• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro presenta 'Mi maestro fue un preso' en un coloquio con José María Rodríguez Olaizola

El cardenal Osoro presenta 'Mi maestro fue un preso' en un coloquio con José María Rodríguez Olaizola

ereo Madrid 08 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El arzobispo de Madrid acaba de escribir un libro, Mi maestro fue un preso (Sal Terrae), en el que recoge 49 cartas que internos de Soto del Real le enviaron, y las respuestas que él les da. Se presentará el lunes 12 de abril, a las 19:00 horas, en un encuentro entre el propio cardenal Carlos Osoro y el jesuita José María Rodríguez Olaizola, con las aportaciones de Pastoral Penitenciaria y de exinternos. Podrá seguirse en directo por el canal de YouTube del Grupo de Comunicación Loyola.

La idea del libro nació de la forma más prosaica: «Un día en que visitaba a los internos en Soto del Real había un partido de fútbol que retransmitían por canales de pago. No podían verlo. Entonces comencé a decirles en broma que por qué no buscábamos algún medio para conseguir el dinero […]. Y les propuse escribir juntos un libro». Ahora, los fondos se destinarán para lo que pueda hacer falta.

El título es un reconocimiento a todo lo que «me habéis enseñado en los diálogos que con vosotros he tenido en Soto del Real», explica en el epílogo, pero a su vez está extraído de una de las misivas: «Soy un preso, sí, y Jesús de Nazaret camina conmigo. Desde el prendimiento en el huerto de los olivos hasta que muere en la cruz, mi maestro fue un preso».

A través de las epístolas, el lector asiste a un diálogo en el que los internos abren sus corazones y hablan sobre sus vidas, creencias, dudas, procesos de conversión, deseos de cambio, y también, en algunos casos, de la angustia y la falta de sentido. Pero, por encima de todo, el perdón. Y la misericordia, que según ha asegurado el arzobispo en el Informativo Diocesano de TRECE con motivo de la presentación del libro, es, «como dice el Papa Francisco, la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia».

«Todos tenemos algo sucio en nuestra vida»

Al cardenal Osoro le ha interpelado siempre el mundo penitenciario, desde que sus padres le contaron cuando era pequeño, en una ocasión de paso por Santoña y ante el perfil de la cárcel de El Dueso, lo que era aquello. «Para mí fue impactante», ha reconocido al periodista Álvaro de Juana, y por eso ha visitado a los presos en todas las diócesis en las que ha estado, «porque aprendes mucho de ellos». «Es una escuela donde el humanismo, por la que situación en la que están y viven, sale a flote de una manera especial».

«Todos tenemos algo sucio en nuestra vida», les dijo un año a los internos de Soto, un Jueves Santo, al hilo de la escena evangélica del lavatorio de los pies. El silencio que se produjo le impresionó, ha rememorado el cardenal, y apuntaló la idea del libro, porque pensó que «esta gente puede decir muchas cosas a los que nos parece que estamos libres y exentos de muchas culpas».

Es verdad que «hay una historial personal» detrás de cada uno, pero en definitiva, ha mostrado el arzobispo, «es la que tenemos todos en la vida». Y ante ella se sitúa Jesucristo, que «nos quiere lavar lo más hondo de nuestra existencia y nuestra vida».

La diócesis se suma al Día Internacional del Pueblo Gitano

La diócesis se suma al Día Internacional del Pueblo Gitano

ereo Madrid 08 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 08-04-2021
  • Galeria: 2021-04-08

A través del Secretariado de Pastoral Gitana, la Iglesia que peregrina en Madrid se suma a las celebraciones del Día Internacional del Pueblo Gitano, que tiene lugar este jueves, 8 de abril, con la mirada puesta de manera especial en «aquellos que, tristemente, han perdido la vida en esta terrible pandemia». «Ha sido y sigue siendo un año duro, de aceptación de la debilidad humana y de acompañar el sufrimiento propio y el de tantos hermanos y primos cercanos. Todo esto no ha podido ser de otra manera que con la imagen de Jesús de Nazaret, clavado en una cruz y sufriente con el dolor de su pueblo», subrayan los directores del secretariado, Luis Guevara y Sara Sieira.

En una carta escrita para la ocasión, ambos inciden en que se trata de «un día para el recuerdo de nuestros antepasados que peregrinaron por el mundo buscando un lugar donde asentarse» y de todos aquellos que trabajaron por «la dignidad y el avance del pueblo gitano», al tiempo que reivindican «valores tan propios de los gitanos como la solidaridad, la hermandad y la alegría» para afrontar las dificultades y reclaman «el compromiso del Estado contra el antigitanismo, partiendo de una política de empoderamiento real del pueblo gitano y protegiéndolo de modo especial».

Recuerdo para las familias de la Cañada

En esta línea, los directores del Secretariado de Pastoral Gitana lamentan «durísimos episodios» históricos de «estigmatización», «exterminio cultural» y hasta «genocidio», y advierten de «la situación de pobreza y segregación social que persiste entre nosotros». «Queremos tener un especial recuerdo y denuncia por la situación vivida durante meses en la Cañada Real por falta de electricidad y que sigue afectando a más de 1.800 niños y 1.200 familias que viven en condiciones no siempre dignas», aseveran.

Por último, al hilo de la Semana Santa, Guevara y Sieira, se felicitan «por tantas familias que, a pesar de las dificultades, han salido adelante, por tanta gente que se nos ha acercado con voluntad de integración, y por tantos lazos de amistad y cariño generados entre nosotros». «Con el corazón alegre y transformado de estos días de Resurrección, nos ponemos agradecidos delante del Señor como hijos suyos. Que sigamos sintiendo como el Señor quiere y cuida al pueblo gitano hoy y siempre. Sastipen thaj mestipen, romá (Salud y libertad, gitanos)», concluyen.

Fundación Acrescere organiza un webinar en directo sobre economía

Fundación Acrescere organiza un webinar en directo sobre economía

ereo Madrid 07 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid/IVICON
  • Firma: Fundación Acrescere organiza un webinar en directo sobre economía
  • Fin Agenda: 06-05-2021

El Instituto Fundación Acrescere desarrollará el jueves 6 de mayo, de manera virtual, el curso Cómo presentar con claridad los temas económicos a los órganos de gobierno. Un taller que va a ayudar a los consejos, juntas directivas, patronatos… de las entidades a definir cómo sus equipos económicos o administrativos deben elaborar y presentar esta información, para permitirles tomar las mejores decisiones posibles.

Este curso está dirigido a todos los miembros de órganos de Gobierno de las entidades sociales y religiosas, así como a los profesionales que tienen funciones de gestión o de asesoramiento en los temas económicos en las entidades.

Más información en este enlace.

CADENA 100 y el mundo de la música se unen en una gran subasta solidaria a beneficio de Manos Unidas

CADENA 100 y el mundo de la música se unen en una gran subasta solidaria a beneficio de Manos Unidas

ereo Madrid 07 Abril 2021
  • Titulo: COPE/Manos Unidas
  • Firma: CADENA 100 y el mundo de la música se unen en una gran subasta solidaria a beneficio de Manos Unidas
  • Fin Agenda: 07-04-2021
  • Galeria: 2021-04-17

Este año, debido a la situación sanitaria, no se celebrará La Noche de CADENA 100, uno de los eventos más esperados del año y que reúne a las voces más relevantes del panorama musical nacional e internacional. Una fiesta musical y solidaria que se ha convertido en una cita de referencia para los melómanos, y también para los artistas.

CADENA 100 no se podía quedar con los brazos cruzados este año en el que es más importante «contagiar solidaridad para acabar con el hambre», como reza la campaña de Manos Unidas de 2021. Por eso, la cadena, junto al mundo de la música, ha puesto en marcha una gran campaña solidaria para recaudar fondos para uno de los proyectos que la organización tiene en marcha en Mukuru (Kenia). Una forma de poder seguir ayudándoles y arropándoles en la gran labor que hacen en uno de los grandes suburbios de Nairobi.

Desde las 10:00 horas de este miércoles 7 de abril y hasta las 13:00 horas del próximo sábado día 17, CADENA 100 lanza una gran subasta en colaboración con Catawiki que estará disponible en cadena100.es, en la que se podrá pujar por objetos personales de algunos de los artistas más queridos por los oyentes de la emisora.

La guitarra de Pablo Alborán, una caja de pinturas de Vanesa Martín,  una lámina dibujada de Fito Cabrales, un LP firmado de Ed Sheeran, unas acuarelas de Alejandro Sanz, cuatro cuadros de Manolo García, las chaquetas de David Otero y de Ana Guerra, el libro de El Poder del Ahora de Melendi y el vestido de Ana Torroja serán los objetos con los que los artistas pondrán este granito de arena en esta subasta benéfica.

El mundo de la música se vuelve a unir a CADENA 100 en este proyecto solidario con estos artículos personales que han ido regalando los artistas en algunas de sus visitas a los estudios de la cadena o que han ido recogiendo Javi Nieves y Mar Amate, los presentadores de ¡Buenos días, Javi y Mar! (de lunes a viernes de 6:00 a 13:00 horas) a lo largo de esta temporada.

Cuáles serán los más valorados y cuánto se recaudará por ellos se descubrirá el próximo sábado, 17 de abril, en el programa De sábado con Christian Gálvez (los sábados, de 9:00 a 14:00 horas). Christian Gálvez y Víctor Parrado serán los encargados de dar la cuenta atrás y cerrar, con gran emoción, la gran subasta solidaria de CADENA 100. Además, todo lo que vaya ocurriendo, y los detalles de los objetos por los que más se está pujando se irá conociendo a lo largo de estos días en la antena y en cadena100.es.

Proyecto solidario en Mukuru (Kenia)

El año pasado, Javi Nieves y Mar Amate viajaban a Mukuru (Kenia) para conocer de primera mano la realidad que se vive en uno de los suburbios más pobres de Nairobi. Mukuru ha ido expandiéndose, sin orden ni concierto, a lo largo del río Ngongo hasta convertirse en un inmenso paisaje de infraviviendas construidas, básicamente, con barro, latón y uralita, en las que se hacinan cientos de miles de personas que llegan allí huyendo de un futuro incierto, del hambre, de la pobreza y de los conflictos. Además, la sociedad patriarcal sitúa a la mujer en una situación lamentable y muchas de las familias dependen de madres abandonadas.

Allí llevan décadas trabajando, con apoyo de Manos Unidas, las hermanas de la Caridad. Su principal objetivo es conseguir, a través de la educación y del Centro de Promoción de Mukuru que ellas mismas fundaron, que las calles dejen de ser el lugar en el que los sueños de infancia de miles de niños y niñas se dan de bruces con la realidad de la droga, la violencia y la prostitución.

Las hermanas tratan de dar respuesta a dos situaciones que afectan a la población joven: la falta de escolarización y el estigma de los niños con discapacidades físicas y mentales.

«El Centro de Promoción ha crecido sin cesar hasta constituirse en un proyecto de atención y desarrollo modélico en esta zona, con el que además se ha facilitado la vida de miles de niños, jóvenes y adultos, que, sin este apoyo, no tendrían la oportunidad de salir de la pobreza», explica Inés Pan de Soraluce, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en Kenia.

Como la demanda es grande y las aulas se han quedado pequeñas, el proyecto que van a apoyar las personas que colaboren en esta subasta solidaria, permitirá ampliar las instalaciones de la escuela de restauración y el centro de tratamiento para niños con discapacidad con aulas de terapia y rehabilitación.

Para Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas, «esta subasta es una gran ocasión no solo para dar a conocer el trabajo que hacemos desde hace 62 años, sino para hacer llegar nuestro mensaje de solidaridad y compromiso a muchas personas a las que, de otra manera, quizá no llegaríamos. Agradecemos enormemente la generosa implicación de todos los que han puesto su granito de arena para que lo que se consiga en esta subasta llegue a miles de kilómetros convertido en educación y oportunidades».

Sobre Manos Unidas

Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización de la población española. Es también una ONG de voluntarios, sin ánimo de lucro, católica y seglar. En el año 2020 aprobó 506 proyectos de desarrollo en 53 países de América Asia y África.

Desde 2009, CADENA 100 colabora de manera continuada con esta organización. Y cada año, esa colaboración se visibiliza en un gran concierto que siempre agota las localidades en tiempo récord y pone de manifiesto el gran espíritu solidario de nuestros artistas y de todos los oyentes de CADENA 100. Este año, a pesar de no poder celebrarse esta cita solidaria, la cadena seguirá con este compromiso solidario gracias al mundo de la música con el lanzamiento de una gran subasta que no dejará indiferente a nadie.

Página 3390 de 9634

  • 3385
  • 3386
  • 3387
  • 3388
  • 3389
  • 3390
  • 3391
  • 3392
  • 3393
  • 3394
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara