• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La CEE presenta en modalidad virtual el libro 'Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida'

La CEE presenta en modalidad virtual el libro 'Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida'

ereo Madrid 25 Junio 2021
  • Titulo: OICEE
  • Firma: La CEE presenta en modalidad virtual el libro 'Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida'
  • Fin Agenda: 29-06-2021

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, dentro la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción humana, presenta el libro El Apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida con motivo del centenario de esta Pastoral, que se cumplió en 2020. El libro está escrito por el diácono y delegado del Apostolado del Mar en Barcelona, Ricardo Rodríguez-Martos Dauer, y publicado por EDICE.

El acto de presentación será en formato online el martes 29 de junio, a las 18.00 horas, y se podrá seguir en directo desde el canal Stella Maris-Apostolado del Mar. Intervendrán monseñor Luis Quinteiro Fuiza, obispo de Tuy-Vigo y promotor Stella maris (Apostolado del Mar); María Francisca Sanchez, directora del secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana; y Antoni Nello, profesor de Teología Moral de Barcelona. El director del departamento Stella Maris (Apostolado del Mar), Ramón Caamaño, será el moderador del encuentro.

Una presentación aplazada por la COVID

En el año 2020 se conmemoraba el centenario del Apostolado del Mar y el prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, cardenal Peter Turkson, invitó a organizar distintos actos para conmemorar esta efeméride. Sin embargo, los eventos programados tuvieron que ser pospuestos por la pandemia de la COVID-19; entre ellos la presentación de este libro.

Según señala monseñor Luis Quinteiro, la obra es una aportación de la Subcomisión a este centenario pues «refleja una Iglesia en salida en la que se activen todas aquellas actividades pastorales como las del Apostolado del Mar». Unas actividades que «requieren salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio (EG n.20)».

Monseñor Robert Saeed Jarjis preside este domingo una Misa en rito caldeo en el primer monasterio de la Visitación

Monseñor Robert Saeed Jarjis preside este domingo una Misa en rito caldeo en el primer monasterio de la Visitación

ereo Madrid 25 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Robert Saeed Jarjis preside este domingo una Misa en rito caldeo en el primer monasterio de la Visitación
  • Fin Agenda: 27-06-2021

La iglesia del primer monasterio de la Visitación (Santa Engracia, 20) acogerá el domingo 27 de junio, a las 8:00 horas, una Misa en rito caldeo presidida por monseñor Robert Saeed Jarjis, obispo auxiliar del Patriarcado Caldeo de Babilonia en Bagdad (Irak). La Eucaristía se realizará respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

San Francisco de Borja acoge una Eucaristía en memoria del padre Garralda en el tercer aniversario de su muerte

San Francisco de Borja acoge una Eucaristía en memoria del padre Garralda en el tercer aniversario de su muerte

ereo Madrid 25 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Francisco de Borja acoge una Eucaristía en memoria del padre Garralda en el tercer aniversario de su muerte
  • Fin Agenda: 05-07-2021

La parroquia San Francisco de Borja (entrada por Maldonado, 1) acogerá el lunes 5 de julio, a las 19:00 horas, una Misa en memoria del padre Jaime Garralda, SJ, en el tercer aniversario de su muerte. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, se realizará respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Biografía

El padre Jaime Garralda Barretto falleció el 30 de junio de 2018 en la residencia jesuita de Alcalá de Henares, a los 96 años de edad.

Nacido en 1921 en El Escorial en 1921, con 24 años ingresó en la Compañía de Jesús en Aranjuez (Madrid, 1945). Ordenado sacerdote el 13 de julio de 1956, pronunció los últimos votos en la Compañía de Jesús tres años después. Durante su etapa como estudiante de Teología en Granada se dedicó a la pastoral social con los gitanos de Albolote, Atarfe y Pinos Puente.

Terminados sus estudios universitarios y ya ordenado sacerdote, se hace cargo del Hogar del Empleado en Madrid entre los años 1957 y 1964. Una plataforma de acogida que prestaba asistencia a personas sin recursos, donde centró su labor principalmente en los niños y adolescentes, a los que quiso dar acceso a un futuro y a un oficio con el que salir adelante.

En 1964 es destinado a Panamá, donde puso en marcha una red de ayuda a los colectivos más necesitado, recibiendo la Orden Amador Guerrero en grado de comendador.

A su regreso a España, vivió en el poblado chabolista de Palomeras con drogadictos y marginados (1966-1981); fue delegado diocesano de Universidad y Juventud de la diócesis madrileña (1970-1976) y de Pastoral Penitenciaria (1996-1999); y desde 1978 se dedicó a la lucha contra la marginación de los reclusos y ex reclusos, y en favor de su reinserción social.

En 1978 fundó la ONG Horizontes Abiertos, concebida en un principio para ayudar a los presos a rehacer sus vidas al salir de la cárcel. Entidad que presidió hasta marzo de 2003, pasando a ocupar su presidencia de honor.

Entre otros premios, a lo largo de su vida fue distinguido con la Medalla al Mérito Penitenciario (1992), la Cruz del Orden Civil de la Solidaridad Social (1999), la Cruz Blanca del Plan Nacional de Drogas (2000) y la Medalla al Mérito Social (2003), Premio Internacional de la Fundación Cristóbal Gabarrón a una Trayectoria Humana 2004, la Medalla de la Comunidad de Madrid (2005), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2011), la Medalla de Honor de la Ciudad de Madrid (2012), y el Premio Estatal al Voluntariado Social (2016).

El cardenal Osoro muestra su «tristeza» por la entrada en vigor de la eutanasia: «Ofertemos vida y cuidados en vez de muerte»

El cardenal Osoro muestra su «tristeza» por la entrada en vigor de la eutanasia: «Ofertemos vida y cuidados en vez de muerte»

ereo Madrid 25 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid / Foto: Freepik

«Cristo vino a dar vida y a recordarnos la dignidad de cada persona». Lo recuerda este viernes, 25 de junio, en su cuenta de Twitter el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, al hilo de la entrada en vigor la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, algo que le genera «tristeza».

El texto, que se tramitó de forma exprés en plena pandemia, sin consultar a profesionales ni a enfermos y en contra del criterio del Comité de Bioética de España, entre otros, ha sido recurrido ya ante el Tribunal Constitucional por Vox y el PP, como adelantó Alfa y Omega este jueves. «Ahora más que nunca, seamos testigos de la Vida; con amor y pasión, ofertemos vida y cuidados en vez de muerte», asevera el purpurado,

Cristo vino a dar vida y a recordarnos la dignidad de cada persona. Qué tristeza me produce la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia. Ahora más que nunca, seamos testigos de la Vida; con amor y pasión, ofertemos vida y cuidados en vez de muerte.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) June 25, 2021

En esta línea, hace unos meses, cuando se tramitaba la ley, el arzobispo publicó una carta en la que incidía en que «la muerte provocada no es más que el atajo fácil ante la debilidad y el dolor» y abogaba «por los cuidados paliativos y el acompañamiento integral en la etapa final de la vida». 

Página 3134 de 9634

  • 3129
  • 3130
  • 3131
  • 3132
  • 3133
  • 3134
  • 3135
  • 3136
  • 3137
  • 3138
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara