ser un padre que tenga paciencia con las debilidades de la gente»

ereo Madrid 18 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Israel Castillo es seminarista de 6º curso en el Seminario Conciliar de Madrid y, si todo va según lo previsto, será ordenado diácono el 27 de junio. Lo hará en la catedral de Granada, su diócesis originaria, porque en realidad él es «hijo adoptivo» de Madrid, aunque su periplo había empezado en Berlín. Allí, en el seminario Redemptoris Mater de la diócesis, hizo la primera parte de su formación; su familia siempre ha estado vinculada al Camino Neocatecumenal y él, en un principio, barajó la posibilidad de que la llamada fuera «a la misión».

Lo ha contado en el Informativo Diocesano de TRECE ante la celebración del Día del Seminario, este viernes, 19 de marzo, con el lema Padre y hermano, como san José. También ha explicado que la vida cristiana que ha vivido desde pequeño en su casa hizo que «la pregunta por la vocación» siempre estuviera abierta. «En ningún momento lo descarté por completo» porque además le enseñaron que «todo cristiano se tiene que preguntar cuál es su misión en el mundo».

En la universidad «se fueron cerrando los caminos» al sacerdocio; mantuvo incluso una relación de noviazgo con una chica, con la que por otro lado maduró mucho en la fe porque también era cristiana. Cuando lo dejaron, regresó con fuerza la idea de la vocación sacerdotal. Entonces, el Señor le fue poniendo en su camino a otros sacerdotes y hermanos de comunidad que «me ayudaron muchísimo en el discernimiento». La JMJ de Río de Janeiro, en 2013, terminó de apuntalar el proceso.

seminario 2021 1

Fraternidad durante el confinamiento

Cuando volvió de su primera etapa en Berlín, su obispo le pidió que continuara con su formación en Madrid. Y aquí fue donde le sorprendió la pandemia y se contagio del coronavirus, muy al comienzo, en marzo del año pasado. «Fui de los primeros», y empezaron a caer uno detrás de otro. De hecho, en el seminario se habilitó una zona para los confinados, en la que llegaron a compartir grandes momentos de fraternidad.

Fue un «momento de sufrir con la humanidad en general, pero al mismo tiempo, una oportunidad extraordinaria de echar más raíces: de vivir más en silencio, de aprender a ver que las cosas muchas veces no van como tú las has planeado...». En medio de ese sufrimiento, «el Señor se hizo presente allí». Un «tiempo de muchísima riqueza» que Israel recuerda con «mucha alegría» y que para algunos de sus compañeros en la enfermedad fue «de los mejores tiempos que han vivido en el seminario».

Un padre tierno

«Me gustaría ser un sacerdote que esté con los últimos, como dice el Papa Francisco –explica el joven–, con los pobres, con los que más pueden necesitar esa paternidad de la que también se está hablando mucho ahora en la Iglesia, en relación con el año de san José». Y lo resume en ser «un padre tierno, un padre que comprenda, que tenga paciencia con las debilidades de la gente», aquella con la que nadie cuenta, que no es atractiva.

Pero a Israel también le atraen mucho los jóvenes, que tienen tanta necesidad de «un criterio, una guía, de un acompañamiento»; los ancianos, el mundo intelectual en el que el pensamiento cristiano tiene tanto que aportar… «En realidad, me siento muy disponible a lo que la Iglesia me pida», concluye.

153 seminaristas en Madrid

Israel es uno de los 101 seminaristas que actualmente se forman en el Seminario Conciliar de Madrid. En este recorrido, que dura ocho años, están acompañados por el rector, seis formadores y tres directores espirituales. Este año, el Día del Seminario fija la atención más si cabe en san José aprovechando el año jubilar por el 150 aniversario de su declaración como patrono de la Iglesia universal.

Precisamente a esto se refiere uno de los formadores, Juan Jesús Moñivas, también en el Informativo Diocesano de TRECE: «Igual que san José era el custodio de María y de Jesús, nosotros somos los custodios de aquello que Cristo nos ha dejado, que son sus sacramentos».

Este fin de semana, los seminaristas acudirán a las parroquias para ofrecer su testimonio vocacional en las Misas y a los grupos de jóvenes. Como Alonso Salcedo, alumno de 4º, que les podrá contar que «el gran deseo de Dios, que es que yo sea sacerdote, se acomoda perfectamente a lo que más anhela mi corazón». También que, como señala ante las cámaras de TRECE, «la vida está para darla y yo quiero darla hasta el extremo».

Los fieles de la diócesis conocerán así más de cerca el día a día de un seminarista, que dedica mucho rato a la oración y al estudio pero también a la convivencia. Como señala José Antonio Álvarez, el rector, en el seminario se vive «un ambiente alegre, jovial, donde hay mucha imaginación. Y aspira a que «uno recuerde el seminario como ese hogar donde ha ido creciendo en la respuesta al Señor que nos llamó, pero también en la fraternidad con aquellos a los que el Señor nos unió».

En la diócesis de Madrid hay además otros 52 jóvenes en formación sacerdotal en el Seminario Redemptoris Mater, centro diocesano vinculado al Camino Neocatecumenal, y 111 alumnos en el Colegio Arzobispal-Seminario Menor, de los cuales siete están en discernimiento vocacional.

Generosidad con el Seminario Conciliar

Durante los ocho años que dura la preparación al sacerdocio en el Seminario Conciliar, son dirigidos y acompañados por el rector, seis formadores y tres directores espirituales. El seminario es la casa donde, oran, estudian y conviven y requiere su propia infraestructura y servicios. Anualmente, los gastos de alojamiento, formación y manutención de cada seminarista son de 15.000 euros, la mayoría de ellos sufragados por el propio seminario.

A fin de garantizar esta formación, desde el Seminario Conciliar se anima a orar por los seminaristas o a hacer un donativo, de la cantidad y con la periodicidad que estimen conveniente o con cualquiera de estas propuestas:

  • 25 € al mes para formación
  • 50 € al mes para manutención
  • 100 € al mes para alojamiento

Para colaborar puede llamarse al 91 365 29 41, acceder a la web seminariomadrid.org/ayudanos o enviar un Bizum con el código 01369.

seminario 2021 2

Más información

  • Folleto del Seminario Conciliar de Madrid
  • Reportaje de Alfa y Omega
  • Actividades de los seminarios de Madrid en la web de transparencia diocesana
  • Mensaje de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios ante la solemnidad de san José
  • Carta apostólica Patris corde del Papa Francisco con motivo del 150 aniversario de la declaración de san José como patrono de la Iglesia universal
  • Reflexión teológica pastoral de la Subcomisión de Seminarios
  • Subsidio litúrgico
  • Catequesis para adultos
  • Catequesis para niños, adolescentes y jóvenes
Cardenal Osoro: «Somos cuidadores del prójimo y es dramático que hoy se apueste por la eutanasia»

Cardenal Osoro: «Somos cuidadores del prójimo y es dramático que hoy se apueste por la eutanasia»

ereo Madrid 18 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid / CEE

El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente este jueves, 18 de marzo, la ley de eutanasia con las enmiendas introducidas en el Senado por 202 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV o ERC, entre otros) y 141 en contra (PP, Vox, UPN y Foro Asturias). La ley entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Al conocerse la noticia, el arzobispo de Madrid, ha subrayado que, de manera clara en este tiempo de pandemia, debería haber «un cambio de paradigma: pasemos de la búsqueda egoísta del propio bienestar al cuidado». «Somos cuidadores del prójimo y, por ello, es dramático que hoy se apueste por la eutanasia», ha denunciado el también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La pandemia debe provocar un cambio de paradigma: pasemos de la búsqueda egoísta del propio bienestar al cuidado... Somos cuidadores del prójimo y, por ello, es dramático que hoy se apueste por la eutanasia.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) March 18, 2021

Por su parte, el presidente de la CEE y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, ha lanzado una pregunta: «¿Nos podemos considerar una sociedad avanzada aprobando una ley que empuja a los enfermos a tirar la toalla y a terminar su existencia?».

¿Nos podemos considerar una sociedad avanzada aprobando una ley que empuja a los enfermos a tirar la toalla y a terminar su existencia?#EnFavorDeLaVida

— Card. Juan José Omella (@OmellaCardenal) March 18, 2021

Testamento vital y objeción de conciencia

En esta línea, el secretario general de la CEE, monseñor Luis Argüello, ha asegurado que «es dramático que en España haya 60.000 personas cada año que mueren con sufrimiento, pudiéndose remediar con una política adecuada de cuidados paliativos», y ha lamentado que se haya optado por provocar «la muerte de quien sufre». 

«Pensamos que este es un momento en favor de promover una cultura de la vida y de dar pasos concretos promoviendo un testamento vital o de declaraciones anticipadas que haga posible que los ciudadanos españoles manifiesten de una manera clara y determinada su deseo de recibir cuidados paliativos», ha aseverado el también obispo auxiliar de Valladolid.

Asimismo, ha incidido en que «es un momento también para promover la objeción de conciencia y para promover todo aquello que tenga que ver con esta cultura de la vida que quiere tener una línea roja diciendo con fuerza: "No matarás, no provocarás de manera decidida la muerte para aliviar el sufrimiento, sino al contrario, cuidarás, practicarás la ternura, la cercanía, la misericordia, el ánimo, la esperanza"».

Más información

  • Materiales y pronunciamientos de la CEE
  • Carta del cardenal Osoro: Creados para dar vida
  • Carta del cardenal Osoro: Anunciemos la vida
  • Artículos y entrevistas de Alfa y Omega

Página 3443 de 9634

  • 3438
  • 3439
  • 3440
  • 3441
  • 3442
  • 3443
  • 3444
  • 3445
  • 3446
  • 3447
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara