• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Fray Jesús Díaz Sariego ha sido reelegido prior provincial de los dominicos de la Provincia de Hispania

Fray Jesús Díaz Sariego ha sido reelegido prior provincial de los dominicos de la Provincia de Hispania

ereo Madrid 05 Julio 2021
  • Titulo: MCS
  • Firma: Fray Jesús Díaz Sariego ha sido reelegido prior provincial de los dominicos de la Provincia de Hispania

Fray Jesús Díaz Sariego ha sido reelegido prior provincial de los dominicos de la Provincia de Hispania para los próximos cuatro años. Así lo ha decidido el Capítulo Provincial que se está celebrando estos días en Caleruega (Burgos).

Fray Jesús, de 58 años, ha ejercido el cargo de prior provincial desde 2016. En la anterior ocasión, al tratarse del nacimiento de una nueva provincia, fue designado por el entonces maestro de la Orden de Predicadores, fray Bruno Cadoré, previa consulta a todos los frailes de las tres provincias que entonces se unificaban. Esta vez, Díaz Sariego ha sido elegido por los 51 miembros capitulares, que representan al conjunto de miembros de Hispania.

Filósofo y doctor en Teología, fray Jesús tiene una amplia experiencia como docente universitario, y desde noviembre de 2017 es vicepresidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER).

Un fraile con atención fraterna y visión apostólica y teologal

Fray Bruno Cadoré ha sido Maestro de la Orden de 2010 a 2019, y en ese tiempo ha podido trabajar de cerca con Díaz Sariego. Destaca de él su atención fraterna y su visión apostólica y teologal: «Me ha admirado muchas veces ver cómo Jesús ha sabido animar a los frailes en al menos tres aspectos: el deseo de amar y servir al mundo de hoy, con realismo y esperanza, en su grandeza y su fragilidad, siendo actores de creatividad, paz, justicia, alegría y unidad; la confianza para cultivar la amistad entre los frailes - sin negar las diferencias de la historia de las tres provincias, de las culturas o de las generaciones - ha sido el fermento de esta amistad con Dios, que Jesús viene a ofrecer a todos los hombres; la pasión por leer juntos los signos de los tiempos a la luz de la Palabra, para que la vida de los predicadores y de toda la familia de Domingo esté cada vez más enraizada en la contemplación del misterio de la gracia».

Fray Jesús Díaz Sariego, O.P.

Nacido en Riosa (Asturias) en 1962, es religioso de la Orden de Predicadores (Dominicos) en la que hizo su primera profesión en septiembre de 1983. Fue ordenado presbítero en Salamanca en 1989.

Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación. Realizó el bachiller en Teología en el Instituto Teológico ‘San Esteban’ de Salamanca. Obtuvo la licencia en Teología en la Facultad de Teología de Friburgo, donde también obtuvo su doctorado en Teología.

Ha desarrollado su labor como docente universitario en la Escuela de Magisterio ‘Fray Luis de León’ de Valladolid, en la Facultad de Teología ‘San Esteban’ de Salamanca, en la Facultad de Teología ‘San Vicente Ferrer’ de Valencia, en los cursos online impartidos desde DOMUNI y la ‘Escuela de Teología San Tomás’. También ha impartido cursos de formación teológica en Lima y en El Salvador.

En la Orden de predicadores, ha sido formador de postulantes de 1996 a 2001 en Valladolid, maestro de estudiantes de 2002 a 2006 en Salamanca, responsable provincial de estudios en la Provincia de España de 2008 a 2013 y socio del provincial de la Provincia de España de 2006 a 2015.

San Sebastián Mártir prepara con una novena la fiesta de la patrona de Carabanchel

San Sebastián Mártir prepara con una novena la fiesta de la patrona de Carabanchel

ereo Madrid 05 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián Mártir prepara con una novena la fiesta de la patrona de Carabanchel
  • Fin Agenda: 07-07-2021
  • Galeria: 2021-07-17

El 16 de julio, viernes, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen.

La parroquia de San Sebastián Mártir de Carabanchel (Plaza de la Parroquia, 1) acogerá los actos litúrgicos organizados por la Congregación Virgen del Carmen en honor a su titular, Nuestra Señora del Carmen Coronada, patrona de Carabanchel.

Comenzarán con una novena que se desarrollará desde el miércoles 7 hasta el jueves 15 de julio con el rezo del santo rosario, a las 19:30 horas, y Eucaristía con ejercicio de la novena a las 20:00 horas.

Dentro de la misma, el martes 13 de julio se celebrará el Día del Congregante. Al término de la Eucaristía de la novena, habrá bendición e imposición de escapularios a los nuevos hermanos, y entrega de medallas de honor para los que llevan 50 años de pertenencia a la Congregación.

El jueves 15, en la Eucaristía de las 20:00 horas, tendrá lugar la tradicional ofrenda floral. Las flores, de color blanco, se colocarán en la entrada del templo en unos cestos antes de la Misa, para ser llevadas en el ofertorio a los pues de la Virgen. Al finalizar la ceremonia no se hará el besaescapulario, debido a la COVID-19, pero los fieles podrán acercarse ante la Virgen para estar ante ella en oración y respeto.

Como es tradicional, las almendras se recogerán todos los días al final de la novena.

Fiesta del Carmen

El día 16 de julio habrá una Misa solemne en honor a la Virgen a las 20:00 horas, amenizada por una Coral. A su término, la imagen no será sacada en procesión por las calles cercanas al templo.

Las fiestas en honor a la Virgen concluirán al día siguiente, sábado 17, con una Misa funeral por los hermanos fallecidos, a las 20:00 horas, seguida de la Junta General Ordinaria de la Congregación.

Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El cardenal Osoro participa en El Escorial en un curso de verano de la UCM sobre el diálogo interreligioso

El cardenal Osoro participa en El Escorial en un curso de verano de la UCM sobre el diálogo interreligioso

ereo Madrid 05 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro participa en El Escorial en un curso de verano de la UCM sobre el diálogo interreligioso
  • Fin Agenda: 06-07-2021

El Real Centro Universitario María Cristina de San Lorenzo de El Escorial, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), acogerá los días 5 y 6 de julio un curso de verano titulado Diálogo interreligioso frente al identitarismo excluyente. Organizado en colaboración con la Fundacion for Islamic Culture and Religious Tolerance, su objetivo es analizar cómo el diálogo interreligioso ha evolucionado hasta convertirse en estrategia eficaz de lucha contra el fundamentalismo religioso, para crear sociedades abiertas, plurales y tolerantes. Dentro del mismo, el martes 6, a las 11:00 horas, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, impartirá una ponencia titulada Fraternidad humana y Diálogo interreligioso.

Más información en este enlace.

Cáritas destina 400.000 € a ayuda para personas desplazadas en R.D. Congo, Sur Sudán, Mozambique, Nicaragua e Indonesia

Cáritas destina 400.000 € a ayuda para personas desplazadas en R.D. Congo, Sur Sudán, Mozambique, Nicaragua e Indonesia

ereo Madrid 02 Julio 2021
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas destina 400.000 € a ayuda para personas desplazadas en R.D. Congo, Sur Sudán, Mozambique, Nicaragua e Indonesia

Cáritas Española ha aprobado en los dos últimos meses diversas partidas por un importe de 400.000 euros para apoyar sendas intervenciones urgentes de ayuda humanitaria para las comunidades desplazadas a causa de los desastres naturales o la violencia en la República Democrática del Congo, Sur Sudán, Mozambique, Nicaragua e Indonesia.

El apoyo a los programas de acompañamiento a las necesidades de las personas desplazadas por parte de las Cáritas locales es uno de los ejes de la acción que realiza Cáritas Española en el ámbito de la cooperación internacional y que, de manera prioritaria, se dirige hacia aquellas comunidades más vulnerables y se quedan al margen de las ayudas oficiales.

R.D. Congo

El desastre natural provocado en mayo pasado por una nueva erupción del volcán Nyaragongo, en la región el Kivu Norte, ha añadido precariedad a una población local castigada por una situación de violencia casi endémica y el flagelo del brote de ébola del verano pasado.

La situación de extrema vulnerabilidad de los miles de desplazados a causa de la erupción puso en marcha la respuesta inmediata de Cáritas Bukavu para prestar ayuda humanitaria de emergencia a 400 familias que huyeron de los barrios de Goma afectados por la orden de evacuación decretada por el gobernador militar de la región de Kivu del Norte. Muchos de estas personas han sido acogidas por otras familias en una zona que, en el último año, han recibido también a muchos otros desplazados a causa los enfrentamientos entre ejército y grupos armados en las altas llanuras de Kalehe.

Cáritas Española ha apoyado con una partida de 16.000 euros el plan de emergencia de Cáritas Bukavu para distribuir a los afectados lotes de artículos no alimentarios básicos y una pequeña cantidad en efectivo que les permitan comprar alimentos en el lugar de acogida o para emprender la vuelta a casa. Este programa humanitario, que tiene un presupuesto total de 35.000 euros, se puso en marcha el pasado 10 de junio y se prolongará hasta el 10 de agosto.

En el marco de esta emergencia, Cáritas Española ha decidido reforzar un proyecto de consolidación de la alerta humanitaria en Kivu del Sur que viene desarrollándose en la región para fortalecer las capacidades de las comunidades locales a la hora de identificar con la debida antelación las situaciones de riesgo de emergencia a fin de mejorar la coordinación de las respuestas y la movilización de la red Cáritas en la zona.

En el ciclo anterior del proyecto se movilizaron un total de 2 millones de euros para apoyar las distintas alertas transmitidas, lo que significa el éxito de una iniciativa cuyo objetivo es movilizar recursos, a través de su monitorización en el terreno, para las pequeñas crisis olvidadas que azotan la zona de Kivu del Sur, además de mejorar la eficacia de las respuestas a las necesidades de poblaciones afectadas.

Para la nueva fase de esta intervención, que se centrará fundamentalmente en las Diócesis de Bukavu y Kasongo, Cáritas Española ha destinado 112.350 euros.

Sur Sudán

Otro de los retos de asistencia humanitaria que afronta la realidad africana es la crisis generada por el conflicto en Torit y Yei, regiones de Sur Sudán, y que ha provocado una crisis de seguridad alimentaria y de medios de subsistencia, tanto a la población desplazada como a las familias más vulnerables de las comunidades de acogida.

Cáritas Sur Sudán lleva a cabo desde el pasado mes de junio, un amplio programa de respuesta humanitaria para 1.200 hogares en la zona dirigido a mejorar la alimentación y los medios de vida de la población desplazada y las comunidades de acogida en condiciones más precarias. Las actividades previstas se prolongarán hasta el 31 de enero de 2021.

Cáritas Española ha apoyado esta emergencia un fondo de 95.000 euros aportados íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria.

Mozambique

La provincia de Cabo Delgado de este país africano, sumida en un conflicto armado desde octubre 2017, atraviesa desde hace un año la más sangrienta ola de violencia extremista que ha originado el desplazamiento de miles de personas a las que Cáritas Pemba intenta dar respuesta.

Dentro del plan de asistencia humanitaria de la Cáritas local se ha proyectado la construcción de 50 viviendas de acogida permanente en el distrito de Mecufi, en la provincia de Cabo Delgado, con vistas a aliviar el hacinamiento que las familias de desplazados –en un 90% mujeres y niños— padecen actualmente y cuyas precarias condiciones de vida se han puesto aún más de manifiesto con las últimas lluvias.

Cáritas Española ha aprobado un fondo de 55.958 euros para financiar este programa de viviendas, de los cuales 41.313,50 euros han sido aportados por el Gobierno balear.

Este proyecto es un primer paso de una estrategia a corto y medio plazo que se está desarrollando junto con Caritas Portuguesa para responder en la situación de emergencia que viven en Cabo Delgado desde principios de 2020.

Nicaragua

Los efectos de los huracanes Eta e Iota, que en noviembre pasado asolaron buena parte del istmo centroamericano, siguen reclamando la respuesta humanitaria de las Cáritas locales para asegurar los medios de vida de familias en serio riesgo nutricional y sanitario. Este es el caso de las comunidades que habitan en la cuenca media y baja del Río Coco, en Nicaragua.

Cáritas Nicaragüense desarrolla actualmente en esa zona un programa de rehabilitación temprana de 200 familias afectadas pertenecientes a 6 comunidades asentadas en los municipios Murra y Wiwili de la cuenca del rio Coco, pertenecientes a las diócesis de Estelí y Jinotega. Los ejes de este proyecto se centran en recuperar unos medios de vida que proporcionen a estas familias ingresos económicos básicos; garantizar su seguridad alimentaria y nutricional, en especial la de los niños y mujeres embarazadas; y proporcionar acceso al agua potable y saneamiento.

Cáritas Española ha destinado a este proyecto, que se puso en marcha en marzo pasado y estará operativo hasta finales de febrero de 2022, un total de 66.437,42 euros.

Indonesia

La última de las partidas liberadas por Cáritas Española en los últimos meses con el objetivo de responder a las necesidades de las personas desplazadas tiene como escenario la región central de Sulawesi, en Indonesia. Es ahí donde la Cáritas local (Karina) lidera la construcción de 60 viviendas permanentes para familias vulnerables de las comunidades de Ape Maliko y Taripa, afectadas por el maremoto de 2018 y que, a pesar de los años transcurridos, no han accedido a la ayuda que prestó el gobierno y que persisten en situación de pobreza viviendo en albergues temporales.

Cáritas Indonesia ha lanzado un llamamiento de emergencia para recabar fondos que permitan financiar este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 354.741 euros y de los cuales 50.718 han sido aportados por Cáritas Española.

La construcción de viviendas, ubicadas en la Diócesis de Manado, comenzó el pasado 1 de junio y se prevé que haya finalizado el 31 de mayo del próximo año.

Página 3114 de 9634

  • 3109
  • 3110
  • 3111
  • 3112
  • 3113
  • 3114
  • 3115
  • 3116
  • 3117
  • 3118
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara