• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

«El profesor de Religión deja huella, no cicatrices»

«El profesor de Religión deja huella, no cicatrices»

ereo Madrid 14 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Antonio Salas es el profesor de Religión que más tiempo lleva ejerciendo en la Comunidad de Madrid: 40 años que le hacen ser «no el más viejo –matiza bromeando–, sino el más veterano». Siempre comprometido, trabajó en el Ministerio de Educación entre los años 1985 y 1989 en la comisión para desarrollar el currículo de la asignatura de Religión de la LOGSE, y ha seguido muy de cerca los avatares de las sucesivas leyes educativas en estos años de democracia en nuestro país. Docente de instituto y de la Universidad Pontificia Comillas, es también supervisor de Religión en la Delegación Episcopal de Enseñanza de la archidiócesis de Madrid.

Con toda esta experiencia acumulada, Salas aborda con filosofía el cuestionamiento de la asignatura de Religión en la ley Celaá: «Peor fue con la LOGSE, cuando había una intención muy clara de que desapareciera... Ahí se pasó muy mal, pero logramos que la demanda siguiera por parte de los padres». Por eso, más allá del debate político –«si solo te fijas en esto, te desmoralizas»–, él anima a los profesores: «Sigamos dando clase con pasión, desde nuestro ser y desde nuestro buen hacer...».

Como él dice, «nosotros somos sembradores, no recolectores, y esta es la profesión del profesor de Religión: sembrar, la recolecta ya la hará otra persona y en último término, la sociedad, porque habrá mucha gente de bien que esté por estos mundos». A los alumnos «les proporcionamos no recetas para la vida, sino criterios desde los que vivir».

Adelbaran 800x400 4

«Dicen que Dios no puede entrar en el aula», pero la realidad es que sí lo hace porque los niños, explica Salas, tienen interrogantes básicos a los que la asignatura de Religión «da razón de sentido». Algo que en este tiempo de pandemia se ve con claridad, como indica el profesor: alrededor de los cientos de miles de fallecidos por la COVID-19 hay menores a los que se les plantean las grandes preguntas de la vida. «Lo que aprenden en Religión les da respuestas que les ayudan a no pensar que todo se acaba con las cenizas».

Junto a esto, también les hace situarse en el ámbito de la tradición cultural de nuestro país, que es cristiana. «La historia, el arte, la literatura, la música, no se pueden explicar si no es desde ella», y si falta, surge el «analfabetismo cultural», que va en aumento. Lo reconoce Salas, que en uno de los institutos en los que estuvo trabajando tenía apuntados a su clase solo al 4 % de los alumnos, «y los padres de los que no, se jactaban de ello».

Aldebaran 800x400 6

Huella, no cicatrices

Como dice el docente, «el profesor de Religión deja huella, no cicatrices». Y por eso, invita a los profesores a seguir «educando en la Belleza, la Bondad y la Verdad, y en decir gracias, por favor y perdón, como expresa el Papa»; a educar a los chavales para «que miren en 360 grados» y que se inserten «críticamente» en la sociedad. Un tarea en la que «somos unos privilegiados, porque llevamos al aula una Buena Noticia, que es que Cristo ha resucitado». Y por eso, «los alumnos descubren en nosotros algo que les hace seguir eligiendo la asignatura de Religión, a pesar del caramelo de la nada» que se ofrece como alternativa.

Frente a esta nada, «el milagro sigue existiendo: más de cuatro millones de padres y madres eligen la asignatura para sus hijos». Y además, la pandemia ha favorecido «que la Religión haya entrado en las casas» y que las familias hayan conocido «lo que hacemos y el bien que les hace la clase a sus hijos». Los alumnos, por su parte, descubren con la Religión que «conocen a Dios, que se les hace una oferta de sentido, que lo que aprenden les es útil en su vida y para relacionarse con los demás».

Aldebaran 800x400 8

25 años de la revista Aldebarán

Como parte de su acompañamiento a los profesores, Salas fundó en 1996 la revista Aldebarán, que dirije desde entonces y que cumple este año su 25 aniversario (en la imagen inferior, las portadas de los dos últimos números). La cabecera es ya toda una declaración de intenciones: significa el que sigue en árabe. Es un proyecto «muy humilde pero que, por el eco que tengo, gusta mucho». A través de los artículos de redactores y colaboradores –en el último número, de este mes de abril, escribe el obispo de Lugo y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la CEE, monseñor Alfonso Carrasco–, la revista «informa y forma, pero también da pistas de posibles actividades».

Lo importante, destaca el director, es «que los profesores piensen, que descubran nuevos horizontes y formas de hacer». En esto les ayuda una nueva sección incorporada recientemente, Frases de fundadores, que se suma a las de Biblia –que trata sus personajes en primera persona–, arte, mitología, cuentos... La revista, editada por Vicens-Vives, se distribuye entre profesores y colegios de toda España mediante suscripción gratuita.

Aldebaran 800x400 1

 

La Facultad de Teología de San Dámaso organiza una jornada para estudiar el desafío generativo en la sociedad occidental

La Facultad de Teología de San Dámaso organiza una jornada para estudiar el desafío generativo en la sociedad occidental

ereo Madrid 14 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Facultad de Teología de San Dámaso organiza una jornada para estudiar el desafío generativo en la sociedad occidental
  • Fin Agenda: 22-04-2021

El jueves 22 de abril, a partir de las 9:00 horas, dará comienzo una jornada organizada por el Departamento de Moral de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso con el objetivo de profundizar en el desafío generativo de la sociedad occidental desde el punto de vista de la filosofía y la teología moral. Con el título Generatividad y esperanza, se desarrollará en modalidad presencial en el Aula Pablo Domínguez del centro académico (Jerte, 10), con el siguiente programa:

1ª sesión. Moderador: Ignacio Serrada (UESD)

  • 9:00 horas. Presentación.
  • 9:15-9:45 horas. Primera ponencia. La acedía generativa y el bien común. Francesco Botturi. Università Cattolica Sacro Cuore (Milano).
  • 10:00-10:30 horas. Segunda ponencia. El deseo de engendrar una vida y el don de recibirla. Juan de Dios Larrú. UESD.
  • 10:30-11:15 horas. Diálogo.
  • 11:15-11:30 horas. Descanso.

2ª sesión. Moderador: Jaime Ballesteros (UESD)

  • 11:30-12:00 horas. Primera ponencia. ¿Por qué narrar es generar? Carlos Granados. UESD.
  • 12:00-12:30 horas. Segunda ponencia. La esperanza como virtud generativa. Carlos Mendiola. Seminario diocesano de Orihuela-Alicante.
  • 12:30-13:15 horas. Diálogo.

El acceso presencial físico es libre hasta completar aforo. Se puede solicitar la reserva de la plaza en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El encuentro también se realizará en modalidad virtual a través del canal de YouTube de la UESD.

La VIII Jornada Árabo-Cristiana se celebra con el lema 'El mundo árabe y la medicina cristiana'

La VIII Jornada Árabo-Cristiana se celebra con el lema 'El mundo árabe y la medicina cristiana'

ereo Madrid 14 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La VIII Jornada Árabo-Cristiana se celebra con el lema 'El mundo árabe y la medicina cristiana'
  • Fin Agenda: 21-04-2021

El miércoles 21 de abril, a partir de las 18:00 horas, se desarrollará la VIII Jornada Árabo-Cristiana organizada por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (FLCC), de San Dámaso, en colaboración con la Casa Árabe. Con el tema El mundo árabe y la medicina cristiana, se podrá seguir en directo por el canal de YouTube de la Casa Árabe. Presentada por Javier María Prades López, rector de la UESD, tendrá el siguiente programa:

  • Médicos y humanistas cristianos en la corte abasí. Luis Flamenco García, doctorando de la FLCC (UESD). Exposición sobre el estudio y el ejercicio de la medicina llevado a cabo por Ḥunayn ibn Isḥāq (808-873), monje nestoriano. Destacó tanto por su labor de traducción de la obra de Galeno al árabe como por su labor como médico en la corte del califa al-Mutawakkil.
  • El nacimiento de la institución hospitalaria en el Oriente cristiano. Pilar González Casado, decana de la FLCC, profesora catedrática de Literatura Árabe Cristiana. Exposición sobre el nacimiento de la institución hospitalaria en el mundo bizantino y árabe cristiano tardo-antiguo como ancestro de la institución moderna.
  • Hungary Helps en el proyecto Syrian Open Hospital Projects. Tristan Azbej, secretario de Estado de Hungría, encargado de la ayuda a los cristianos perseguidos y del programa Hungary Helps. El programa financió parte del proyecto Syrian Open Hospital Projects que contribuyó a sostener la infraestructura médica del Damascus Hospital, fundado por las hijas de María Auxiliadora en 1913.

Más información en el 91 364 40 14 y en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los miembros de la vida consagrada del arciprestazgo Santa Teresa y Santa Isabel se reúnen en la basílica de la Milagrosa

Los miembros de la vida consagrada del arciprestazgo Santa Teresa y Santa Isabel se reúnen en la basílica de la Milagrosa

ereo Madrid 14 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los miembros de la vida consagrada del arciprestazgo Santa Teresa y Santa Isabel se reúnen en la basílica de la Milagrosa
  • Fin Agenda: 22-04-2021

El salón parroquial de la basílica de la Milagrosa (García de Paredes, 45) acogerá el jueves 22 de abril, a partir de las 18:00 horas, un encuentro con miembros de la vida religiosa del arciprestazgo de Santa Teresa y Santa Isabel. Presidido por Juan Carlos Merino, vicario episcopal de la VIII, acompañado por el padre Elías Royón, SJ, vicario episcopal para la Vida Consagrada, comenzará con la oración seguida de la  presentación. A continuación, el padre Royón hará una reflexión sobre las mutuas relaciones entre los consagrados y la iglesia local, a la que seguirá un dialogo abierto. La reunión se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El arciprestazgo de Santa Teresa y Santa Isabel está integrado por las siguientes parroquias:

  • Santa Teresa y Santa Isabel (glorieta Pintor Sorolla, 2)
  • La Milagrosa (García de Paredes, 45)
  • Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Manuel Silvela, 14)
  • San Fermín de los Navarros (Eduardo Dato, 10)
  • Santa Elena (Orfila, 1)
  • Santa Bárbara (General Castaños, 2)
  • San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (Colón, 16)
  • San José (Alcalá, 43).

Página 3367 de 9634

  • 3362
  • 3363
  • 3364
  • 3365
  • 3366
  • 3367
  • 3368
  • 3369
  • 3370
  • 3371
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara