• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La vida consagrada del arciprestazgo Nuestra Señora de los Dolores se reúne en Inmaculado Corazón de María

La vida consagrada del arciprestazgo Nuestra Señora de los Dolores se reúne en Inmaculado Corazón de María

ereo Madrid 15 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La vida consagrada del arciprestazgo Nuestra Señora de los Dolores se reúne en Inmaculado Corazón de María
  • Fin Agenda: 21-04-2021

La cripta de la parroquia Inmaculado Corazón de María (Ferraz, 74) acogerá el miércoles 21 de abril, a partir de las 18:00 horas, un encuentro de los miembros de la vida religiosa del arciprestazgo de Nuestra Señora de los Dolores. Presidido por Juan Carlos Merino, vicario episcopal de la VIII, y el padre Elías Royón, SJ, vicario episcopal para la Vida Consagrada, comenzará con oración y la presentación. A continuación, el padre Royón presentará el tema, que girará sobre las relaciones entre la vida consagrada y la iglesia local. Y concluirá con un diálogo abierto. Todo ello, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El arciprestazgo de Nuestra Señora de los Dolores está integrado por las siguientes parroquias:

  • Nuestra Señora de los Dolores (San Bernardo, 103)
  • San Cristóbal y San Rafael (Bravo Murillo, 39)
  • San Ricardo (Gaztambide, 22)
  • Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33)
  • Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43)
  • Inmaculado Corazón de María (Ferraz, 74)
  • San Marcos (San Leonardo, 10)
  • Santiago el Mayor y Nuestra Señora de las Cruces (Santa Cruz de Marcenado, 11 bajo)
  • San Antonio de la Florida (glorieta de San Antonio, 4)
  • San Pío X (Doctor Casal, 9)
  • Inmaculada Concepción (Manuel Alonso, s/n) de El Pardo.
Nuestra Señora de Covadonga acoge un encuentro de adoración misionera

Nuestra Señora de Covadonga acoge un encuentro de adoración misionera

ereo Madrid 15 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Covadonga acoge un encuentro de adoración misionera
  • Fin Agenda: 23-04-2021

La parroquia Nuestra Señora de Covadonga (plaza Manuel Becerra) acogerá el viernes 23 de abril, al término de la Misa de las 20:00 horas, su encuentro mensual de adoración misionera. Con el lema Mi noche es tuya, Jesús… háblame, se desarrollará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

La Escuela de Formación de Scouts MSC pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Primavera 'online'

La Escuela de Formación de Scouts MSC pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Primavera 'online'

ereo Madrid 15 Abril 2021
  • Titulo: MSC/Scouts
  • Firma: La Escuela de Formación de Scouts MSC pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Primavera 'online'
  • Fin Agenda: 17-04-2021

La Escuela de Formación de Scouts MSC ha inaugurado el 10 de abril la nueva edición de la Escuela de Primavera 'online'. Hasta el 9 de mayo, todos los sábados, se abordarán cursos y talleres que ofrecerán herramientas para afrontar el COVID-19 en el funcionamiento de asociaciones y grupos, gestión de campamentos y actividades en la montaña, formaciones relacionadas con el Programa de Jóvenes (Pdj) y la Política de Personas Adultas, cómo mejorar la gestión y la comunicación de las asociaciones del movimiento… También habrá hueco para realizar sesiones que animen y acompañen en estos complejos momentos, como coaching y risoterapia.

Los cursos serán impartidos por voluntarios y voluntarias del movimiento a lo largo de cuatro horas de duración (de 10 a 14 horas) con el siguiente calendario:

  • 17 de abril. COVID-19: planificaciones futuras, buenas prácticas, protocolos de seguridad. Ponente: Miguel Ángel Urbano, vicepresidente de Scouts MSC.
  • 24 de abril. Ciclo de Comunicación. Ponentes: Equipo de Comunicación.
  • 1 de mayo. El método Scout en Scouts MSC: de la teoría a la práctica. Ponentes: Equipo PdJ
  • 8 de mayo. Política Personas Adultas. Ponentes: Equipo de PPA.

Domingos

Además, los domingos, la Escuela de Primavera Online de Scouts MSC ofrecerá píldoras de una hora de duración en las que personas o entidades de reconocido prestigio impartirán formación sobre temas de interés. Este es el calendario de las sesiones:

  • 18 de abril
    Adicción al juego. Ponente: FEJAR.
    Seguridad en la montaña. Ponente: Federación Española de Montaña.
    Infancia Confinada. Ponente: Infancia Confinada.
  • 25 de abril
    Risoterapia: Humor como herramienta educativa. Ponente: Improductivos, Escuela Risoterapia Madrid.
    Agentes de Salud: alimentación y nutrición sostenible. Ponente: Aitor Sánchez.
    Protección a la infancia: herramientas para trabajar con los niños, niñas y jóvenes la prevención del abuso sexual infantil. Ponente: Fundación Rana.
  • 2 de mayo
    Gamificación y herramientas digitales para trabajar con nuestros niños, niñas y jóvenes. Ponente: Wetedugames.
    Igualdad de género en los grupos (SDM). Ponente: Esther Lasso y Nerea Tello.
  • 9 de mayo
    Coaching y resolución de conflictos y comunicación asertiva. Ponente: Learning Lab.
    Inclusión en el Escultismo. Ponente: Comisión Amalia.
    Internacional. Ponente: OMMS.

Inscripciones en este formulario.

Una visita al museo… sin salir del cole

Una visita al museo… sin salir del cole

ereo Madrid 15 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Este curso hemos querido que no se notara la pandemia» y, por eso, en el colegio diocesano María Inmaculada de Carabanchel, si los niños de Infantil no podían ir al museo… pues el museo ha ido a ellos. Consuelo Chamorro, la directora de Infantil y Primaria, explica cómo han desarrollado el proyecto artístico de la etapa 3-6 este trimestre.

Cada año, los niños de 3 años conocen a Sorolla en el Museo Sorolla; los de 4, a Velázquez en el Museo del Prado; y los de 5, a Picasso en el Reina Sofía. «Se aprenden todos los cuadros del pintor al que van a visitar y cuando están en las salas, los reconocen fácilmente y además los pueden admirar a tamaño natural», indica la directora. Y a la vuelta, hacen algún trabajo en torno a la visita.

Este año, el trabajo ha sido previo y lo que han hecho en el centro, «aprovechando que tenemos edificio nuevo y nos lo podemos permitir», ha sido transformar el pasillo de Infantil en el museo. Así, los niños han trabajado las obras de cada artistas y las han colocado como si de una sala de exposiciones se tratara. Y además, simulan la visita guiados por Piedad, que en realidad es la conserje del cole y por eso a los más mayorcitos les entra la risa cuando les dice que los cuadros no se tocan, que hay que mantener la distancia y que no hay que hablar. «Se ríen por lo bajo porque saben quién soy», dice divertida. «Es una idea preciosa, los niños vienen en autobús, se quitan el cinturón de seguridad, les recojo la entrada…», detalla. La visita, sin salir del cole.

La directora explica que en la etapa de Infantil «intentamos que tenga un papel muy importante el arte en general», por eso se trabaja de manera especial la creatividad y la adquisición de conceptos culturales a través de la música, la plástica... En definitiva, «formar a los niños para que sean más sensibles a la belleza».

Museo Maria Inmaculada 800x400 1

Cin todas las medidas de seguridad

Los centros educativos son extremadamente cuidadosos con las exigencias sanitarias y de seguridad ante el coronavirus, y Consuelo Chamorro lo destaca, pero, sobre todo, cómo se han adaptado los niños: «Es increíble estos pequeñitos, estamos muy contentos. ¡Ni se quitan las mascarillas! Y están pendientes de si usas gel después de haber tocado algo… Están más concienciados».

Aunque el museo se tendría que haber «desmontado» a estas alturas de curso para dar paso al proyecto del tercer trimestre, en el colegio María Inmaculada han decidido mantenerlo un poco más ya que estos días se están realizando visitas de padres y jornadas de puertas abiertas. No solo en el suyo, en todos los colegios puesto que está abierto ya el plazo de solicitud de matrícula. Para garantizar la seguridad, los centros han organizado tours virtuales, jornadas de puertas abiertas online y visitas personalizadas con cita previa.

También como en el colegio María Inmaculada, los centros continúan con sus proyectos, siempre contando con las medidas de seguridad. Es el caso del también diocesano colegio Nuestra Señora de las Delicias, que la próxima semana, del 19 al 23 de abril, celebrará la Semana de Libro en un formato solidario. Los alumnos han llevado al centro los libros de lectura infantil que ya no usen y están en buen estado, y durante la feria podrán comprar los que quieran en el patio del colegio. Los beneficios se destinarán al colegio Corazón de María de Arequipa, en Perú, con el que se han hermanado recientemente.

Otro centro que no ha parado ha sido el colegio diocesano San Francisco. Situado en el monte de El Pardo, los alumnos disfrutan de un entorno en el que iniciarse en esa conversión ecológica de la que habla el Papa. Como hicieron a finales de marzo los de 1º de la ESO, repoblando con encinas y fresnos una zona del monte con la fundación Arba (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctona). Se trataba de sensibilizar a los más jóvenes en el cuidado del medio ambiente y en el respeto del entorno natural.

Plantacion arboles 800x400 1

Página 3364 de 9634

  • 3359
  • 3360
  • 3361
  • 3362
  • 3363
  • 3364
  • 3365
  • 3366
  • 3367
  • 3368
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara