• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San José María Rubio en El Cañaveral celebra su primera Semana Santa con cultos abiertos al público

San José María Rubio en El Cañaveral celebra su primera Semana Santa con cultos abiertos al público

ereo Madrid 23 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San José María Rubio en El Cañaveral celebra su primera Semana Santa con cultos abiertos al público
  • Fin Agenda: 28-03-2021
  • Galeria: 2021-04-03

La parroquia San José María Rubio (avda. Blas de Lezo, s/n), en El Cañaveral, celebrará este año por primera vez los cultos de Semana Santa abiertos al público.

Erigida el 30 de noviembre de 2019, el confinamiento al que estuvimos sometidos hace un año, durante el estado de alarma provocado por la pandemia, obligó a su párroco, Miguel M.ª Ruiz de Zárate, a celebrar los cultos en privado. Un año después, el templo abrirá sus puertas a los fieles que quieran seguir las celebraciones de manera presencial. El calendario previsto para las mismas es el siguiente:

  • Domingo de Ramos, 28 de marzo
    Misa. A las 13:00 horas.
  • Lunes Santo, 29 de marzo
    Misa. A las 19:30 horas.
  • Martes Santo, 30 de marzo
    Misa. A las 19:30 horas.
    Celebración comunitaria de la penitencia. A las 20:00 horas.
  • Miércoles Santo, 31 de marzo
    Misa. A las 19:30 horas.
  • Jueves Santo, 1 de abril
    Celebración de la Cena del Señor. A las 18:00 horas.
    Hora Santa. De 21:00 a 22:00 horas.
  • Viernes Santo, 2 de abril
    Vía crucis. A las 12:00 horas.
    Celebración de la Pasión y muerte del Señor. A las 17:00 horas.
  • Sábado Santo, 3 de abril
    El silencio de María. A las 10:00 horas.
    Vigilia Pascual. A las 20:30 horas.

A partir del 11 de abril, la parroquia acogerá dos eucaristías dominicales: a las 11:30 y a las 13:00 horas.

Todo ello, con límites de aforo y siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Templo parroquial

La parroquia San José María Rubio, segregada del territorio de Santa María la Antigua, tiene como objetivo atender pastoralmente a las cerca de 40.000 personas que se prevé que vivirán en el nuevo PAU que se está construyendo en el barrio de El Cañaveral, dentro del distrito de Vicálvaro. Una zona de desarrollo urbanístico de la ciudad que en estos momentos cuenta con unos 10.000 habitantes.

Ubicada en un templo provisional, en los bajos de un bloque de pisos, su aforo total es de 120 personas.Detalle Interior2

Cristianos sin Fronteras celebra este sábado un 'Encuentro en el Continente Digital' en modalidad virtual

Cristianos sin Fronteras celebra este sábado un 'Encuentro en el Continente Digital' en modalidad virtual

ereo Madrid 23 Marzo 2021
  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: Cristianos sin Fronteras celebra este sábado un 'Encuentro en el Continente Digital' en modalidad virtual
  • Fin Agenda: 27-03-2021

Cristianos Sin Fronteras organiza este sábado, 27 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, un Encuentro en el Continente Digital, «al más puro estilo Silos». Con el lema ConTigo ¡Adelante!, se trata de una oportunidad para revivir las experiencias de quienes se encontraron y quieren a volver a encontrarse en nuevos encuentros misioneros.

Desde hace ya más de 40 años, la asociación Cristianos Sin Fronteras ha estado organizando verano tras verano los Encuentros Misioneros Silos. Dirigidos tanto a niños como a jóvenes y familias de diferentes comunidades parroquiales, colegios, asociaciones y movimientos, o cualquier otra realidad de la Iglesia, en ellos se compartía música, oración, fiesta, juegos, experiencias, reflexión, amistad, convivencia… pero sobre todo se acercaba la realidad de la misión y los misioneros, y se tomaba conciencia del compromiso de todo bautizado de ser misionero.

Por eso, explican desde Cristianos Sin Fronteras, «tras este largo tiempo de pandemia, no hemos perdido la ilusión y las ganas de encontrarnos de nuevo». Y, por eso, este encuentro será «un rato para vernos, compartir y divertirnos juntos…». Y recuerdan que «puedes invitar a quien quieras; como siempre, ¡queremos ser sin fronteras!».

Para participar es necesario inscribirse con este formulario de la web de Cristianos sin Fronteras y en unos días se recibirá el enlace para el encuentro.

Los Legionarios de Cristo rinden cuentas en su Informe anual 2020 'Verdad, justicia y sanación'

Los Legionarios de Cristo rinden cuentas en su Informe anual 2020 'Verdad, justicia y sanación'

ereo Madrid 23 Marzo 2021
  • Titulo: Regnum Christi
  • Firma: Los Legionarios de Cristo rinden cuentas en su Informe anual 2020 'Verdad, justicia y sanación'

El camino de renovación que los Legionarios de Cristo recorren desde hace 10 años avanza un paso más en el campo de la atención a víctimas y el desarrollo de ambientes seguros. En 2019 publicaron un informe histórico estadístico sobre todos los casos de abuso desde su fundación, y en el Capítulo General 2020 emitieron dos documentos con sus compromisos y normas en el campo de la atención a víctimas y la prevención de abusos. Un año después, en su determinación por recorrer caminos de verdad justicia y sanación con las víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la congregación, tanto las conocidas como las que por varias razones no se han acercado, han publicado el Informe anual 2020 Verdad, justicia y sanación.

Canal independiente y profesional para acogida a víctimas fundado por víctimas

A lo largo de 2020, conscientes de que «el abuso sexual contra menores es una de las realidades traumáticas que más intensa y profundamente afectan al ser humano», y de que «el proceso de sanación, muchas veces largo y difícil, exige un acompañamiento adecuado», los Legionarios de Cristo han establecido una colaboración internacional estable con una institución profesional e independiente para la atención a víctimas. Se trata de Eshmá, fundada por personas que han vivido en primera persona procesos de victimización de abuso sexual infantil, por terapeutas, trabajadores sociales y juristas expertos en justicia restaurativa. Ya ha comenzado a atender a algunas víctimas de miembros de la congregación en distintos países, y cuenta con programas como un punto de atención permanente para acogida y escucha inicial; un espacio de acompañamiento terapéutico para sanar las secuelas de abuso; canal seguro e independiente de denuncia; orientación social y atención jurídica sobre el proceso de denuncia; y el proceso penal y diálogos restaurativos como vías para obtener verdad, justicia y reparación.

Programa sistemático de reparación económica para víctimas

Queriendo reparar de algún modo el sufrimiento causado por los abusos cometidos por miembros de la congregación y para facilitar todo lo que implica un camino de sanación, durante el año 2020 los Legionarios de Cristo han continuado aportando ayudas económicas y terapéuticas puntuales a diversas víctimas. Para preparar la creación de un programa sistemático e independiente para la reparación y el apoyo a víctimas, se ha realizado un estudio de las mejores prácticas internacionales.

Publicación de los casos del pasado con nombres o códigos numéricos

La congregación ha revisado cada uno de los casos que publicó estadísticamente en el Informe 1941-2019. A partir de esta clarificación, y buscando el bien de las personas que han sufrido abusos, los superiores mayores de los Legionarios de Cristo han tomado la decisión de publicar con nombre y apellidos, solo nombre o con un código numérico cada caso de sacerdotes de la congregación que han cometido un abuso contra una persona menor de 18 años.

El Informe recoge las razones por las que se ha tomado la decisión de publicar los casos uno por uno, respetando la legislación correspondiente. Explica el bien que procura para las víctimas, para sus familias, para la congregación, la sociedad en su conjunto, y los propios victimarios. Entre otras motivaciones, se afirma que la publicación de los casos de abuso ofrece a las víctimas conocidas y desconocidas el «reconocimiento objetivo del abuso que puede facilitar el camino de sanación», «contribuye al restablecimiento de la justicia y a la reparación cuando una víctima en su momento no había sido acogida adecuadamente o incluso fue difamada», «anima a otras posibles víctimas a acercarse y recibir apoyo, si así lo desean, superando más fácilmente la dificultad natural de presentar denuncias de este tipo».

En España

Respecto a los sacerdotes legionarios de Cristo que cometieron abuso contra menores cuyos casos quedaron recogidos estadísticamente en el Informe 1941-2019, seis de ellos cometieron abusos en España, entre ellos el padre Marcial Maciel. Dos de los seis han fallecido ya, y sobre los otros tres aún están activos los procesos canónicos. Ninguno de ellos está en España. No tienen ministerio público y siguen sus respectivos planes de seguridad en los lugares donde residen. Salvo el del padre Maciel, se publican los nombres con un código por razones legales, y la publicación individuada de los mismos se encuentra en este enlace.

«Sufrimos con su dolor y deseamos su sanación»

Al publicar los casos individuados en España, el padre Javier Cereceda ha afirmado que piensa particularmente «en quienes han sufrido abuso en nuestro noviciado de Salamanca o en alguno de los dos seminarios menores que tuvimos en España, especialmente en el de Ontaneda (Cantabria). Sufrimos con su dolor y deseamos su sanación», asegura. Y ha expresado la «firme determinación para ponernos a su servicio en la escucha y en cuantas acciones encaminadas a la sanación y a la reparación sean necesarias», reiterando la disposición tanto del canal independiente Eshmá (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) como del canal institucional (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Cultura de protección y cuidado del menor: ambientes seguros

En cuanto a los ambientes seguros, en 2020, los Legionarios de Cristo han renovado sus políticas según los estándares internacionales marcados por la agencia externa Praesidium. En España, se logró en 2018 la acreditación de esta agencia como institución que «logra satisfacer el estándar más elevado en la prevención de abuso infantil», siendo la primera realidad fuera de Estados Unidos en obtenerla. En 2021, realizarán de nuevo el examen para reeditar la acreditación, que tiene validez de 3 años.

Además, los legionarios en España han tenido encuentros con víctimas de abuso, se ha buscado procurar información especializada a través de instancias como Repara o el Instituto Desarrollo y Persona, se han actualizado los códigos de conducta y se ha nombrado al padre Joaquín Petit, LC como responsable pastoral de Ambientes Seguros para los legionarios y para atender pastoralmente a las personas que lo soliciten. Todas las personas que se incorporan a los equipos reciben una formación sobre la implementación, en el territorio, de Ambientes Seguros

Próximos pasos: prioridades 2021

La congregación, consciente de que todavía queda un largo camino por recorrer, se ha comprometido a seguir publicando anualmente un informe sobre los pasos dados, actualizando los datos y rindiendo cuentas de los compromisos adquiridos. Las prioridades para el año 2021 son: reforzar la atención y escucha profesional y sistemática a las víctimas; establecer un programa independiente para la reparación económica de las víctimas; examinar los posibles casos de encubrimiento y negligencia grave; concluir los procesos de acreditación independiente en todos los territorios; afrontar el tema del abuso de autoridad y conciencia.

Resumen estadístico

El anexo del Informe anual 2020 presenta la actualización estadística sobre los casos de abuso en la congregación. En total, la cifra total de sacerdotes legionarios de Cristo que consta que han cometido abuso sexual es de 27. Significan un 2% de los 1.380 legionarios de Cristo ordenados sacerdotes a lo largo de toda la historia de la congregación. También se mencionan los cinco casos de legionarios que abusaron siendo seminaristas y fueron ordenados sacerdotes en la congregación. Los sacerdotes que siguen en la congregación no tienen ministerio sacerdotal público, salvo uno que lo tiene restringido (excluyendo pastoral con menores) mientras sigue en curso una revisión de su caso. La actualización estadística 2020 se puede encontrar en 0abusos.org.

El cardenal Amigo participa en un coloquio virtual para conmemorar el 25º de la exhortación apostólica 'Vita consecrata'

El cardenal Amigo participa en un coloquio virtual para conmemorar el 25º de la exhortación apostólica 'Vita consecrata'

ereo Madrid 23 Marzo 2021
  • Titulo: IVICON
  • Firma: El cardenal Amigo participa en un coloquio virtual para conmemorar el 25º de la exhortación apostólica 'Vita consecrata'
  • Fin Agenda: 25-03-2021

El jueves 25 de marzo, a las 16:30 horas, tendrá lugar el coloquio virtual de conmemoración del 25 aniversario de la exhortación apostólica Vita consecrata (1996-2021). Contará con la participación de monseñor Luis Ángel de las Heras cmf, obispo de León y presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la CEE, el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla, y Mª José Fernández adc, de las Esclavas del Divino Corazón.

Se podrá seguir a través del canal de YouTube de la Conferencia Episcopal Española y de los canales de YouTube de Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS) e Instituto Teológico de Vida Religiosa (ITVR). La CONFER lo retransmitirá a través de su canal de Facebook.

Con esta exhortación apostólica, Juan Pablo II expresaba su deseo de que se «continúe la reflexión para profundizar en el gran don de la vida consagrada en su triple dimensión de la consagración, la comunión y la misión». El texto recoge el fruto de los trabajos del Sínodo de 1994.

Página 3433 de 9634

  • 3428
  • 3429
  • 3430
  • 3431
  • 3432
  • 3433
  • 3434
  • 3435
  • 3436
  • 3437
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara