• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos analiza la convivencia del judaísmo y el cristianismo con el Estado moderno

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos analiza la convivencia del judaísmo y el cristianismo con el Estado moderno

ereo Madrid 24 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Estudios Judeo-Cristianos analiza la convivencia del judaísmo y el cristianismo con el Estado moderno
  • Fin Agenda: 14-04-2021

Continúa el ciclo de conferencias organizado por el Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC) para este curso pastoral 2020-2021, centrado en El judaísmo y el cristianismo ante el poder del Estado.

La próxima sesión tendrá lugar el miércoles 14 de abril. A partir de las 19:00 horas, F. Javier Fernández Vallina, de la Universidad Complutense, impartirá una ponencia titulada ¿Pueden el judaísmo y el cristianismo coexistir con el Estado moderno? Dialéctica de poder, secularización. Se podrá seguir en modalidad virtual, previa matrícula.

Más información: secretaría del CEJC. Teléfono: 915431251. Móvil: 608946979. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Archicofradía de Medinaceli presenta a su titular y a la Virgen de los Dolores para su veneración el Jueves y el Viernes Santo

La Archicofradía de Medinaceli presenta a su titular y a la Virgen de los Dolores para su veneración el Jueves y el Viernes Santo

ereo Madrid 23 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Archicofradía de Medinaceli presenta a su titular y a la Virgen de los Dolores para su veneración el Jueves y el Viernes Santo
  • Fin Agenda: 01-04-2021
  • Galeria: 2021-04-03

La Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli presentará los días 1 y 2 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo, a su titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, y a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, para la veneración popular.

Las imágenes se mostrarán en pequeños pasos procesionales instalados en el altar de la capilla de la Inmaculada de la basílica de Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2), sede de la Archicofradía, con el siguiente horario:

  • Jueves Santo. De 7:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
  • Viernes Santo. De 6:30 a 22:00 horas, de manera ininterrumpida.

El acceso de fieles se realizará con entrada y salida por Cervantes.

Triduo Pascual

Durante el Triduo Pascual, la basílica acogerá las siguientes celebraciones litúrgicas:

Jueves Santo, 1 de abril

  • 8:30 horas. Laudes.
  • 12:00 horas. Celebración comunitaria de la penitencia.
  • 19:00 horas. Celebración de la Cena del Señor.
  • Confesiones: de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 18:45 horas.

Viernes Santo, 2 de abril

  • 8:30 horas. Laudes.
  • 10:00 horas. Vía crucis.
  • 12:00 horas. Sermón de las Siete Palabras por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.
  • 17:00 horas. Celebración de la Pasión del Señor.
  • 20:00 horas. Encuentro de Jesús de Medinaceli con Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad.

Sábado Santo, 3 de abril

  • La basílica permanecerá cerrada hasta las 17:00 horas.
  • 20:00 horas. Vigilia Pascual.

Los fieles que acudan a los cultos deberán acceder al interior del templo por la fachada principal del mismo.

Al término de cada una de las celebraciones, la basílica será evacuada para proceder a las tareas de desinfección del templo, con el fin de cumplir las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Más información sobre las imágenes de Semana Santa de Madrid.

Toño Casado presenta este Viernes de Dolores 'Viacrucis', su nueva obra musical

Toño Casado presenta este Viernes de Dolores 'Viacrucis', su nueva obra musical

ereo Madrid 23 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid

El sacerdote Toño Casado, creador del musical 33, presentará Viacrucis este Viernes de Dolores, 26 de marzo, a las 19:00 horas, en su parroquia, Virgen del Pilar (Juan Bravo, 40). Se trata de una obra musical de 14 temas que reviven las estaciones del vía crucis. La obra se acerca así a lo clásico desde la innovación, con letras que tratan la soledad, la crueldad, el vínculo de la maternidad, el sacrificio, el miedo, el valor de las mujeres, la denuncia social...

Viacrucis cuenta con una sobria escenografía, acompañada de música que evoca las melodías tradicionales de la Semana Santa. Gonzalo Campos en el papel de Jesús, Lucía Medina en el de María, y el propio Toño Casado como narrador representarán los padecimientos de Jesucristo en las últimas horas de su vida. Se trata de una actualización de este tradicional acto de piedad de la Cuaresma, dirigido al público del siglo XXI.

Los asistentes podrán seguir las letras de las canciones e incluso aportar oraciones a través de una aplicación. Además, esta versión acústica se emitirá en redes durante la Semana Santa. Viacrucis se estrena en primicia para los fieles, ya que está prevista su grabación, más adelante, con orquesta sinfónica y coro.

La entrada será libre hasta completar el aforo conforme a las pautas sanitarias.

Ante la talla del Divino Cautivo

El estreno de Viacrucis será ante la imagen del Divino Cautivo, que estará de visita en la parroquia este fin de semana, del 26 al 28 de marzo. La talla es la titular de la hermandad del mismo nombre, con sede en el Colegio Calasancio de Madrid. Es la única que en condiciones normales procesiona dos veces durante la Semana Santa madrileña: el Jueves y el Viernes Santo.

Fue esculpida en madera de nogal por Mariano Benlliure en 1944, en su taller de la calle José Abascal, y representa a un Jesús de tamaño natural (1,80 metros), maniatado ante Pilato. Precisamente Benlliure fue uno de los fundadores de la Cofradía del Divino Cautivo, además de hermano mayor de la misma.

Divino Cautivo 800x400 2

La imagen del Divino Cautivo se podrá venerar en horario de apertura del templo, de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Los actos en su honor son lo que siguen:

Viernes 26 de marzo

  • 18:30 horas – Acogida de la imagen del Divino Cautivo y breve momento de oración
  • 19:00 horas – Viacrucis cantado de Toño Casado
  • 20:00 horas – Eucaristía ofrecida por los privados de libertad

Sábado 27 de marzo

  • 12:00 horas – Eucaristía ofrecida por los que han tenido que dejar su tierra
  • 19:00 horas – Meditación musical de la Pasión
  • 20:00 horas – Eucaristía ofrecida por los que padecen adicciones y por sus familias

Domingo 28 de marzo

  • 10:00 horas – Eucaristía por los que sufren abusos en cualquiera de sus formas
  • 13:00 horas – Solemne Eucaristía del Domingo de Ramos en la Entrada del Señor en Jerusalén
  • 20:00 horas – Eucaristía ofrecida por la paz y la justicia en el mundo
  • 21:00 horas – Oración y despedida de la imagen del Divino Cautivo
La Universidad Francisco de Vitoria aborda en una jornada 'online' el problema social de la soledad en España

La Universidad Francisco de Vitoria aborda en una jornada 'online' el problema social de la soledad en España

ereo Madrid 23 Marzo 2021
  • Titulo: UFV
  • Firma: La Universidad Francisco de Vitoria aborda en una jornada 'online' el problema social de la soledad en España
  • Fin Agenda: 24-03-2021

La soledad es un problema social especialmente relevante en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) hay 4,7 millones de hogares unipersonales. Aproximadamente el 41% de estas personas viven solas involuntariamente. La crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto en evidencia la crudeza de este problema endémico.

Este miércoles, 24 de marzo, a las 12:30 horas, tendrá lugar una jornada en modalidad virtual en la que se reflexionará sobre los aprendizajes que los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria han experimentado a raíz de la realización del reportaje multimedia Soledad en tiempos de pandemia. Así, habrá un primer encuentro centrado en la familia, el segundo en la importancia del acompañamiento y el tercero en la necesidad vital que tiene el hombre de la alteridad y el contacto físico.

El primer diálogo contará con la participación de Elena Alderius, directora del Centro de Acompañamiento Integral a la Familia de la UFV, y David Santaballa, estudiante de Educación infantil. Ambos reflexionarán sobre la relevancia de la familia y de las posibles causas por las que esta institución está en peligro, hoy más que nunca. David compartirá cómo han vivido en familia estar enfermos de COVID-19.

En el diálogo sobre el acompañamiento intervendrán Maleny Medina, directora del Instituto de Acompañamiento de la UFV, y Alejandro Carballo, coordinador del departamento de Acción Social de la UFV. En esta ocasión, se compartirá la importancia de estar bien acompañado, especialmente ante situaciones difíciles, en las que el hombre necesita contar con el apoyo necesario para poder trascender el dolor, el sufrimiento y cualquier otra adversidad. Gracias a este acompañamiento se puede encontrar el para qué de estas situaciones y obtener aprendizajes. Conversarán sobre la función del Instituto de Acompañamiento de la Universidad y Carballo relatará cómo haber estado bien acompañado en un momento delicado de su vida le ha convertido en un hombre nuevo.

Por último, el diálogo sobre la alteridad contará con la presencia de Isidro Catela, doctor en Ciencias de la Información y profesor de Ética y Humanidades de la UFV, y Mariana Reyes, estudiante mexicana de la UFV. Ambos indagarán sobre la necesidad que tiene el hombre, como ser relacional, de contar con el otro, del sentido de la pertenencia y de mantener contacto físico. Además, Mariana relatará cómo durante confinamiento severo estuvo alejada de su familia, y cómo a pesar del contacto telefónico y online con sus seres queridos, se sentía sola. La pandemia ha demostrado que nada sustituye a la relación personal.

Entre los diálogos, se intercalarán intervenciones en directo realizadas por los redactores de Mirada 21 TV desde el nuevo plató de televisión situado en la redacción del grupo. Se presentarán datos para acercarnos más al problema de la soledad y se conocerán algunos testimonios de los becarios que han participado en el reportaje.

Sobre 'Soledad en tiempos de pandemia'

¿Hasta qué punto la crisis sanitaria ha fomentado un incremento de la soledad? ¿Cuáles son las principales causas de este problema social? Reflexionar sobre estas y otras cuestiones fue lo que llevó al grupo de alumnos de Mirada 21 a poner rostro a esta realidad a través del reportaje La soledad en tiempos de pandemia.

Los alumnos UFV redactaron un reportaje escrito arropado por píldoras de audio y vídeo que recogen los testimonios de personas jóvenes, mayores, expertos, cuidadores y responsables de instituciones. También editaron un podcast en el que compartieron la historia de Encarna, una mujer que durante la cuarentena convivió con su marido, enfermo terminal. Del mismo modo grabaron un diálogo en el que expertos de la UFV y de su Instituto de Acompañamiento abordaron el concepto de la soledad, sus principales causas y cómo puede combatirse. Por último, diseñaron una edición especial de infografías para poder visualizar el reportaje en datos.

Página 3432 de 9634

  • 3427
  • 3428
  • 3429
  • 3430
  • 3431
  • 3432
  • 3433
  • 3434
  • 3435
  • 3436
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara